LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
El presente reglamento tiene como finalidad, promover el respeto absoluto entre todos los miembros que formamos parte del proceso educativo en la división.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Un nuevo enfoque de evaluación.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Prácticas Profesionales.
Prácticas Profesionales
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Secretaría de Educación de Tamaulipas
REGLAMENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL BICENTENARIO 1.EVALUACIONES 2.BAJAS ACADÉMICAS 3.FALTAS DE CARÁCTER DISCIPLINARIO 1.EVALUACIONES.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
CAPITULO i TIPOS DE TITULACIONES
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Facultad de Psicología
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
“Programas del Área Técnica Operativa”
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Facultad de Letras Españolas Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas.
ATENCIÓN Presencial Telefónica En la dirección de correo electrónico. En Blog ENAP CORREO ELECTRÓNICO Y BLOG En periodo de inscripciones la respuesta.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN OPERATIVA PRONABES-BUAP.
PRÁCTICAS EN EMPRESA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Servicios Escolares UNIVER
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
ANEXO 9.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
Clasificación de los indicadores por categoría
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
CONVOCATORIA 2015 La Dirección General de Investigaciones, invita a todos estudiantes de nuestra Universidad a participar en la segunda edición del Programa.
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PARA EL BACHILLERATO TECNOLOGICO
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
ANEXO 5.
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
Actividad pedagógica que tiene como
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
CAPÍTULO III APROVECHAMIENTO ACADÉMICO: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTOS Prof. Claudia Iyary Berrum Santana.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Ingeniería Cabudare Luis M. Gutiérrez C.I: Análisis Reglamento Estudiantil.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Universidad de Ixtlahuaca CUI Reunión con padres de familia de tutorados Lic. En Criminología; Selene Bastida Montiel

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI

Somos una Universidad privada de carácter social que forma integralmente, en congruencia con los valores institucionales, a bachilleres, profesionistas y posgraduados de calidad; líderes, emprendedores, competitivos, humanistas y comprometidos con el desarrollo sustentable a través de la generación, aplicación y divulgación del conocimiento.

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI

El Centro Universitario de Ixtlahuaca en el 2015 está posicionado como una Universidad líder, fundamentada en planes y programas educativos acreditados y procesos administrativos certificados. La institución tiene consolidados modelos académicos innovadores presenciales y virtuales, caracterizados por un sistema dinámico de movilidad estudiantil, docente y de personal administrativo mediante convenios con universidades y centros de investigación en el ámbito estatal, nacional e internacional, en disciplinas que dan respuesta a las demandas vigentes. Integra y articula las funciones de docencia, investigación y vinculación con la finalidad de generar, aplicar y difundir el conocimiento a través de cuerpos académicos e investigadores de alto nivel, respaldados con medios de divulgación de la ciencia y la cultura. La extensión universitaria proyecta los programas académicos por medio de innovadores mecanismos de vinculación y colaboración con la sociedad, la iniciativa privada y el sector público, promoviendo relaciones de beneficio mutuo. Promueve el desarrollo y bienestar de su capital humano soportado en una mística de trabajo.

REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI

A).- DE LOS ESTIMULOS HACIA LOS ALUMNOS. La institución otorgará: diploma de alto aprovechamiento académico (primer lugar 9.6 a 10.0, segundo lugar 9.1 a 9.5 y tercer lugar de 8.6 a 9.0) y beca (otorgada conforme a lo establecido en el Reglamento General de Becas del Centro).

