› Cuando la cultura grecolatina volvió a retomar la filosofía volvió a retomar su rumbo. › Los problemas que mas se desarrollaron en este periodo tienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Advertisements

MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
La demostración de Dios en René Descartes
La Ilustración El siglo de las luces.
Colegio Alcántara de La Florida
FILOSOFÍA MODERNA: LOS AUTORES
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Teoría del Conocimiento
El relativismo moral.
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
HUME.
El CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Filosofía Deseo de saber - conocer. Filosofía: OM = Totalidad / parcialidad de los seres OF = las causas supremas / últimas.
El problema crítico.
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
PRINCIPALES CORRIENTES DE OBTENCIÓN
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
RENE DESCARTES.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
NATURALISMO.
“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”
JOHN LOCKE. JOHN LOCKE John Locke nació en Wrington, cerca de Bristol, el 29 de agosto de Hijo de un funcionario de justicia, recibió sus primeras.
La Ilustración.
EL EMPIRISMO Teoria y Filosofia del Conocimiento..
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. Filosofía Educacional II. Renato Descartes.
El relativismo moral.
 Nació el 26 de noviembre de 1894 en Colombia Missouri.
PSICOLOGIA C.D. Wilfredo Escalante Otárola. Objetivos “ Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se.
4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Desarrollo del pensamiento científico
Pares ordenados en el plano cartesiano
La Ilustración El siglo de las luces.
POSITIVISMO.
Teoría Del Conocimiento
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
EL conocimiento GRUPO #9.
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
El Hombre y La Inteligencia
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
El Racionalismo del s.XVII
POSTURAS EN RELACIÓN AL ORIGEN del conocimiento
Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento
Conocimientos previos Filosofía moderna
DAVID HUME.
algunos PLANTEAMIENTOS DE LA PSICOLOGÍA
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Pensador Ingles. “John Locke”
John Locke “Dios ha creado al hombre como un animal sociable con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le.
Comprender una sociedad primitiva
Contexto filosófico: Locke
 En este momento hace su ingreso una figura fundamental para la Filosofía: René Descartes ( ).  Descartes funda una corriente de pensamiento.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
TRABAJO PRACTICO DURKHEIM
Colegio Omar Salazar Obando Departamento de Filosofía Profesor : Leonardo Badilla Montero Estudiantes : María Cordero Molina Fabiola Méndez Araya Stacey.
San Agustín de Hipona.
Historia de la psicología
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
René Descartes.
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
George Berkeley (12 de marzo de 1685). Biografia Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación.
René Descartes.
Kriss Hernandez Otero Huma 1020 online National University College Recinto de Bayamon.
Transcripción de la presentación:

› Cuando la cultura grecolatina volvió a retomar la filosofía volvió a retomar su rumbo. › Los problemas que mas se desarrollaron en este periodo tienen relación con el conocimiento del ser humano. › Este se divide en tres.

 El empirismo decía que las ideas que uno puede llegar a tener y el conocimiento provienen de una experiencia anterior por la cual hemos pasado

 La Haye, Francia, Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche ( ), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.  Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló en las filas del duque de Baviera; el 10 de noviembre, en el curso de tres sueños sucesivos, René Descartes experimentó la famosa «revelación» que lo condujo a la elaboración de su método.

 Podemos decir que hay diferentes posturas pero todas dicen que que la realidad esta constituida por ideas reales

 John Locke nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterras, el 29 de agosto de Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina.  La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus bondades, defectos y alcances.

 El materialismo es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo y que resuelve la cuestión fundamental de la filosofía postulando que el mundo está compuesto exclusivamente por cosas.  Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia. La materia es primaria y la conciencia y el pensamiento son propiedades de ésta a partir de un estado altamente organizado. El pensamiento es un nivel superior del conocimiento humano, un proceso de reflejo de la realidad objetiva. Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles.