LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DERECHO CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Advertisements

Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
POR: Raymundo Pérez Flores
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
La Globalización.
GLOBALIZACION ECONOMICA
Globalización y economía mundial
¿Qué es un tratado de libre comercio?
LA GLOBALIZACIÓN.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
GLOBALIZACIÓN Luis Alfonsín Otero 1º Bachiller C
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
TLCAN.
Normas de Origen Marco Teórico.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LA Globalización Arturo Vázquez.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
LA GLOBALIZACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
Chile en el Mundo Global
Fuerzas del Gobierno y de la Empresa. Procesos de Negociación.
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
GLOBALIZACION.
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
¿Qué es la Globalización?
GLOBALIZACIÓN.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
El comercio internacional
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Proceso de Globalización
Globalización.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
¿Un beneficio para todos?.  Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
ENTORNO INTERNACIONAL
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
 Unidad I CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Objetivo:El estudiante comprenderá la importancia de la calidad para el desarrollo de software.
SEGURIDAD INFORMATICA
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
Transportamos más que carga, Movilizamos oportunidades.
Módulo de Comercio Internacional Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DERECHO CIVIL

INTEGRANTES : LUIS LOPEZ MAGALY EGAS SOTO AIDA QUISPE MERINO REYNALDO

La cual es definida, por medio de la Real Academia de la Lengua, como “la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".

Una de sus mayores característica es el hecho, que no se puede desconocer, de la interdependencia, cada vez más potente, entre las naciones a nivel económico. Las producciones que se realizan de manera interna, hoy en día, no son de manera exclusiva, para el consumo interno. Sino que gran parte de ella, es para ser exportada a otros mercados

La globalización en sus aspectos económicos y políticos es: Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas. Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global. El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados. La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes. La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados. La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.

La globalización en sus aspectos tecnológicos Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte. El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con una concepción de interconectividad vía Internet.

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y SEGURIDAD JURÍDICA

En el derecho internacional es claro que si bien los Estados siguen siendo los actores principales, se dan actos jurídicos que involucran incluso a los individuos y, además de que han aparecido un número importante de organizaciones multilaterales, también se han creado espacios supranacionales. Todos estos hechos son signos evidentes de la globalización.

EXISTE PROBLEMAS TALES COMO :

1. - LAS FUENTES DEL DERECHO 1.- LAS FUENTES DEL DERECHO.- El derecho aplicable por los tribunales puede estar expuesto cada vez más a tener un componente de derecho extranjero. Estos son temas que se abordan desde la perspectiva de las normas de conflictos de leyes o de recepción del derecho internacional en el orden jurídico interno,, lo que plantea un problema especifico en la capacitación de los jueces para que conozcan las fuentes internacionales del derecho.

2.- EL DESARROLLO DE UNA JUSTICIA INTERNACIONAL En el derecho penal existe una amplia gama de normas aplicables a la extradición, a la cooperación judicial y a la ejecución de sentencias penales, incluyendo en muchos países la repatriación de reos. Sin embargo en muchos casos se percibe la falta de legislaciones nacionales que sean suficientes para aplicar muchas de estas normas con suficiente eficacia.

En el mundo globalizado es aconsejable que ante la vorágine normativa que a veces tiene su origen en foros internacionales se escuche la opinión de los jueces en los temas que les afectan.

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD GLOBAL

ARGUMENTOS PARA TENER UNA SOCIEDAD GLOBAL 1. La participación es la mejor garantía para evitar la resistencia social y la desconfianza hacia las instituciones (argumento instrumental). 2. La tecnocracia es incompatible con los valores democráticos (argumento normativo). 3. Los juicios de los no expertos son tan razonables como los de los expertos (argumento sustantivo).

En general, lo que se defiende es que nadie debería abstenerse de una «politización» de los discursos y procesos de gobernanza. Más bien, parece que una gobernanza ampliada mediante una participación extendida podría ser capaz de aumentar el alcance de la visión sobre los asuntos tanto desde el punto de vista epistemológico, como metodológico y ético.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los países acuerdan para vender y comprar productos y servicios. Se llama "zona de libre comercio", porque las reglas que se disponen definen cómo y cuando se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las naciones participantes

¿PARA QUÉ SIRVE? Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de nuestros productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras

OBJETIVOS DEL TLC Promover las condiciones para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de inversión. Proporcionar la protección  adecuada a los derechos de propiedad intelectual. Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países amigos. Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio. Ofrecer una solución a controversias.

A QUIENES BENEFICIA Beneficia a la Nación, a los empresarios y a los habitantes del país que lo realiza, porque permite abrir las fronteras comerciales, obtener una nueva fuente de recursos y abaratar los costos de los productos y servicios

¿POR QUÉ COMERCIAN LOS PAÍSES? Porque ninguno puede producir todo lo que necesita.