INTOXICACIONES FARMACOLOGICAS CIUDADES DE PREVALENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
RELIEVE DE COLOMBIA.
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
SOCIALES DE COLOMBIA COLEGIO JORGE WASHINGTON
REGIÓN PACIFICA.
ECONOMIA COLOMBIANA Única nación de América del Sur que tiene costas océano Pacífico y en el Mar Caribe, posee diversas islas como el archipiélago de San.
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA
especialización en el Valle Central de Chile
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
Asly Ximena Morales Cano 10’A
La población y el trabajo de España
Estados Unidos Pablo Moreno Hicar 3ºb.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
AVANCES DE LAS FORMACIONES DICTADAS EN LOS SECTORES ECONOMICOS Avances de actividades realizadas en el marco del Aseguramiento de la calidad en la Formación.
Anyela maría Bernal cañón
HUILA.
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
REGIONES NATURALES:.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Choco.
HUILA Mariana Gaviria Duque.
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
Nariño.
Principales sitios turísticos de Colombia
MEXICO Ana Isabel Arellano López| Miguel Angel Hernandez Sanchez | 1011Ana Isabel Arellano López| Miguel Angel Hernandez Sanchez | 1011.
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
DEYNITY LURDUY MARIA PAULA RAMOS
Imágenes De Colombia¡¡¡
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Anyela maría Bernal cañón
Agricultura en ecuador
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
CIUDADES DE COLOMBIA POR: MARIA TERESA HOYOS GIRALDO GRADO :10°A I. E
Presentado por: 8 B Yakelin Cedeño María De León Yeisireth Domínguez Yesireth Moreno Gustavo Pinzón.
SON ZONAS EXTENSAS DE TERRITORIO
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
REGIONES DE COLOMBIA Las regiones son las zonas que cuentan con mismas características como relieve, vegetación, clima y clases de suelo.
La agricultura en Colombia
Presentado por:  KEYSHA BOWIE BROWN  NATALY JEREZ RAMIREZ  JENNY MURCIA CRUZ. ENFERMERIA 404.
DEPARTAMENTOS CON MAYOR INDICE DE ENFERMEDAD EXTRA PULOMONAR
INTOXICACION POR ALIMENTOS Y AGUA
MARIA NATALIA CORZO LILIANA RAMIREZ.  VALLE. VALLE.  SANTANDER. SANTANDER.  HUILA HUILA  BOGOTA BOGOTA  NORTE DE SANTADER. NORTE DE SANTADER.
Sitios mas frecuentes de ETAS Antioquia Bogotá Guajira Valle Atlántico.
REGION CARIBE.
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA.
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
UNA MIRADA HACIA ESTA POBLACIÓN VULNERABLE …. Es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la región.
DEPARTAMENTOS COLOMBIANOS
INTEGRANTES: LID YIVETH FORERO SEDANO CARLOS PÉREZ AGUILERA GRUPO: 404 INFORMATICA GENERAL.
Sectores de la economía en América
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Escuintla Loren Rocio Reyes Cano Erick Estuardo Ruiz López
Las Llanuras del Caribe
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
Repaso de Estudios Sociales
Región Andina La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con.
Las regiones naturales de Colombia.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
LEIDI DIANA DUARTE GARCIA
Transcripción de la presentación:

INTOXICACIONES FARMACOLOGICAS CIUDADES DE PREVALENCIA

CONTENIDO BOGOTA ANTIOQUIA VALLE NARIÑO HUILA CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION.

BOGOTA Capital Bogotá D. C. es la mayor y más poblada ciudad del país, además de ser el centro cultural, industrial, económico y turístico [9] más importante de Colombia y uno de los principales de America latina. La importante oferta cultural se encuentra representada en la gran cantidad de museos teatros y bibliotecas, siendo algunos de ellos los más importantes del país. Además, es sede de importantes festivales, También se destaca la actividad académica, ya que algunas de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad. La ciudad tiene un clima frío de montaña debido a la altitud Bogotá es el principal centro económico e industrial de Colombia; allí convergen la mayoría de capitales provenientes de las demás ciudades al ser el foco del comercio del país debido a su gran población. [9]

ANTIOQUIA Antioquia se encuentra ubicada entre la cordillera occidental y central, es conocida como la capital de la montaña, su clima es variado dentro de su hidrografía encontramos que la atraviesa el rio Atrato, rio choco y cauca además del rio magdalena, rodeada por el mar Caribe, el océano pacifico dentro de su economía vemos que es una de las ciudades mas pujantes de nuestro territorio.

