UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ Bachillerato Virtual. Nombre del Alumno: Wendy Janeth Gasca Contreras Actividad 2 “Derecho Objetivo, Subjetivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ENTIDADES NO PERSONIFICADAS
Advertisements

Iuspositivismo Teoría del Derecho.
Historia y Ciencias Sociales
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO OBJETIVO y DERECHO SUBJETIVO
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Website
Administración Gerencial – Año 2009
LA ESCUELA COMO SISTEMA ABIERTO
OBJETIVO Y CONCEPTOS DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
CONCEPTO CLASIFICACIÓN
Licenciatura en derecho. Tema: Derecho positivo y derecho vigente.
INTRODUCCION AL DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Abg. Alexander Joao Peñaloza M.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
Conceptos Básicos y Atribuciones del Derecho
COMPARECENCIA. EJES DE LA ESTRATEGIA Actúa Resuelve Colabora Interpreta Asesora Supervisa Forma Rinde.
INTRODUCCION AL DERECHO
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ EDUCACION MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO EN LINEA MATEMATICAS IV Tutor: ELIHURRIGEL RASCON VASQUEZ Alumna: LINDA.
LECCIÓN II Las Fuentes del Derecho Internacional
Dirección General de Auditoría Interna Segunda Parte Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
La moral y las normas.
PROYECTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA AMBITO: “VALORES Y CONVIVENCIA” CURSO
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
- Definición - Requisitos - Eficacia - Extinción
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DIFERENCIAS ENTRE NORMAS
CONTRATOS CONDUCTUALES
Las acciones morales y sus características
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO
Introducción al Derecho
Universidad para la Cooperación Internacional
La ética.
LA COSTUMBRE Observancia repetida constante e inveterada de una regla de conducta, por la generalidad de miembros de una sociedad con la convicción de.
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN SOCIAL
DEBERES.
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
FUENTES DEL DERECHO.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
LAS RAMAS Y FUENTES DEL DERECHO
Cátedra de Derecho Constitucional Dra. María Elena Gómez G.
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 NORMAS JURIDICAS CONCEPTO: CONCEPTO: SON MANDATOS CUYO FIN ES ORDENAR LA CONVIVENCIA SOCIAL, Y CUYA REALIZACIÓN.
Alumno: Andrés Rey Caballero
GRUPOS.
Atributos del Derecho.
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
Escuela Histórica del Derecho
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Introducción al estudio del Derecho.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
María Ocotlán Juárez Gutiérrez Ética Guillermo Tepanecatl González Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Licenciatura en enfermería Puebla.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
La Ley y la Norma.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ Bachillerato Virtual. Nombre del Alumno: Wendy Janeth Gasca Contreras Actividad 2 “Derecho Objetivo, Subjetivo y sus fuentes” Nombre de la asignatura: Introducción al Derecho Sexto Trimestre Nombre del Profesor: Azucena Monserrat Reyes Rincón

FUENTES DEL DERECHO La Ley, condiciones esenciales para que la ley cumpla con su función La Ley, condiciones esenciales para que la ley cumpla con su función Normas o conceptos del derecho positivo, origen de los derechos y obligaciones personales. La Costumbre, es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que por un largo periodo de tiempo adoptan los miembros de la comunidad Elemento objetivo: uniformidad, constancia, uso repetitivo, generalidad, publicidad. Externos: Generalidad y abstracción, permanencia, legitimidad formal. Externos: Generalidad y abstracción, permanencia, legitimidad formal. Jurisprudencia: conjunto de fallos, emitidos en ocasión de juicios sometidos a su resolución Internos: Honesta, justa, ser posible, ser clara, adecuada a las costumbres del lugar, provechosa, obligatoriedad. Subjetivo: conciencia de obligatoriedad.

 El derecho subjetivo es una atribución que se puede exigir de una persona a otra, como los derechos de los niños, derecho a la vida.  El derecho objetivo son todas las normas jurídicas ya establecidas.

DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO El derecho vigente está condicionada a ciertos criterios jurídicos y obligatorios de la ley y el derecho positivo es el derecho de la costumbre a la que definimos como la práctica o conjunto de las mismas.