LA ADOPCIÓN Johanna Carrión Eva Chambers.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNION DE HECHO Es una institución social, por la que un hombre y una mujer, con absoluta libertad de estado, se unen maridablemente, sin estar casados.
Advertisements

Colegio de Abogados de Alta Gracia
LA ADOPCIÓN 1.
1 - ACCION DE RECLAMACION DEL ESTADO DE HIJO MATRIMONIAL
Segundas y Ulteriores Nupcias
COORDINACION DE PROTECCION ESPECIAL
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
Dra. Irma Domínguez Juez de Menores Nº 2 1. COMPETENCIA EN LO PREVENCIONAL: 1°) Dto. Ley N°129/2001 a) En los casos en que deba resolver sobre la persona.
DIVORCIO CONSENSUAL O POR MUTUO CONSENTIMIENTO
La Adopción Carlos Luis Loor.
PATRIMONIO FAMILIAR.
Adopción La palabra adopción tiene su origen en el latín “adoptio ”, se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual.
CIVIL PERSONAS I ANGELO VALLEJO AVILES.
LA EMANCIPACION TRABAJO FINAL DE TERCER TRIMESTRE
La adopción internacional
MATRIMONIO.
TUTELAS Y CURATELAS Materia : Derecho Civil Personas 2
GENERO.
LECCION VIII: EMANCIPACIÓN.
Protección integral del niño y el adolescente
Integrantes: Yohana Contreras Paula Huerta Curso: 4° A
NACIONALIDAD.
Trabajo Final Trimestre 3
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO DE DERECHO DE FAMILIA SUSPENSION Y PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
ADOPCIÓN LECCIONES 6 y 7.
Derechos registrales.
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS ANDES “UNIANDES”. DERECHO LABORAL COLECTIVO DOCTORA: PAULINA CISNEROS INTEGRANTES: ELIZABETH COX, DORIAN ESPIN, DIANA.
Emancipación Víctor Suarez
Adopciones nacionales e internacionales
Nuevas curatelas Entre la insania y la inhabilitación Dra. Lorena Vanesa Porretta
TEMA 2 LA PERSONA FÍSICA.
COLEGIO UNIVERSITARIO DE PUEBLA (UNICUP)   MATERIA: FAMILIA Y SUCESIONES EXPOSICIÓN  SOBRE “ADOPCIÓN” INTEGRANTES: DIANA BERENICE LÓPEZ FLORES.
LA IMPORTANCIA DEL NOMBRE
LIBRO SEGUNDO RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I MATRIMONIO.
EL MATRIMONIO y EL DIVORCIO
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Acogimiento y adopción
Justicia de Menores.
Expositor: Angie Reinoso Ramos
LA ADOPCIÓN Johanna Carrión.
LA FAMILIA.
UNIDAD 9 FILIACION.
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección.
Tema: ADOPCION Nombre: Arianna Villagòmez Roca
Materia: Personas 1 Trabajo final 3er trimestre 2012 Luis Fernando Piedra Heredia Tema: El matrimonio.
DERECHO DE FAMILIA ALIMENTOS. Nació en Rosario, Argentina, en 1938 Abogado (1960) Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (1966) Juez de la Corte Suprema.
Nuevo régimen legal del MATRIMONIO Matrimonio igualitario
Tutelas NOMBRE: ESTEFANIA ANDREA MONTENEGRO CHICA
Las Guardas Testamentarias
LA ADOPCION Andrés Maruri.
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
Registro Provincial de las Personas Nuevo Código Civil
La familia en Colombia Es un hecho innegable que la familia nuclear fue considerada por centurias, como el modelo central de familia. Hoy este predominio.
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Uniones convivenciales
Tipo de Persona La persona.
La ADOPCIÓN. PROCESO NO CONTENCIOSO adopción de persona capaz: TRAMITE notarial (11) Rosalía Mejía Rosasco Notaria de Lima Magister en Derecho. Abril 2013.
Adopción Eduardo G. Roveda
JUAN PABLO MARES Abogado
Acogimiento residencial
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR OPCIÓN MERCEDES SOTO MOYA.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
ADOPCION El adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea TODO NIÑO TIENE DERECHO A TENER UNA FAMILIA.
Tema XIII La edad Cuanto más se envejece más se parece la tarta de cumpleaños a un desfile de antorchas. Katharine Hepburn Katharine Hepburn.
Tenencia Compartida Una Mirada Integradora Dra Ana María Montalto
Transcripción de la presentación:

