LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION
IPC (En México conocido como INPC)
La inflación.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
Modelo Keynesiano básico
Inflación (I).
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
Fundamentos de Economía
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
IPC.
Visión panorámica de la economía
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
INFLACIÓN GEMA YAÑEZ LOPEZ DIDÁCTICA ECONOMÍA.

Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
1 3. Inflación Definiciones IPC: es un índice que mide cuánto varían los precios de los bienes y servicios más consumidos por la población. Estos productos.
LA INFLACIÓN.
Variación % de la cantidad demandada de un bien, producida por una variación % su precio. Ep= Variación Q Q Variación P P.

TEMA 6 La inflación.
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Rol del Estado en la Economía
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Introducción al tema de la inflación y la tasa de interés
Inflación ¿Qué es? “Situación en la cual aumenta el nivel de precios promedio de todos los B y S en una economía” Implica pérdida del poder Adquisitivo.
LA INFLACION Prof: David Aquino Benites. COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
Macroeconomía Ampliación de algunos conceptos vistos en el fragmento del libro de Paúl Krugman.
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Los Datos de la Macroeconomía
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
y política macroeconómica (corto plazo)
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
 60% EXAMEN  10% PARTICIPACIONES Y TAREAS  30% TRABAJO  RESPETO  DISCIPLINA  NO CELULAR  CALCULADORA.
Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida.
Población y trabajo Según su relación con el trabajo puede ser:  Activa: personas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
El Índice de Precios al Consumidor
Ali Cárdenas Macroeconomía I La Inflación Septiembre 20143b. La Inflación1.
Rol del Estado en la Economía
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
La política monetaria El banco central:
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
Universidad De Oriente Núcleo Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Preparación, Evaluación y Control de Proyectos ( ) Bachilleres: Haiek,
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
EL DINERO TEMA 12.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Transcripción de la presentación:

LA INFLACION

INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado

INDICE DE PRECIAS AL CONSUMO *indicador económico que mide periódicamente la variación que experimentan los precios de un conjunto de productos, en relación con el periodo anterior. * El “IPC” es el mecanismo utilizado para medir la inflación.

CAUSAS DE LA INFLACION * Debido a la demanda. * Debido a la oferta. * Inflación estructural, debido a causas sociales.

* Cuanto mayor sea la inflación, mayores serán los costes que sufra la economía, partiendo de la pérdida del poder adquisitivo del dinero.