Colegio de Bachilleres Plantel 15 “contreras” Salud Humana II Profesor: José Daniel Rojas Alba Integrantes: Ramírez Pérez Elizabet Arlen, Tamanis Flores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Advertisements

Plan Familiar de Protección Civil
Seguridad en Casa y la Oficina
Como actuar en caso de ……..
Plan de emergencias.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
INSTALACION DE GAS RECOMENDACIONES:
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Protección contra Incendios
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
PLAN COOPER.
10 Acciones a poner en Práctica durante la evacuación
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
Actuando en emergencias
EVACUACION.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
¿QUE ES UN INCENDIO? Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión.
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
Prevención de Riesgos Laborales
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
Cómo utilizar un extintor portátil
Colegio De Bachilleres Plantel 15 Contreras Pérez Rosario Laura Valencia Vázquez Vanessa Hernández Flores Luis Fernando Romero Pablos Yolotzi Grupo-601.
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Combate y Extinción de Incendios
Prevención Edificios Agosto 2013
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
MARZO 2010 No.3 TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” Publicación mensual por correo electrónico de la.
Prevención de Riesgos Laborales
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
SISMOS Medidas de Prevención
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Medidas Generales de Seguridad
ACTUACIÓN BASICA ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis Alberto Arcos Salazar Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis.
Equipo de Evacuación (EE) Emergencia, evacuación y extintores
Actuación en caso de emergencia:
EVACUACIÓN.
1 © 2014, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
Programa Campus Seguro
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
LIMPIEZA DE INTERIORES
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
INCENDIO? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
“COMO ACTUAR EN CASO DE UN INCENDIO”
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
Protección contra incendio
PLAN DE EMERGENCIAS.
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

Colegio de Bachilleres Plantel 15 “contreras” Salud Humana II Profesor: José Daniel Rojas Alba Integrantes: Ramírez Pérez Elizabet Arlen, Tamanis Flores Daniela, Rodríguez Ondarreta Rebeca, Guadarrama Reinoso Diana, Arres Sánchez Roberto Azael y Alvares Jiménez Gerardo. Grupo:601

Incendio Un incendio es un evento en extremo peligroso para la vida humana y que deja huella irreparable para quienes han tenido el infortunio de experimentarlo. La violencia de un incendio no sólo se manifiesta con la muerte, también se padece la inhalación del humo, el derrumbe de las estructura, las explosiones; dando lugar a otros daños físicos como el desvanecimiento, traumatismo y quemaduras graves con marcas permanentes.

Plan de acción en caso de incendio Los simulacros de incendio constituyen una parte importante de la seguridad de la escuela. Te preparan para lo que puede ser necesario que hagas en caso de un incendio. Pero, ¿y si se produjera un incendio en donde tú vives? ¿Sabrías qué hacer? Hablar sobre incendios puede dar miedo, porque a nadie le gusta la posibilidad de quemarse o de que se quemen sus cosas. Pero podrías sentirte menos asustado si estás preparado.

Antes 1.- Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas principales y alternas, verificando que estén libres de obstáculos. 2. Mantener y verificar constantemente el buen estado las instalaciones de luz y gas 3. No sobrecargar las conexiones eléctricas. 4. Por ningún motivo jugar con agua cerca de las instalaciones eléctricas. 5. Identificar la ubicación de los extintores. Solicitar la orientación necesaria para usarlos de manera apropiada. 6. Tener a la mano el número de la póliza del seguro SEP, a fin de realizar el reclamo en caso necesario.

Durante Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando.  Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor.  Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.  Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y agacharse.  Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros y las compañeras del plantel (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo!  Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.  Siga las instrucciones de los brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar.

Cómo actuar en caso de incendio. Guardar la calma Evaluar la situación, tratar de ver que se quema, en qué cantidad, el sitio donde está el fuego y si éste puede propagarse. Dar la voz de alarma, primero a los bomberos y posteriormente a las personas más cercanas Tratar de controlar la situación retirando a las personas a un lugar seguro o utilizando un extintor Si el incendio tiende a propagarse evacuar el área Bajar por las escaleras de emergencia, no utilizar los elevadores. Si se no puede bajar, intentar subir hasta la azotea (si hay); dejar abierta la puerta de acceso a la misma para que el humo no se acumule en el cubo de las escaleras. No encerrarse en baños o closets, ni meterse debajo de mesas, escritorio, cama etc., ya que el humo y el calor invadirán toda el área Si está totalmente oscuro seguir una pared y no separarse de ella.

En caso de estar atrapado. Debes si te es posible recostarte o permanecer lo más cerca al piso como sea posible para así evitar la inhalación de gases tóxicos, evitar el calor y aprovechar la mejor visibilidad. Tápate con un trapo o pañuelo de preferencia húmedo la nariz y la boca arrastrándote por el piso. Localiza la ruta de evacuación o trata de entrar a una oficina o cuarto que tenga ventanas que den a la calle. Si te encuentras lesionado, guarda la calma, de ser posible y si sabes cómo hacerlo, aplícate los primeros auxilios, grita pidiendo ayuda, arrástrate tratando de alcanzar la ruta de evacuación y no te alejes de la misma, esto facilitará tu localización ya que durante un incendio, los bomberos siguen esa misma ruta pero en sentido contrario por lo que existen mayores posibilidades de encontrarte.

Después Mantenerse alejado del área de riesgo porque el fuego puede avivarse.  Evitar propagar rumores y tampoco hacer caso de ellos.  No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas.  Poner atención a las indicaciones de los bomberos, autoridades de Protección Civil y brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar. 

Teléfonos de emergencia: Dependencia Número Cruz Roja 065 ERUM 066 5588-5100 Ext. 8805, 8321 y 8306 Central de Bomberos 068 Central de fugas de gas 5323-2763 5323-2515 Aseguradora Interacciones, S.A., Grupo Financiero Interacciones (Seguro todo riesgo de la SEP) 5241-3916 Salud y Seguridad en las escuelas 5396-1804 53963312

Cómo auxiliar a una víctima de las llamas. Evita que la victima corra, si hace esto, se avivarán las llamas Asegúrate de que las manos de la víctima cubran su cara Antes de tocar a la víctima es importante verificar si está en contacto con algún tipo de energía eléctrica Pon a la víctima en el piso y cúbrela con una manta, cortina, toalla o chamarra para sofocar las llamas Si no tienes con qué envolver a la víctima debes hacerla rodar sobre el piso hasta que el fuego se apague.

Guarda la calma ya que con tu actitud ayudarás a la víctima Personas intoxicadas o lesionadas. Guarda la calma ya que con tu actitud ayudarás a la víctima No hagas comentarios sobre la situación real de las lesiones de la víctima o respecto al incendio Pide ayuda e indica su situación No abandones a la persona lesionada Durante un incendio, cuando ocurre una lesión grave, un método para mover a la víctima hacia un lugar seguro es limitando sus movimientos, arrastrándola por medio de sus ropas o utilizando sábanas, cobijas, cortinas o pedazos de alfombra

Recordatorios. Lo más importante en cualquier tipo de emergencia es salvar la vida Solicita inmediatamente los servicios de emergencia como es el del cuerpo de bomberos Nunca vayas solo a combatir un incendio En caso de incendio por ningún motivo, deberás permanecer en un lugar en donde haya humo o gases venenosos, sal de inmediato La capacitación y la práctica en simulacros de evacuación en caso de incendios, es la medida preventiva más efectiva para el control de este tipo de eventualidades Si tienes dudas en cuanto al control de una emergencia o no sabes qué hacer al respecto, retírate del lugar.

Anexos