ANTIOQUIA Dentro de su economía se desarrolla la ganadería, la minería y el comercio que es una de sus grandes fuentes de empleo otro sector muy prospero es la confección las flores y la gran diversidad de frutas que en esta ciudad se producen, Antioquia se ha caracterizado por ser una ciudad que va a la vanguardia en cuanto a tecnología de punta en aras de la ciencia y la salud.

Santiago de Cali es la capital del departamento de Valle del Causa en Colombia y la tercera más poblada del país, después de Bogotá y Medellín VALLE

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION Después de analizar las características del departamento de Antioquia podemos concluir que la intoxicación por fármacos se presenta ya que Medellín es una de las principales ciudades urbanísticas de nuestro país donde gran parte de la población se ve enfrentada a crisis o problemas que repercuten en la salud física y mental y conllevan al alto consumo de sustancias psicoactivas, fármacos sin prescripción medica, antidepresivos.

NARINO La hidrografía del departamento de Nariño está constituida por dos vertientes: la vertiente del Pacífico, y la vertiente del Atlántico. El relieve permite que el departamento de Nariño disfrute de temperaturas cálidas, templadas, frías, de páramo y del casquete glacial. La economía del departamento de Nariño está sustentada en la prestación de servicios bancarios, comerciales y de transportes, le siguen las actividades agropecuarias, entre las que se destacan los cultivos de papa, hortalizas, trigo, fríjol y cebada; la ganadería es vacuna con fines principalmente lecheros, también existe el ganado ovino y la cría de curíes. Algunos ingresos dependen de la explotación forestal y la pesca en el litoral pacífico.

HUILA Departamento de Huila está situado en la parte sur de la región andina; El río Magdalena es el eje del sistema hidrográfico del departamento del Huila, donde confluyen los numerosos ríos y quebradas que nacen en las divisorias de las cordilleras..

El clima de Huila es muy diverso, la temperatura varía de acuerdo con la altitud y el relieve de cada lugar.La economía del departamento del Huila se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, la explotación petrolera y el comercio. La agricultura se ha desarrollado y tecnificado en los últimos años y sus principales cultivos son café, algodón, arroz riego, fríjol, maíz tecnificado, maíz tradicional, sorgo, cacao, caña panelera, plátano, yuca, iraca y tabaco. diferentes pisos térmicos ofrecen al visitante hermosos paisajes.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION. El territorio cuenta con un abundante registro de organizaciones sociales de base, cuyos propósitos son variables y van desde el manejo de los asuntos comunitarios hasta la organización de actividades deportivas y culturales. Este apoyo ofrece una importante red de apoyo social para disminuir los indices de intoxicacion por farmacos.

La ciudad tiene un clima frío de montaña debido a la altitud Bogotá es el principal centro económico e industrial de Colombia; allí convergen la mayoría de capitales provenientes de las demás ciudades al ser el foco del comercio del país debido a su gran población.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION La gran cantidad de poblacion contribuye a que esta sea una de las principales causas de mortalidad, una de las problemáticas que más preocupa a las autoridades, es el incremento en la notificación de casos por consumo del denominado “Chamber” que es una mezcla que combina gaseosa con alcohol puro y es consumido principalmente por habitantes de calle. Este coctel además de causar lesiones en el sistema digestivo, puede llegar a causar ceguera o hasta la muerte.

Incremento en el consumo de sustancias psicoactivas, la venta indiscriminada de medicamentos sin prescripción medica, los productos contra la obesidad, contribuyen al aumento de la intoxicación por fármacos tan alta

Conclusiones de la investigacion Aunque las cifras del consumo están lejos de otras drogas como la marihuana y la cocaína, el riesgo de adicción es mucho mayor y suele disparar tanto enfermedades como delincuencia. Sin ser, de lejos, la droga ilegal más consumida en el país, la heroína ya tiene en alerta roja al sistema de salud colombiano, a los expertos y a las autoridades encargadas de la lucha contra el narcotráfico.