Modelos Teóricos de Cambio Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL MARX POLÍTICA.
Advertisements

La modernización de la teoría del Desarrollo rural
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
Teoría Genética de Werner
HA-2066 Teoría Archivística
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Elementos Fundamentales y Enfoques de la investigación
ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO Urie Bronfenbrenner
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Uno de los problemas fundamentales del enfoque marxiano sobre las clases sociales es su dificultad para identificar y definir de forma adecuada a las posiciones.
El proceso histórico. El concepto de regularidades históricas y un intento de clasificación. El concepto de regularidades históricas se relaciona directamente.
Definición de una estrategia
LA REALIDAD SOCIAL: FORMAS DE ANALISIS
PARADIGMA ECOLOGICO.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
EL PENSAMIENTO MARXISTA
ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA DE MÉXICO.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Administración Gerencial – Año 2009
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Primera clase: la sociedad como configuración histórica
Engels y el materialismo dialéctico
Yonathan Hernández Cervantes
Introducción a la Sociología General
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Sistema urbano - rural.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
ADMINISTRACIÓN PARA EL CAMBIO SESIÓN 3 ESTRATEGIAS PARA REALIZAR CAMBIOS EN SISTEMAS SOCIO-TÉCNICOS 1 Carlos Hernán González Campo
MARXISMO.
Curso: Introducción a la Sociología
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
KARL MARX POLÍTICA.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
LA TECNOCIENCIA Y SUS PROBLEMAS DERIVADOS
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Inferencia Estadística
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
EL CAMBIO SOCIAL: REFORMA O EVOLUCION
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Karl Marx – Doctrina Marxista
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Representa una visión global de los medios de comunicación en su conjunto Explicando las funciones desarrolladas por el sistema de las comunicaciones.
Los valores.
Muchos escritores pensaron en una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
El Conflicto Cognitivo.
Desarrollo Organizacional
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
FORMACION DE VALORES ¿QUÉ SON LOS VALORES?
Estructura organizacional.
Organizaciones.
Macroeconomía I, Grupo E,
2. Los 10 Principios de la Economía
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
8º AÑO 2008 COLEGIO “R.P.GUSTAVO LE PAIGE S.J” RENCA
La crítica a la economía política
Teorías Antropológicas
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
EDUCACIÓN..
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Homayra Medero Diaz Profesora: Brenda Rosado Ciencias Politicas 3110 National University.
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Modelos Teóricos de Cambio Social Psic. 3088

Kurt Lewin Modelo desde el campo de la psicología social El cambio surge en la relación del individuo con el grupo (dinámica de grupo) Cuatro factores: grado de interés motivación y decisión Individuo contra grupo Personalidad del facilitador Expectativa

Cont… En cuanto al grado de interés, se debe considerar que exista un interés intenso y que no se impida la libertad de decidir. El acto de decidir es una transición (cita 219p) P.e. Los talleres educativos Cambio conductual vs. intención conductual

Cont… Cambio estructurado (requiere considerar múltiples factores) Cual es el objetivo del cambio Cambio es visto como un proceso social Condiciones de un equilibrio cuasi-estacionario La intensidad de las fuerzas (disonancias) Fuerzas contrarias Es posible cambiar la intensidad de las fuerzas (grado de antagonismos, que aumentan la tensión) Cambia si se disminuye las fuerzas o se eliminan

Cont… Hábitos sociales y normas de grupo Resistencia al cambio cambios implica tres procedimientos: Descongelación del estado (de un nivel a otro) Cambio Congelación del nuevo nivel (la permanencia del cambio dependerá de varios factores)

Carlos Marx Perspectiva de la dialéctica. Contexto socioeconómico El modo de producción determina el carácter general de los procesos sociales Los conflictos surgen en las relaciones de producción Propósito del cambio es establecer un nuevo orden social

Cont… Luchas clase burguesía y proletariado Surge con la revolución industrial Opresores-oprimidos Sociedad dividida por la condiciones de trabajo: (obreros/proletariado (capa mas baja y oprimida)

C. Wright Mills Establece distinción entre el medio personal y la estructuras sociales La posición “elite” Las elites se desarrollan a través de diversos medios: comunicación, militares, económicos y político Decisiones de un grupo pequeño que tiene grandes consecuencias Existen gradaciones de poder El militar es el mas que ha aumentado de poder

A. Comte CS parte del curso natural e inevitable de la ley de organización humana (ley suprema) Conceptos: civilización es una manera de comprender la organización social El flujo natural de la civilización es un resultado del progreso natural de la civilización Ley natural rige el progreso de la civilización

Cont… Ley de los tres estadios Teológica y militar Relaciones sociales son reconocidas militarmente La finalidad de la sociedad es la conquista Metafísica y jurídica Características bien definidas Ciencia y industria concepciones son positivas Relaciones sociales responden a la industria La producción es su único objetivo

T. Parsons Teoría funcional del cambio Cambio parte del principio del proceso de crecimiento de un organismo de un organismo La estructura de un sistema es el conjunto de propiedades de sus partes componentes y de sus relaciones, para un conjunto particular de propositos analiticos Todo sistema como una estructura, un conjunto de unidades, en el cual sucede algo.

Cont… El sistema (refrente) busca estabilidad Todo sistema esta estable, o vias de ello para buscar equilibrio La estructura de un sistema y de su ambiente debe distinguirse de los procesos que tiene lugar dentro del sistema y su intercmabio

Cont… Todo sistema consiste: unidades, relaciones que siguen un modelo Fuentes de cambio: endógenas (factores que nacen de adentro) y exógenas (factores que nacen de afuera)