Liszt Ferencz.  Nació el 22 de octubre de 1811 y fue el único hijo de Adam Liszt y Maria Anna Langer. Su lugar de nacimiento fue el pueblo de Raiding.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUMENTOS TRANSPOSITORES
Advertisements

Ludwig van Beethoven.
La música en el Clasicismo
La historia de las mujeres en la música
UNIDAD 3: LAS TEXTURAS MUSICALES
Julio Montes Santiago Complejo Hospitalario Universitario. Vigo.
ROMANTICISMO.
EQUIPO 3 Y adrian.
EL CLASICISMO.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
CLASICISMO.
ANTONIO LUCIO VIVALDI Antonio Vivaldi, fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la.
Trabajo realizado por:
R O M A N T I C S.
EL CLASICISMO.
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA FROTADA
MÚSICA DEL ROMANTICISMO.
INDICE Definición y características. Formas musicales. Instrumentos. Compositores. Obras destacadas. Punto original – Infancia de Choppin. Bibliografia.
Niccolò Paganini Biografía.
INSTRUMENTOS MUSICALES VIENTO MADERA
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
Musica.
El pintor musical de Venecia ( )
Primer movimiento de invierno.
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
INSTRUMENTOS MUSICALESDE CUERDA FROTADA
La música y la pintura del siglo XIX
INTELIGENCIA MUSICAL Yojana Savedra Yolanda Bermello Ricardo Solis
SIGLOS XVII-XVIII Elaborado por: Wanda E. Castillo.
DE 1750 A 1800 La época de la perfección
MÚSICA INSTRUMENTAL BCN
Una cualidad del sonido
Clásica Miembro de una familia humilde de origen flamenco -su padre también era músico- demostró a edad temprana sus dotes musicales, intentando su padre.
Consejería de Educación
Concierto de Año Nuevo 4 de Enero de ,00 h Centro Cultural de la Villa de Móstoles Yerko Petar Ivanovic Barbeito & Eduardo Gutiérrez Rivas son dos.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
EL USO DEL SILENCIO EN LA MÚSICA
Ludwig van Beethoven Música clásica Alejandra Del Castillo M.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
Johannes Brahms.
Música.
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
WOLFGANG AMADEUS MOZART (Época: Clasicismo) (Haz clic para avanzar)
LUDWIG VAN BEETHOVEN.
El violoncello Cecilia Ferraz 3º ESO.
Presentamos estudio realizado a lo largo de estos últimos años donde se ha llevado a cabo una clasificación de grandes personajes en base a sus Obras.
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
Estilo Clásico
Romanticismo Brian Alan Castro Altamirano Alvaro Arzate García
INSTRUMENTOS DE CUERDA
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Ecuaciones Diferenciales para el modelado de ondas de sonido
Música del periodo clásico
La música en el Clasicismo
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
El Romanticismo ( ).
Biografía de Franz Liszt
Música Clásica Luis Pablo Martínez – José Rodrigo Méndez – DIANA Fernanda Bayliss – Marcely serrano – Bernardo werner.
MÚSICOS FAMOSOS.
Actividades Con 24 años publicó su primera obra importante: tres tríos para piano, violín y violonchelo (Opus 1) y el año siguiente, en 1795, realizó su.
Música Clásica y música romántica
Canción Navideña 1- Do°-Si-La-Sol-Fa-Mi-Re-Do 2- Sol-La-La-Si-Si-Do° 3- Do°-Do°-Si-La-Sol-Sol-Fa-Mi 4- Do°-Do°-Si-La-Sol-Sol-Fa-Mi 5- Mi-Mi-Mi-Mi-Fa-Sol-Fa-Mi-Re-Re-Re-Mi-Fa.
Clasicismo
“Romanticismo y Nostalgia” Ramón Gómez - Violonchelo
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
BEETHOVEN.
Liszt.
Fa Fa Fa Fa Mi Fa Mi Mi Fa Sol La Sol Fa Fa Fa Fa Mi Fa Fa Do.
Transcripción de la presentación:

Liszt Ferencz

 Nació el 22 de octubre de 1811 y fue el único hijo de Adam Liszt y Maria Anna Langer. Su lugar de nacimiento fue el pueblo de Raiding que en su momento pertenecía al Reino de Hungría. Y Falleció en Bayreuth, Alemania, el 31 de julio de 1886, a la edad de setenta y cuatro años.  Su padre tocaba el piano, el violín, el violonchelo y la guitarra. Conoció personalmente a Joseph Haydn, Johann Nepomuk Hummel y Ludwig van Beethoven, e incluso actuaba de vez en cuando con los dos primeros.

 Estudió composición con Antonio Salieri.  Influencia de Paganini ( 20 de abril de 1832).  Piano forte (instrumento por excelencia del siglo XIX). -Más octavas - Pedales

 Recital de piano (1840).  Poema sinfónico (obra programática para orquesta que consta generalmente de un único movimiento).  Estudio. -Estudios trascendentales.

 n.º 1 en do mayor, "Preludio".  n.º 2 en la menor, "Molto vivace" o "Fusées" (Cohetes)  n.º 3 en fa mayor, "Paysage" (Paisaje)  n.º 4 en re menor, "Mazeppa"  n.º 5 en si bemol mayor, "Feux Follets" (Fuego fatuo)  n.º 6 en sol menor, "Vision" (Visión)  n.º 7 en mi bemol mayor, "Eroica" (Heroica)  n.º 8 en do menor, "Wilde Jagd" (Caza salvaje)  n.º 9 en la bemol mayor, "Ricordanza" (Recuerdo)  n.º 10 en fa menor, "Allegro Agitato" o "Appassionata"  n.º 11 en re bemol mayor, "Harmonies du Soir" (Armonías n.º 12 en si bemol menor, "Chasse-Neige" (Ventisca) La campanella, sol sostenido.