B) DE LOS DERECHOS Libertad de expresión Obtener documentos de acreditación Recibir reconocimientos y estímulos Garantía de audiencia Recibir servicios Manifestar propuestas Opinar sobre el desempeño del personal académico Recibir asesoría y orientación Obtener credencial Utilizar instalaciones

C) DE LAS OBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y SANCIONES * Cumplir el reglamento * Cumplir determinaciones de la dirección y coordinación * Conducirse con respeto * Someterse a las evaluaciones * Prestar servicio social * Abstenerse de realizar actos de proselitismo * Cubrir cuotas * Resarcir daños y perjuicios al patrimonio

D) PROHIBICIONES Ingresar en estado de ebriedad o bajo el influyo de alguna droga o enervante Fumar dentro de la institución Ingresar con alimentos a las aulas Usar piercing o marcas visibles. Varones sin aretes ni cabello largo. Utilizar gorra Tirar basura Emplear vocabulario altisonante

Faltar al respeto a directivos, docentes, administrativos y demás personal. Ingresar con armas Pintar, rayar, marcar o destruir mobiliario. Utilizar celulares y audífonos durante las clases y eventos. Participar en juegos de azahar Deambular en la institución cuando debe estar en el aula Jugar con balones o pelotas en pasillos y salones de clase.

e) CAUSAS DE SANCIÓN Incumplir obligaciones y prohibiciones Realizar fraude académico (extraer exámenes, plagio de trabajos, plagio de tesis, suplantación en exámenes). Ingerir o consumir bebidas alcohólicas y drogas dentro de la institución. Apoderarse o destruir con dolo o mala fe algún bien. Hacer uso de violencia física o verbal. Realizar dentro de la institución conductas lesivas a la moralidad. Negarse a acatar las indicaciones de las autoridades.

SANCIONES APLICABLES Amonestación Nota de demérito Suspensión temporal Expulsión definitiva En ningún caso podrá imponerse sanción aluna sin otorgar previamente la interesado el derecho a ser oído.

F) TRÁMITES ADMINISTRATIVOS Preinscripción Inscripción Reinscripción Todos personales

COLEGIATURAS FORMAS DE PAGO Mensuales de $1200 para este semestre, dentro de los primeros 16 días del mes correspondiente, por el contrario se cobrarán $60 adicionales. FORMAS DE PAGO Depósito bancario Transferencia electrónica Tarjetas de crédito o débito

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

MISIÓN DE LA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

La Facultad de Criminología prepara a profesionales líderes, humanistas, competitivos y emprendedores en congruencia con los valores institucionales, responsables de analizar los factores internos y externos que influyen en la conducta antisocial desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria con el propósito de actuar en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de la conducta ilícita.

VISIÓN DE LA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

La Facultad de Criminología está posicionada para el año 2020 como una escuela líder en la enseñanza criminológica, formando integralmente profesionistas con las habilidades, actitudes y aptitudes necesarias para plantear, analizar y resolver problemas relacionados con la criminología, los profesionales rigen su actuar con apego a los valores éticos y humanistas instituidos en el Centro Universitario de Ixtlahuaca. La Facultad de Criminología tiene su fundamento académico en la realización del trabajo continuo y de calidad, fortalecido a través de una enseñanza eficaz, consolidada en un aprendizaje por competencias.  

REGLAMENTO DE LA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA *Carta Compromiso * Manual de Bienvenida

Art. 26 Renuncia de inscripción, mediante la presentación ante la coordinación académica de la licenciatura de una solicitud por escrito, dentro del plazo que no excederá de la sexta semana de clases del ciclo escolar. Art. 27 Si no se tramita la baja según los requisitos del artículo anterior deberá cubrir el pago de todo del semestre.

Art. 29 En caso de una interrupción de los estudios por 3 años y medio consecutivos, deberá inscribirse al primer ciclo, cursando todas las asignaturas del Plan de estudios. Art. 30 Sólo podrá cursarse hasta en dos ocasiones cada una de las asignaturas del Plan de estudios de Licenciatura.

Art. 31 Causará baja y se cancelará de manera definitiva la inscripción al alumno que acumule más de 15 evaluaciones reprobatorias sean ordinarias, extraordinarias o a título de suficiencia dentro de los primeros 5 semestres y de 5 evaluaciones más en los siguientes ciclos. Art. 41 Evaluación ordinaria Evaluación extraordinaria Evaluación a título de suficiencia

Art. 44 Las calificaciones del examen ordinario será en una escala de 5 a 10 puntos. La calificación mínima para acreditar una asignatura será de 6 puntos. (N.P. y S/D) Art. 49 Las evaluación serán efectuadas bajo la responsabilidad del docente titular o en su caso podrá ser auxiliado por personar designado. El docente deberá dar revisión de examen y calificaciones dentro de los 5 días naturales siguientes a su aplicación.

Art. 50 Realización de evaluaciones con credencial o documento expedido por la Dirección. Art. 52 Revisiones especiales: Manifestar inconformidad por escrito ante la Coordinación dentro de los 5 días hábiles siguientes a la publicación de calificaciones. El Coordinador nombrará de 1 a 3 docentes y la fecha. Resoluciones inapelables. Sólo 5 revisiones durante la licenciatura.

Art. 54 Art. 55 Exentar: 90% de asistencia Promedio no menor a 8.0 Evaluación ordinaria: 80% asistencia Promedio mínimo de 6.0

Art. 60 Art. 62 Evaluación extraordinaria: 60% de asistencia No haber presentado evaluación ordinaria o haber reprobado ésta Pagar los derechos Derecho a 4 extraordinarios si son 7 materias y 3 si son menos. Art. 62 Evaluación a título de suficiencia: 30% de asistencia No haber presentado evaluación extraordinaria o haber reprobado ésta Pagar los derechos

Art. 64 Art. 66 Regulares: Aprobado todas las asignaturas. Irregulares: Adeuden alguna asignatura. Art. 66 Promovidos: aprueben todas las asignaturas, adeuden hasta 2 asignaturas, pudiendo recursar.

Art. 67 Para ser promovido al 8vo ciclo se deberá comprobar la acreditación del nivel básico del idioma extranjero. Art. 93 Opciones de Titulación: E Examen general de Egreso Estudios de posgrado (45 créditos) Tesis (individual o grupal)

TUTORÍA ACADÉMICA

Consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de la enseñanza.

MISIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA

Elevar la calidad del proceso educativo logrando que el conocimiento se produzca de manera óptima; favoreciendo la relación entre maestro y alumno a efecto de desarrollar de la manera más conveniente los fines de dicha relación, como es: enseñar y aprender. Obteniendo acciones de calidad por parte del maestro, estudiante e institución, aplicando en conjunto de acciones afines con la integración del proceso educativo, motivación del estudiante, desarrollo de habilidades para el estudio y trabajo, apoyo académico y orientación a la educación, buscando que el programa tutorial sea una de las funciones principales de los profesores y una actividad importante para los estudiantes.

VISIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA

Promover la situación actual y deseable, en la cual los estudiantes tengan el apoyo necesario para elevar su desempeño académico y que el profesorado tenga la formación y habilidades necesarias para desarrollar funciones tutoriales participando en la formación, desarrollo y consolidación del plan con el objeto de generar conocimientos y producir cambios en la calidad académica de los estudiantes.

PERFIL DEL CRIMINÓLOGO Equilibrio emocional Crítico Analítico Sintético Habilidades para la investigación y el trabajo en equipo Capacidad de observación y escucha Amplio bagaje de conocimientos

CAMPO LABORAL Dependencias de la PGR Policía Federal Preventiva Dependencias de la PGJ Secretaría de la Defensa Nacional Policía Ministerial Seguridad Pública Municipal

CAMPO LABORAL Atención a víctimas Oficias gubernamentales Empresas particulares Escuelas Centros de atención a grupos vulnerables Científicos teóricos

CAMPO LABORAL Servicios periciales Centros preventivos Federales y Estatales Tribunal Superior de Justicia Agencia Estatal de Seguridad Docentes e investigadores Consejeros Legislativos Auxiliares y coadyuvantes de los MP y jueces.

Lic. En Criminología Selene Bastida Montiel GRACIAS POR SU ATENCIÓN lic.bastidam@hotmail.com Centro Universitario de Ixtlahuaca Carretera Ixtlahuaca-Jiquipilco Km. 1 Teléfono: 712 2 83 10 12