Observación de cromosomas humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
Advertisements

MUTACION NATURALEZA.
CICLO CELULAR.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
LA DIVISIÓN CELULAR MITOSIS Y CITOCINESIS
REPRODUCCIÓN CELULAR Y CROMOSOMAS
DIVISIÓN I PROFASE I paquiteno, diploteno y diacinesis.
TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Concepto de célula. 1.- Todos los seres vivos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de cualquier ser vivo 3.- Toda célula.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Modulo III. Introducción a la Biología. Genética
Aprendizajes Esperados
11 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Cromosomas.
EL NUCLEO CELULAR Y EL ADN
CITOGENÉTICA Ana Esteban Díez Curso 2011/2012.
Observación de cromosomas humanos
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
GENÉTICA MICROBIANA.
Tema 12 La mutación Tema 11: La mutación.
Origen de la variabilidad
PRESENTACION TUTORIAL EL CICLO CELULAR
Roles of DNA Repair Proteins in Telomere Maintenance
4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
Presenta Elizabeth Sosa Castillo The EMBO Journal.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Ciclo celular.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Núcleo celular Estructura. Organización del material genético. Ácidos nucleicos. Cromatina y cromosomas.
Blgo. César A. Sebastián Gonzáles
Características de los cromosomas
Análisis de aberración de cromosomas en linfocitos periféricos de de las guerras del Golfo y de los Balcanes H.Schröder, A.Heimers, R.Frentzel-Beyme,
Nombre: Geraldine Quezada P. Profesora Guía: Elena Campillay
DIVISIÓN CELULAR I.
Presentado por: Garrido, Lianeth Sánchez, Nuvia grupo: 2-3B
Cromosomas y genes.
PARTE I: NATURALEZA DEL MATERIAL GENETICO
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
BIOLOGÍA MITOSIS.
División celular en Células eucariontes
La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la.
Tema 12 La mutación Tema 11: La mutación.
Mitosis y Meiosis.
HERENCIA HUMANA.
CROMOSOMAS Conjunto de una doble hélice individual de DNA y las proteínas que ayudan a organizar el DNA.
Tutoría: Tópicos en célula
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO SEMINARIO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO ESCUELAS PÍAS DE SAN FERNANDO Curso.
El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están.
EFECTOS BIOLÓGICOS Autor: Kassan ..
Teoría de la Herencia Particulada
ILUSTRACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FASE
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
Ciclo celular en células somáticas
Estructura Molecular del DNA Nucleótidos Componentes del DNA.
PRESENTADO POR: Raül Perez Cadena
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Biología MITOSIS Y MEIOSIS.
1 Dr. Antonio Barbadilla Tema 2: Mitosis y meiosis1 Mitosis y Meiosis.
INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA DEL DNA Biología Molecular y Genética.
1 Unidad: Material genético y división celular. Tema: Etapas de la meiosis.
Chapter 1 1 Capítulo 1 - Parte B - Capítulo 1 - Parte B - Ciencias Biológicas 2 Reproducción Celular Continuidad de la vida.
Estructura del DNA y empaquetamiento en el núcleo celular. Profesora de Biología Valeska Gaete Liceo Villa Macul Academia.
FISIOLOGIA MOLECULA MECANISMO DE ACCION EFECTOS BIOLOGICOS.
El Código Genético 1ra Parte Células Cromosomas Cariotipo ADN-ARN
Demostración experimental de que la replicación del DNA en células eucariotas es semiconservadora. (a) Diagrama esquemático de los resultados de un experimento.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Liceo Villa Macul Academia
Transcripción de la presentación:

Observación de cromosomas humanos PRÁCTICA 5 Sesión 1 Observación de cromosomas humanos Curso 2007 - 2008

Práctica 5: Objetivos GENÈTICA MENDELIANA Observar cromosomas metafásicos con tinción diferencial (Cromosomas arlequines). Observar preparaciones de linfocitos de sangre periférica humana - Cariotipo humano. Observar cambios estructurales de los cromosomas.

Práctica 5: Objetivos GENÈTICA MENDELIANA Observar cromosomas metafásicos con tinción diferencial (Cromosomas arlequines).

Intercambio de Cromátidas Hermanas SCE – Sister Chromatid Exchange test GENÈTICA MENDELIANA Ensayo para detectar lesiones en el DNA. Detecta intercambio de material entre las 2 cromátidas de un cromosoma que se puede visualizar mediante tinción diferencial. Producirse rotura en la doble cadena del DNA y el posterior intercambio y unión del DNA. En la fase S Inducción por mutágenos y carcinógenos (aductos, interferencia con la replicación DNA...)

Intercambio de Cromátidas Hermanas SCE GENÈTICA MENDELIANA Significado biológico Base molecular ¿? SCE no son letales para la célula. Ensayo sensible a la acción de agentes genotóxicos. Evaluación de riesgo SCE  biomarcador de exposición. Nivel basal SCE: 6-10 SCE / célula. Factor confusión: edad, sexo, estilo de vida Fuerte relación entre fumar y  SCE. Frecuencia

Intercambio de Cromátidas Hermanas 5-Bromo-2-deoxiuridina SCE GENÈTICA MENDELIANA Fitohemaglutinina Colcemid 5-Bromo-2-deoxiuridina -KCl -Carnoy 0 h 24 h 48 h 72 h M1 M2 Linfocitos (G0) Irradiación con UV (350 nm) Hoestch Tinción Giemsa

SCE - Incorporación de la BrdU METAFASE- M1 División Fase S 1 cs BromodeoxiUridina (análogo Timidina) M2 Fase S División Fase S M3

Intercambio de Cromátidas Hermanas SCE GENÈTICA MENDELIANA M 2 Metafase 1 G1 S +BrdUrd SCE G2 G1 S G2 1r ciclo 2n ciclo

Síndrome de Bloom GENÈTICA MENDELIANA SCE SCE en un individuo normal SCE individuo con Síndrome de Bloom.

Observación de cromosomas humanos PRÁCTICA 5 Sesión 1 Observación de cromosomas humanos Curso 2007-2008