Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Calentamiento global.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
El calentamiento global
CAMBIO CLIMATICO. CAUSAS Y EFECTOS..
El calentamiento global
EPS SIERRA CENTRAL S.R.L - TARMA
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
NOMBRES: LOUDES LEONOLMOS ABRIL XOLALPA MATA EQUIPO:05 GRUPO:204.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
El calentamiento global
Cambio climático global
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Ecosistema III: el equilibrio
el calentamiento global
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
INSTITUCION EDUCATIVA Nª20188
CALENTAMIENTO GLOBAL MONICA MARCELA TAPIAS CARTAGENA
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
1 Camila Andrea Corredor Morales Técnico en sistemas.
Calentamiento Global.
El calentamiento global
YENNY CACERES CECERES DOCENTE:VANESSA LLERENA BETANCOUR.
El calentamiento Global
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
CALENTAMIENTO GLOBAL.
CALENTAMIENTO GLOBAL DORIS MILENA ALTUVE AMAYA DOCENTE: VANESA LLERENA BETANCOUR.
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
El efecto invernadero.
8 Consecuencias del Calentamiento Global
CALENTAMIENTO GLOBAL.
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Cristian Rojo Tamayo Julian Cardona Lopez
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
POR GUILLERMO CHAVEZ PEREZ
El Calentamiento Global.
Capítulo 23 Ecología global. La Tierra como un sólo ecosistema.
CALENTAMIENTO GLOBAL Por: RUBIELA SILVA CAMPOS Ingeniera: VANESSA LLERENA BETANCOURT INFORMATICA GESTION SERVICIOS DE SALUD SEDE LA JOYA
CAMBIO CLIMATICO AUTOMATICO CAMBIO CLIMATICO.
Consecuencias del Calentamiento global
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
El calentamiento Global
El calentamiento global
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
Escuela Secundaria Diurna No.178 Madame Curie Tiempo Completo mas jornada amplia.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
EL EFECTO INVERNADERO.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
TABLA DE CONTENIDO QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1
CALENTAMIENTO GLOBAL. EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura.
Calentamiento Global: ?Una violación de derechos humanos? EDUC 230.
Los polos se derriten Hecho por: Álvaro, Lucía Galán, Miguel de la Fuente, Pedro e Inés.
El tiempo y el clima * Diferencia entre tiempo y clima
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Calentamiento Global , es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
Transcripción de la presentación:

Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.

El derretimiento de glaciares; Sequías severas que causan mayor escasez de agua Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema. Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.

Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos. 2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby). 3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje. 4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes. 5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas. 6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo. 7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua. 8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.

 miento%20global&um=1&ie=UTF-8&s miento%20global&um=1&ie=UTF-8&s  nto-global nto-global  miento+global&um=1&ie=UTF- 8&source=univ&ei=m- dTTef7McSTtwfuu5GRCg&sa=X&oi=image_result_gr oup&ct=title&resnum=2&ved=0CDgQsAQwAQ&bi w=986&bih=570 miento+global&um=1&ie=UTF- 8&source=univ&ei=m- dTTef7McSTtwfuu5GRCg&sa=X&oi=image_result_gr oup&ct=title&resnum=2&ved=0CDgQsAQwAQ&bi w=986&bih=570