LA ADOPCIÓN Johanna Carrión Eva Chambers

DEFINICIÓN La adopción se lo define como una institución jurídica de protección de menores. Donde un persona llamada adoptante toma por hijo a una persona que no lo es, llamado adoptado.

EL FIN DE LA ADOPCIÓN La adopción tiene como fin, que un menor apto pueda tener una familia permanente, donde tenga una protección y un cuidado adecuado. Un hogar estable.

REQUISITOS PARA EL ADOPTANTE Que el adoptante sea una persona capaz. Demostrar una solvencia económica para la manutención del adoptado. Ser mayor de 30 años. Tener por lo menos 14 años de diferencia de edad con el menor adoptado. Que si los adoptantes fueren pareja se encuentren legalmente casados o convivan en unión libre reconocida legalmente. * Estos requisitos son mencionados en el art. 316 del Código Civil.

CASOS ESPECIALES EN LA ADOPCIÓN Adopción en casos especiales, puesto que estos solo podrán adoptar a un menor del mismo sexo que el adoptante. Célibes Aquellas que se hallaren en estado de viudez. Aquellas que se hallaren en estado de divorcio.

ADOPCIÓN POR PARTE DE PERSONAS CASADAS Las personas casadas pueden adoptar a personas, ya sea de sexo femenino como masculino, siempre y cuando se cumpla el común acuerdo; y en cuanto a la diferencia de edad se tomara en cuanta la del marido.

CONSENTIMIENTOS NECESARIOS PARA LA ADOPCIÓN Voluntad del adoptante. Consentimiento de los padres biológicos del adoptado. En el caso de un mayor de 18 años no será necesario el consentimiento de sus padres y bastara con de él. Si existe algún impedimento permanente por parte de uno de las padres del adoptado bastara con el consentimiento de uno solo. Y en el caso que no tuviere padres lo autorizará un representante legal y de la misma forma en el caso de huérfanos.

Requisitos del adoptado Aquellos que fueren declarados en estado de abandono. Aquellos , con autorización de sus padres, fueren consentidos para la adopción Aquellos que fueren huérfanos

FASES PARA EL PROCESO DE LA ADOPCIÓN Primera fase Investigación general hacia los adoptantes Segunda fase Solicitud de Adopción Tercera fase Inscripción en el Registro Civil

PRIMERA FASE Se procede a investigar el motivo el motivo de la adopción. Si no va a haber ningún inconveniente o impedimento. Que existió una capacitación y evaluación, ya que si el adoptante o el adoptado no cumplen con los requisitos legales, no se puede conceder dicho proceso.

SEGUNDA FASE Se verifica dicha adopción tanto por un acto jurisdiccional como notarial, donde un juez de la Niñez y Adolescencia autorizará y precederá según lo estipule el código civil y el código de la niñez y adolescencia según el caso.

TERCERA FASE Se procede a la inscripción en el Registro Civil la solicitud de adopción una vez dado el fallo del juez. estipulado así en el art. 323 del Código Civil. Se debe mencionar que los efectos de la adopción surgirán efecto desde la fecha de inscripción en el registro civil.( esto lo podemos encontrar en el art. 324)

VIDA DEL ADOPTANTE Y ADOPTADO El adoptado continua perteneciendo a su familia natural. Los padres biológicos que acordaron la adopción pierden la patria de potestad, la cual pasa al adoptante. Adquieren derechos y obligaciones ambas partes ya sea como padres o como hijos. La patria de potestad de un adoptante se pierde de igual manera que la de los padres biológicos.

GRACIAS