CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funcionalidad, salud y envejecimiento en América Latina. Proyecto SABE
Advertisements

Trastornos Adaptativos II
Síndromes Geriátricos
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Por una Argentina con Mayores Integrados
Hay una persona com depresión en la familia. ¿Y ahora? Maria de Fátima Marques/Madrid/2011.
Guía de Práctica Clínica
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Artritis reumatoidea juvenil
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
Psicofisiologia de la atención
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Epidemiología del mareo y el vértigo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect of maternal asthma, exacerbations and asthma.
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Especialización en Psicología y Salud CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES DE UNA MUESTRA DE TRABAJADORES.
La Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Cristina Asensio i Mariam Martínez
Clasificación y categorización de enfermedades Nigel Paneth.
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
Presentado por Xóchitl Gaxiola, MSW. El estrés en los pacientes y las familias - extensamente documentado Dimensiones psicosociales del cáncer se reconocen.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON SINDROMES GERIATRICOS DEPARTAMENTO ADULTO 2014.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Cuidados Paliativos Geriátricos
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
DOLOR CRÓNICO.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
¿Es posible la cero bacteremia asociada a catéter central ?
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Sede Villavicencio Experiencia comunitaria Dra. Johanna Carolina Arias Ramírez Dra. Mónica Díaz Flórez Dra. Claudia Patricia Rodas.
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
Transcripción de la presentación:

CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO

2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia Smail Daoudi, MD Neurólogo Tizi Ouzou, Algeria João Batista S. Garcia, MD, PhD Anestesiólogo São Luis, Brasil Yuzhou Guan, MD Neurólogo Beijing, China Jianhao Lin, MD Ortopedista Beijing, China Supranee Niruthisard, MD Especialista en Dolor Bangkok, Tailandia Germán Ochoa, MD Ortopedista Bogotá, Colombia Milton Raff, MD, BSc Especialista en Anestesiología Cape Town, Sud África Raymond L. Rosales, MD, PhD Neurólogo Manila, Filipinas Jose Antonio San Juan, MD Cirujano Ortopédico Ciudad Cebú, Filipinas Ammar Salti, MD Especialista en Anestesiología Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos Xinping Tian, MD Reumatólogo Beijing, China Işin Ünal-Çevik, MD, PhD Neurólogo, Neurocientífico y Especialista del Dolor Ankara, Turquía Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.

Objetivos de aprendizaje Después de completar este módulo, los participantes serán capaces de: – Discutir la prevalencia de dolor agudo – Comprender el impacto del dolor agudo sobre el funcionamiento del paciente y la calidad de vida – Explicar la fisiopatología del dolor agudo – Aplicar una técnica diagnóstica simple para el diagnóstico diferencial de dolor agudo – Seleccionar las estrategias farmacológicas y no farmacológicas apropiadas para el manejo del dolor agudo y asegurarse que los pacientes se adhieran a la terapia recomendada 3

CARGA DE LA ENFERMEDAD

Descripción general

Consecuencias de que no se alivie el dolor Dolor agudo Deterioro de la función física Movilidad reducida Trastornos del sueño Deterioro inmunitario Dependencia En los medicamentos En los miembros de la familia/otros cuidadores Tiempo de recuperación prolongado Readmisiones al hospital Costos económicos Mayor riesgo de desarrollar dolor crónico Institute of Medicine. Relieving Pain in America: A Blueprint for Transforming Prevention, Care, Education, and Research. The National Academies Press; Washington, DC: 2011.

¿El dolor es importante para los pacientes? 59% de los pacientes consideraron el dolor como su miedo más significativo acerca de la cirugía 8% tuvieron un retraso en su cirugía debido a esto Apfelbaum JL et al. Anesth Analg 2003; 97(2):534-40; Filos KS et al. Eur Surg Res 1999; 31(2):97-107; Polomano RC et al. J Perianesth Nurs 2008; 23(1 Suppl):S4-14.

Carga física

Impacto del dolor agudo sobre las actividades diarias *Los pacientes que respondieron “Algunas veces”, “Con frecuencia” o “Siempre” Adaptado de: McCarberg BH et al. Am J Ther. 2008; 15(4):

Dolor musculoesquelético frecuentemente asociado con discapacidad Grado de discapacidad relacionada con el dolor entre adultos con dolor en Estados Unidos, 2009 Tipo de dolor Dificultad con acciones básicas* (%) Limitación de la actividad compleja ** (%) Dolor de espalda baja Dolor de cuello Dolor de rodilla Dolor de hombros Dolor de los dedos Dolor de cadera *Definido como tener dificultades en una o más de las siguientes áreas: movimiento, emocional, vista, audición o cognitiva **Definido como tener limitaciones en una o más de las siguientes áreas: cuidado personal, social o trabajo Institute of Medicine. Relieving Pain in America: A Blueprint for Transforming Prevention, Care, Education, and Research. The National Academies Press; Washington, DC: 2011.

Dolor postquirúrgico que interfiere con la función diaria Beauregard L et al. Can J Anaesth 1998; 45(4):

Carga económica

Dolor: Razón más común para regresar al hospital después de la cirugía 38% El dolor justificó 38% de las admisiones inesperadas o las readmisiones después de la cirugía. Coley KC et al. J Clin Anesth 2002; 14(5):

Comorbilidades

La mayor intensidad del dolor agudo puede estar asociada con síntomas del trastorno de estrés postraumático La figura muestra coeficientes de trayectoria estandarizado entre las medidas del trastorno de estrés postraumático, catastrofismo y severidad del dolor. *Media = 6.1 días Carty J et al. Eur J Psychotraumatol 2011; 2; McGee LI et al. Burn Care Res 2011; 32(1):46-51; Opsteegh L et al. J Hand Surg Am 2010; 35(6): Severidad del dolor Catastrofismo Severidad del trastorno de estrés postraumático Severidad del dolor Catastrofismo Severidad del trastorno de estrés postraumático Severidad del dolor Severidad del trastorno de estrés postraumático Inmediatamente después de la lesión* 3 meses después de la lesión 12 meses después de la lesión

Dolor postoperatorio y otras comorbilidades de dolor Número medio de condiciones de dolor : 1.4 Notas: las condiciones de comorbilidades poco frecuentes fueron omitidas. Davis JA et al. J Pain Res 2011; 4:

Dolor postoperatorio y sueño y comorbilidades de salud mental Número medio de afecciones de salud mental: 1.5 MDD = trastorno depresivo mayor Davis JA et al. J Pain Res 2011; 4:

Resumen

Carga de la enfermedad de dolor agudo: Resumen El dolor agudo puede interferir con el funcionamiento diario Los individuos que sufren de dolor agudo tienen tasas más altas de ausentismo El dolor sin alivio también puede llevar a mayor uso de recursos de atención de salud