NORMAS JURIDICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Advertisements

Reyna Romero Zárate Ética y valores.
TESIS III: DERECHO PRIVADO
Historia y Ciencias Sociales
Conceptos básicos de la moral.
INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
LOS VALORES EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Website
CONCIENCIA MORAL.
Colegio Los Robles Reunión de Padres SECUNDARIA 2014 Bienvenidos.
TIPOS DE ENUNCIADOS JURÍDICOS
INTRODUCCION AL DERECHO
Causas de incumplimientos De las Causas de Incumplimiento I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
UNIDAD 1 TÍTULO REALIZACIÓN INDIVIDUAL.
Las reglas de juego y el derecho
LECCIÓN II Las Fuentes del Derecho Internacional
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
Problemas de la obligatoriedad moral
La moral y las normas.
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
EL JUICIO ESTUDIANTE: CINTHIA MARCA ALANOCA
Abg. Alexander Joao Peñaloza M. Practica general, uniforme y constantemente repetida en una determinada conducta por los miembros de una comunidad, con.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
LA NORMA JURIDICA CAPITULO VII ZTAR'S 1 14/04/2017
LA ETICA PROFESIONAL.
Lógica proposicional.
PRECONVENCION AL CONVENCIONAL POSTCONVENCIO NAL.  EL INDIVIDUO actúa según intereses concretos. Normas con factor exterior y coercitivo.  Divide el.
Presentación del Curso:
LA FORMACION DE LA PERSONA MORAL
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
EL SISTEMA JURIDICO.
CUADRO DESCRIPTIVO DEL DERECHO
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
VALIDEZ Y EXISTENCIA DEL DERECHO
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
FILOSOFIA DEL DERECHO Curso 2011
ÉTICA VS MORAL.
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Ética y Valores Humanos
¿ Que es ? Una cualidad esencial de la moral es que tiene carácter obligatorio y pues como todos sabemos   una   norma o regla establece   ciertas.
DERECHO PENAL Conjunto de leyes que traducen normas que pretenden tutelar bienes jurídicos y que precisan el alcance de su tutela, cuya violación se llama.
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
GRUPOS.
Atributos del Derecho.
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
Conceptos básicos del Derecho
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto.
Introducción al estudio del Derecho.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
¿Qué es el Derecho? Introducción.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto.de Filosofía.Prof: Mariela Becerra El Problema Moral Podemos decir sobre ambos conceptos, que su connotación está referida.
TEORÍA DEL ESTADO. ¿Qué es el Derecho? ¿Por qué vale el Derecho?
 INFORMATIVO  EXPRESIVO  INTERROGATORIO  OPERATIVO  PRESCRIPTIVO O DIRECTIVO.
La Ley y la Norma.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
REGLAPP LAS REGLAS.
Regla 41.
Website
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
Transcripción de la presentación:

NORMAS JURIDICAS

USOS DEL LENGUAJE INFORMATIVO EXPRESIVO INTERROGATORIO OPERATIVO PRESCRIPTIVO O DIRECTIVO

VON WRIGHT PRINCIPALES: REGLAS DEFINITORIAS O DETERMINATIVAS DIRECTIVAS O REGLAS TÉCNICAS PRESCRIPCIONES

SECUNDARIAS NORMAS IDEALES COSTUMBRES NORMAS MORALES

ELEMENTOS DE LAS PRESCRIPCIONES NÚCLEO NORMATIVO CARÁCTER OBLIGATORIO PERMISIVO PROHIBITIVO CONTENIDO POSITIVAS NEGATIVAS CONDICIÓN DE APLICACIÓN CATEGORICAS - HIPOTETICAS

COMPONENTES DISTINTIVOS AUTORIDAD TEONOMAS POSITIVAS HETERONOMAS AUTONOMAS SUJETO PARTICULARES GENERALES CONJUNTIVAMENTE DISYUNTIVAMENTE OCASIÓN

ÚLTIMOS DOS ELEMENTOS PROMULGACIÓN SANCIÓN