Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Learning to learn network for low skilled senior learners ME GUSTA APRENDER, PERO... CUÁL ES MI ESTILO? Learning to Learn Training Aprender en cualquier.
Advertisements

La salud y la medicina.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
El ejercicio regular disminuye la intensidad inicial de la lumbalgia y la incapacidad producida por ésta pero influye poco en su evolución AP al día [
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
Reflexive Verbs & Pronouns Discussing daily routines.
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
Una visita al médico: Historia del paciente. Historia del paciente Purpose (real-life application):to collect patient history Content Objective : tudent.
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
MINIMIZANDO LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS PARA EL TDAH: EL PAPEL DEL PSICÓLOGO Carlos Enrique Orellana Ayala Pediatra Neurólogo Pediatra
El tratamiento de la prehipertensión con candesartán durante 2 años retrasa la evolución a HTA definida Julius S, Nesbitt SD, Egan BM, Weber MA, Michelson.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
LA PRUEBA DE SER Y ESTAR: Pueden usar sus apuntes y su libro You may use your notes and textbook to complete the quiz. You have 15 minutes to complete.
First Grade – High Frequency Word Reading Competition Classroom Competition Created by: Malene Golding School Improvement Officer: Kimberly Fonteno.
Hoy es viernes, el 26 de septiembre
Second Grade – High Frequency Word Reading Competition Classroom Competition Created by: Malene Golding School Improvement Officer: Kimberly Fonteno.
First Grade – High Frequency Word Reading Competition Classroom Competition Created by: Malene Golding School Improvement Officer: Kimberly Fonteno.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
p. 64 (MP) For today, you will be completing some Actividades Para Todos. You may work with a partner or small group to complete these. Ms. T may pull.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
¿Quiénes quieren hacerse millonarios?. An appropriate response to - ¿Qué clase de obra de teatro es? would be___________. a. -Es gratis. b. -Es una comedia.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
Vámonos Escribe la fecha y el objetivo Hoy es 15 de septiembre del 2014 I can describe myself and others using adjectives. WARM UP: Describe la escena.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO.
Spanish for Nursing Adonis K. Lomibao, R.N. 11/26/11.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
Notebook Organization (Todo el trabajo de esta clase se hace en el cuaderno)
EULAR 2010 TERAPIA INMUNOMODULADORA Resumenes MONICA SOSSA. MD, Msc.
Gramática 3.1 QUERER with infinitives el 4 de diciembre.
Hoy es jueves, el cinco de septiembre
Calentamiento Write the answers to the questions in SPANISH
Mi cole Goles: To say what facilities there are in your school To use adjectives to describe what your school is like To compare Spanish and English schools.
Spanish II Week 16. Para Empezar 7 de diciembre With the foods shown below, place them into the categories “comida chatarra” or “comida sana” in Spanish.
Week 18 Spanish II. Para Emepezar 5 de enero ¡Feliz año nuevo! In English, please write down 3-5 goals or resolutions you have for Spanish class this.
Role Play 1 – En la playa. Starter…. The following words are related to the topic of health. Can you say what they mean in English? Farmacia Primeros.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA CASO CLÍNICO No. 3 Preparado por Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc y Wilmar Maya MD, Facultad de Medicina U. de A.
Essential question: How do I say what I like and what interests/bores me?
Week 19 Spanish I. Para Empezar 11 de once Use the following information to write a few complete sentences in Spanish. mother 29 years old tall, smart.
Hazlo Ahora Answer the questions about the following paragraph: Me llamo Ixchel. Hace tres años, soy un jugador del equipo de voleibol. Yo soy un buen.
Para Empezar 25 de enero Write two sentences in the past tense describing where Drake was and what he did yesterday based on the photos.
Hernias discales y síndromes medulares
60 Minutos con LMSA 1/30/2017 BIENVENIDOS !.
Communicating With Staff Pablo Garcia Clavel MED 4E English Medical Teacher: Zheila Carrillo Adame.
Transcripción de la presentación:

Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor

Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Nemanja Damjanov, MD, PhD Reumatólogo Belgrado, Serbia Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia Smail Daoudi, MD Neurólogo Tizi Ouzou, Algeria João Batista S. Garcia, MD, PhD Anestesiólogo São Luis, Brasil Yuzhou Guan, MD Neurólogo Beijing, China Jianhao Lin, MD Ortopedista Beijing, China Supranee Niruthisard, MD Especialista en Dolor Bangkok, Tailandia Germán Ochoa, MD Ortopedista Bogotá, Colombia Milton Raff, MD, BSc Anestesista Consultor Cape Town, Sudáfrica Raymond L. Rosales, MD, PhD Neurólogo Manila, Filipinas Jose Antonio San Juan, MD Cirujano Ortopédico Cebu City, Filipinas Ammar Salti, MD Anestesista Consultor Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos Xinping Tian, MD Reumatólogo Beijing, China Işin Ünal-Çevik, MD, PhD Neurólogo, Neurocientífico y Especialistas en Dolor Ankara, Turquía Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2

Objetivos de Aprendizaje Al concluir este módulo, los participantes serán capaces de: – Describir la clasificación de dolor de acuerdo con los mecanismos, duración y severidad del dolor y tipo de tejido involucrado – Discutir la prevalencia general del dolor – Evaluar a los pacientes que llegan con dolor – Seleccionar estrategias farmacológicas y no- farmacológicas apropiadas con base en el tipo de dolor – Saber cuándo referir a los pacientes con un especialista 3

