Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAVIDAD ORAL Lengua Paladar blando Glándulas salivales
Advertisements

PARES IX Y XII.
PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE LA LENGUA
CAVIDAD BUCAL Dra. Lorena Patiño R..
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
CAVIDAD ORAL Y ESTRUCTURAS ANEXAS
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
ESPACIO SUBLINGUAL.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Cara y Cuello.
Jonathan Sáenz Jiménez Universidad de las Ciencias Médicas (UCIMED)
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL.
Pares Craneales Andrea Montiel.
Superficies del cuello
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Desarrollo de Cabeza y Cuello: Aparato Faríngeo
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR, SUBLINGUAL Y GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
González Trejo Cipriano Ariel 5° C TLIF
MEDIOS DE FIJACIÓN DE LA LARINGE
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
“LA BOCA” 5° “A2” ALUMNA: EVA LEAVETH HERNÁNDEZ ANDUAGA.
Faringe Tubo fibromuscular y dinámino
SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
V2.0.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
Músculos de la Expresión Facial. Cuello
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Por: Ada Cuello y Sharlyn Campos Calvo
Pares Craneales Anatomía 2012.
Gabriel Zuñiga Hadechni
Natalia Olivares Segura
Osteología del Cráneo.
Sistema Respiratorio.
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
ESTOMAGO.
Cavidad Oral.
Sistema Respiratorio.
Triángulos del Cuello UCIMED.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
INTESTINO PRIMITIVO.
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
ESPACIO MASTICADOR.
O Es un órgano muscular móvil. O Ubicada en la cavidad oral y en la oro-faringe. O Participa en la masticación, gusto, deglución lenguaje y limpieza oral.
Transcripción de la presentación:

Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED Sistema Digestivo Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED

Sistema Digestivo

Cavidad Oral

Labios

Labios

Mejillas. Carrillos

Encías.

Dientes

Dientes

Paladar Duro

Paladar Blando

Orofaringe

Lengua

Lengua

Papilas Linguales Lengua: La rugosidad de la Mucosa se debe a múltiples papilas linguales: Papilas Circunvaladas: Grandes aplanadas y se sitúan delante del surco terminal, rodeadas de fosos, cuyas paredes están repletas de calículos gustativos. Papilas Foliáceas: Pequeños pliegues laterales de la mucosa lingual muy poco desarrollados en la especie humana. Papilas Piliformes: Son largas y contienen terminaciones nerviosas aferentes sensibles al tacto. Se descaman y tienen color rosa-grisáceo y se disponen en forma de fila (siguiendo una V) Papilas Fungiformes: tienen forma de seta y aparecen como manchas rosadas o rojas, dispersas y mas abundantes en el vértice.

Músculos extrínsecos de la lengua Origen Inserción Inervación Acción principal Geniogloso Porción superior de la espina mentoniana de la mandíbula. Dorso de la lengua y cuerpo del hueso hioides Nervio Hipogloso (XII par craneal) Deprime la lengua; la porción posterior tira de la lengua hacia arriba para la protrución Hiogloso Cuerpo y asta mayor del hueso hioides Cara lateral e inferior de la lengua Deprime y retrae la lengua Estilogloso Apófisis estiloides y ligamento estilohioideo Retrae la lengua y tira de ella hacia arriba, creando un surco para la deglución. Palatogloso Aponeurosis palatina del paladar blando Cara lateral de la Lengua. Porción craneal del XI par craneal (espinal accesorio) a través del Ramo faríngeo del n. Vago por vía del plexo faríngeo. Eleva la porción posterior de la lengua.

Músculos intrínsecos de la lengua Origen Inserción Inervación Acción principal Longitudinal superior Capa fibrosa submucosa y tabique fibroso medio Bordes de la lengua y mucosa Nervio Hipogloso (XII par craneal) Curva el vértice y los lados de la lengua por arriba y acorta la lengua Longitudinal inferior Raíz de la lengua y cuerpo del hueso hioides Vértice de la lengua Curva el vértice de la lengua por abajo y acorta la lengua Transverso Tabique fibroso medio Tejido fibroso en los bordes de la lengua Estrecha y alarga la lengua. Vertical Cara superior de los bordes de la lengua Cara inferior de los bordes de la lengua. Aplana y ensancha la lengua.

Glándulas Salivales

Faringe Se divide en tres porciones: Nasofaringe: detrás de la nariz y encima del paladar blando. Orofaringe: detrás de la cavidad bucal. Laringofaringe: detrás de la Laringe.