ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA AVANZADA TEMA: ANIMALES INVERTEBRADOS PROFESOR: L.B. ANA LILIA CUEVAS HERNÁNDEZ PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Animales Vertebrados.
Advertisements

Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
REINO ANIMALIA.
LOS INVERTEBRADOS 4 SOFIA RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS 4 ANABEL RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS MARTA.
Los Animales Invertebrados
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
Tema 3. Los invertebrados.
EL REINO ANIMAL.
Los invertebrados.
Invertebrados Sin Exoesqueleto
ANIMALES VERTEBRADOS.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Animales Invertebrados
Alumnado 5· CIP La Verdellada
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales invertebrados
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
PRINCIPALES PHYLA DEL REINO ANIMAL
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS ¿cómo los identifico?:
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
Animales invertebrados
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
Los invertebrados.
EL REINO ANIMAL                                                                                                                    Los animales, a diferencia.
Instructores: Selimar Malavé y Diana Gualtero Biol 3052L
EL REINO ANIMAL.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Artrópoda:El triunfo de los animales ecdizosoos articulados
Conozcamos el Reino Animal
Por: Carmen Estrada Matos
Invertebrados Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS ¿cómo los identifico?:
LOS ANIMALES..
REINO ANIMAL INVERTEBRADOS.
PHYLUM INVERTEBRADOS.
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
ANIMALES INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS LAS ESPONJAS
LOS MOLUSCOS NAYELI MEKDES IES SANTA TERESA DE JESÚS.
A.
CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Laboratorio # 8 Diversidad Animal I.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Ciencias físico naturales 7mo grado
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Animales Invertebrados
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Tema 2 Los animales.
REINO ANIMAL.
Seres vivos invertebrados
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
animales invertebrados
Animales invertebrados
Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
NUTRICIÓN EN ANIMALES APARATOS Y SISTEMAS DIGESTIVO RESPIRATORIO
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.
Los animales Clara Caballero Ruiz C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi 5º.
1) PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
Vertebrados e invertebrados
LOS INVERTEBRADOS.
Animales Invertebrados
REINO ANIMALIA.
REINO ANIMAL INVERTEBRADOS.
TEMA 5: LOS INVERTEBRADOS
CRITERIOS CLASIFICACION ANIMALES
Transcripción de la presentación:

ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA AVANZADA TEMA: ANIMALES INVERTEBRADOS PROFESOR: L.B. ANA LILIA CUEVAS HERNÁNDEZ PERIODO: ENERO-JUNIO 2015

Abstract In this presentation the general characteristics of invertebrate animals and their main groups are shown. Keywords: Invertebrate, molluscs, cnidarians, nematodes, flatworms, arthropods. Resumen En esta presentación se muestran las características generales de los animales invertebrados y de sus principales grupos. Palabras Clave: invertebrados, moluscos, cnidarios, nematodos, platelmintos, artrópodos.

Características generales del reino animal Organismos multicelulares. Presentan desarrollo embrionario. Su nutrición es heterótrofa. Tienen capacidad de movimiento (aunque sea en una etapa de sus vidas). En su mayoría presentan reproducción sexual.

Clasificación de los animales

Poríferos Abarca a las esponjas. Organismos marinos y sésiles. No tienen tejidos verdaderos. Las esponjas tienen muchos poros pequeños por los que entra el agua, y una o más aberturas grandes llamadas ósculos, por donde sale el agua. Las células, de manera individual, absorben los nutrientes y el oxígeno del agua y liberan sus desechos para que así salgan por el ósculo. Reproducción sexual y asexual. Tienen forma irregulares. Se utilizaban antes como esponjas de baño.

Cnidarios A este grupo pertenecen las anémonas, los corales y las medusas. Están formadas por tejidos verdaderos, presentan simetría radial (las partes de su cuerpo están dispuestas en circulo alrededor de su boca). Las anémonas y los corales son sésiles. Las medusas e hidras son de vida libre, están provistas de estructuras llamadas nematocistos, las cuales les permiten paralizar a pequeños organismos para poderlos ingerir. Son marinos. Reproducción sexual y asexual.

Platelmintos Son gusanos planos, tienen simetría bilateral. Sistema digestivo muy sencillo. Poseen cierta sensibilidad a la luz y dos cordones nerviosos, lo que les ayuda a responder a estímulos. Planaria y otros de vida libre. Tenias: parásitos.

Nemátodos Gusanos cilíndricos, que pueden medir unos pocos milímetros hasta cerca de un metro. Son muy simples, tienen aparato digestivo, carecen de sistema circulatorio y respiratorio. Vida libre. Parásitos: Ascaris lumbricoides, que llega a infestar el intestino, sobre todo de niños que no se lavan las manos antes de comer y que ingieren los huevecillos que pueda haber en la tierra o lodo.

Anélidos Gusanos anillados, que tienen un sistema digestivo más desarrollado y un sistema circulatorio con cinco pares de corazones que bombean la sangre. También tienen sistema excretor y nervioso. Su cuerpo esta formado por segmentos o metámeros que se repiten en serie. Este filo incluye a: la lombriz de tierra, los oligoquetos y las sanguijuelas (Hirudinea)

Anélidos Poliquetos Lombriz de tierra Sanguijuelas

Moluscos Caracoles, almejas, ostras, mejillones, ostiones, pulpos, calamares y babosas. Algunos son acuáticos, otros son terrestres. Se caracterizan por tener concha y un cuerpo blando Tienen un pie que les permite moverse, una masa visceral dentro de la concha y una capa o manto que puede dar lugar a la concha, o funcionar como pulmón. Todos los moluscos tienen un órgano rasposos con dos pequeñas hileras de dientes llamada rádula.

Artrópodos Son el grupo más abundante de todos los animales, abarcan cerca de un millón de especies, lo que corresponde a 75% de todas las especies de animales que se conocen. Exoesqueleto duro, formado por quitina. Patas articuladas. Su cuerpo esta dividido en segmentos y tienen partes bucales especializadas, pueden presentar alas y antenas. Los hay en todos los ambientes. Tienen una enorme capacidad reproductiva, y han sido el grupo con mayor éxito adaptativo, ya que pueden vivir en todos los climas y latitudes, y son capaces de resistir las condiciones más adversas.

Sus sistemas digestivo, respiratorio, excretor y circulatorio están bien desarrollados. Poseen un ganglio cerebroide y un sistema sensorial más avanzado: algunos tienen ojos compuestos, como las moscas y las abejas. Su sistema de crecimiento se basa en la muda o cambio de cubierta externa; algunos presentan el proceso de metamorfosis. Los artrópodos se dividen en varias clases. Se mencionan solo algunas: Insectos: Arácnidos Crustáceos Miriápodos

Artrópodos

EQUINODERMOS Todos son animales marinos Este grupo abarca a las estrellas de mar, erizos, galletas y pepinos de mar. Su nombre se debe a ciertas placas o pequeñas espinas que presentan en a piel Estos animales tienen simetría bilateral en estado larvario y en estado adulto simetría radial Carecen de sistema circulatorio y excretor Se mueven por medio de un sistema de patas ambulacrales

Bibliografía Gama Ma. de los Ángeles. Biología 1: COMPETENCIAS+APRENDIZAJE+VIDA. 2°edición. PEARSON. 2012. Velázquez Ocampo Martha Patricia. Biología 1: Desarrolla competencias. ST editorial. 2010. http://campusmexico.mx/2013/08/02/unam-trabaja-en-cultivo-de-esponjas-marinas/