CASOS CLÍNICOS

Plantilla del Caso

Perfil del Paciente Género: hombre/mujer Edad: # años Ocupación: Ingrese la ocupación Síntomas actuales: Describa los síntomas actuales

Historia Médica Comorbilidades Anote las Comorbilidades Mediciones IMC: # kg/m 2 Presión sanguínea: #/# mmHg Mencione otros resultados notables del examen físico y las pruebas de laboratorio Medicamentos actuales Describa cualquier historia social y/o laboral relevante Anote los medicamentos actuales Historia Social y Laboral

Preguntas para Discusión Con base en esta presentación de un caso, ¿Qué consideraría en su diagnóstico diferencial? ¿Qué otra historia le gustaría conocer? ¿Qué pruebas o exámenes realizaría?

Historia del Dolor Duración: ¿Cuándo empezó el dolor? Frecuencia: ¿Qué tan frecuente es el dolor? Calidad: Anote los descriptores del dolor Intensidad: Usando EVA u otra herramienta Distribución y localización del dolor: ¿Dónde le duele? Grado de interferencia con las actividades cotidianas: ¿Cómo afecta el dolor la función?

Examen Clínico Anote los resultados del examen clínico

Resultados de Pruebas y Exámenes Adicionales Anote los resultados de la prueba (si aplica)

Pregunta para Discusión ¿Cuál sería su diagnóstico para este paciente?

Diagnóstico Describa el diagnóstico

Pregunta para Discusión ¿Qué estrategia de tratamiento recomendaría?

Plan de Tratamiento Anote los componentes farmacológico y no- farmacológico de la estrategia de manejo

Seguimiento y Respuesta al Tratamiento(s) Describa el dolor, la función, los efectos adversos, etc. en la siguiente visita

Plantilla del Caso: Pregunta para Discusión ¿Haría algún cambio a la terapia o realizaría investigaciones adicionales?

Investigaciones Adicionales Anote los resultados de las investigaciones adicionales (si aplica)

Cambios al Tratamiento Describa los cambios a la terapia, si aplica

Conclusión Describa el dolor, la función, los efectos adversos, etc. en la siguiente visita

Escenarios Qué tal Si Cómo cambiaría su diagnóstico/estrategia de tratamiento si… – Anote los Escenarios Qué tal Si

Caso 1

Perfil del Paciente Sexo : femenino Edad : 73 años Ocupación: ama de casa Síntomas actuales : dolor de espalda baja con irradiación al pie izquierdo

Historial Médico Comorbilidades Tabaquismo Obesidad Ansiedad Mediciones IMC: 40 kg/m 2 PA: 130/90 mmHg Temperatura: 36 0 C Medicación Actual Divorciada Sin trabajo Acetaminofen 500 mg cuatro veces ald ía Historia Social y Laboral

Preguntas a Discutir Basado en la presentación del caso, cúal sería el diagnóstico a considerar? ¿Qué otro antecedente le gustaría conocer? ¿Qué pruebas o exámenes le gustaría solicitar?

Historia del Dolor Duración: Los últimos 8 meses Frecuencia: cada vez que se inclina hacia adelante Distribución y localizacion del dolor: en el area de la espalda baja y en el pie izquierdo Características: – Pain the low back area described as squeezing and dull – However, pain radiating down to the left posterior leg and left foot is described as shooting pain and “like electric shocks” – She mentions frequent spontaneous burning pain in her left foot Intensity: 8/10 (on a scale of 0-10) Extent of interference with daily activities: – She cannot perform activities of daily living – She is fed up with this unbearable pain

Clinical Examination Patient is limping on the left Range of motion of the low back spine is limited, especially on lateral flexion to left and bending forward Lasègue sign is positive on left On neurological examination: – She has mild motor deficit (-5/5) on left foot dorsiflexion – She has left S1 dermatomal sensory deficit – Left achilles is hypoactive – There is brush allodynia and pinprick hyperalgesia on the left foot

Results of Further Tests and Examinations DN4 questionnaire score is 7/10 (score >4/10 is positive for neuropathic pain) Routine blood tests are within normal limits ENMG: left S1 radiculopathy Lumbar MRI: herniated disc on left S1 nerve root DN4 = Douleur neuropathique en 4 questions; ENMG = electroneuromyography; MRI = magnetic resonance imaging

Discussion Question What would be your diagnosis for this patient?

Diagnosis Mixed type low back pain (nociceptive/inflammatory and neuropathic pain components)

Discussion Question What treatment strategy would you recommend?

Treatment Plan Pharmacological: – α 2 δ ligands – Antidepressants – nsNSAIDs/coxibs Non-pharmacological: – Advise mobilization, avoiding bed rest – Social support – Patient education Coxib = COX-2 inhibitor; nsNSAID = non-specific non-steroidal anti-inflammatory drug

Follow-up and Response to Treatment(s) Patient is 80% satisfied with the treatment She reports no adverse events

What If Scenarios How would your diagnosis/treatment strategy change if… – The patient now reports red flags? – The patient reports side effects due to medications? – The pain relief is not satisfactory (less than 50%) – The patient has non-adherence?