Recursos digitales para fines educativos Seis preguntas claves ¿En que consiste las infografías? ¿Por qué son útiles las infografías? ¿Cuándo utilizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Mapa mental.
EL POSTER ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Estrategias de enseñanza: Características y recomendaciones
Leer y escribir en ciencias
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
¿QUÉ Y PARA QUÉ SIRVE EL ANÁLISIS TECNOLÓGICO?
Formulación de la metodología
Estrategias Didácticas – Organizadores Visuales
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Taller de Lima, enero 2014.
Escuela Normal de Tlanepantla. Proyecto didáctico: Notientérate. Asignatura: Estrategias para el estudio y la comunicación I. Responsable: Profra. Karla.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Presentado por: Richard Escalante William Marín Héctor gallego Mónica Escalante.
Unidad 1 Roles y responsabilidades del facilitador y del asesor.
Español en preescolar..
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
Informe científicos BIOL 3052.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Se puede caracterizar:  Enfrentando a los estudiantes con una serie de problemas.  Un problema consiste generalmente.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Dimensión del Dominio de LECTURA Isabel Carpio Alicia Granados Daniela Hernández Luz María Rodríguez.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Elaborado por Gabriela Carballo M. TIC y Preescolar, 2014
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
PEDAGOGA ELVIA BACA COLÍN LIC. LEYLANI GARCÍA BAÑUELOS LIC. ALEJANDRO RODRÍGUEZ ALLENDE Sesión 3 Cmaptools “Organizando ideas en el aula”
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Tipos y clasificación MATERIAL MULTIMEDIA.
Hacer la investigación más relevante para su uso Cerrando la brecha entre la investigación y la política.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Frida Díaz-Barriga Arceo, Gerardo Hernández Rojas. (McGrawHill.2007)
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Procesos de Investigacion
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Guía De Aprendizaje Infografía.
FRANELOGRAFO El franelografo, es un método de representar un tema específico por medio de cuadros y objetos pegados en franela, que se colocan contra una.
CAMPOS FORMATIVOS Y SU FINALIDAD
Bloque 1 El espacio Geográfico.
Seminario de actualización en recursos tecnológicos para profesores de lenguas. CmapTools Leylani García Bañuelos Elvia Baca Colín Alejandro Rodríguez.
Diseño de Adiestramientos
Presentación de Resultados I NFOGRAFIAS. Composición gráfica que presenta una información, con el objetivo de facilitar la comprensión. Puede tener movimiento.
HOY: TEXTOS DISCONTINUOS: EL INFOGRAMA..
Lengua Castellana y Comunicación NM2
Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de.
MAPAS CONCEPTUALES ANDRES F. CRUZ. ERIKA J. OCAMPO. JESSICA MUÑOZ.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Formulación del problema
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
Juan Jaime Turrubiates García
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Infografías.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
DESDE LA SOCIEDAD HACIA LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Santiago Fernández Bilbao 29/1/2009.
Cartografía temática: las variables visuales
APRENDIZAJE DIGITAL. Canales de Información Medios Unidireccionales. Envían contenido pero no reciben retroalimentación. (libros, TV) Medio Bidireccional.
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual.
Organizadores gráficos en la exposición
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Recursos digitales para fines educativos Seis preguntas claves ¿En que consiste las infografías? ¿Por qué son útiles las infografías? ¿Cuándo utilizar infografías? ¿Cómo iniciarse en el uso de infografías? ¿Desde cuando se usa las infografías? ¿Cómo conseguir información de infografías ?

¿POR QUÉ SON ÚTILES LAS INFOGRAFÍAS? Por que reflejan un proceso de construcción de conocimientos e interrelacionan ideas; y cumplen las siguientes funciones Aprendizaje a profundidad Hacer las cosas visibles y debatibles

¿CÓMO INICIARSE EN EL USO DE INFOGRAFÍAS? Elegir el tema Identificar fuentes de información confiables Orga nizar las ideas Diseñ ar un bosqu ejo Seleccionar elementos visuales

¿Cuándo utilizar infografías?  Cuando explican fenómenos o situaciones que involucran información compleja.  Explican temas abstractas.  Ilustran un tema par el periódico escolar.  Utilizan diversas formas de expresión, para comunicar los resultados de su investigación.  Identifican y tienen en cuenta diversos aspectos, que hacen parte de los fenómenos que se estudian.  Identifican factores económicos, sociales, políticos y geográficos.  Utilizan mapas cuadros, tablas y gráficos.  Cuando explican fenómenos o situaciones que involucran información compleja.  Explican temas abstractas.  Ilustran un tema par el periódico escolar.  Utilizan diversas formas de expresión, para comunicar los resultados de su investigación.  Identifican y tienen en cuenta diversos aspectos, que hacen parte de los fenómenos que se estudian.  Identifican factores económicos, sociales, políticos y geográficos.  Utilizan mapas cuadros, tablas y gráficos.