Irma Roció Cortes Larios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Noelia Sánchez Sánchez
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Mesozoico.
ECOSISTEMAS TERRESTRES
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
El Mesozoico El Mesozoico Por Adriana y David Por Adriana y David.
CLIMA TROPICAL.
Biomas terrestres Tundra
La Tierra: relieve, agua y climas.
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
Trabajo sobre el MESOZOICO.
ERA MEZOSOICA.
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
Los ecosistemas de la Tierra
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Jurásico.
Paisajes y biomas del mundo
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
BIOMAS DEL MUNDO.
BIOMAS.
LOS GRANDES BIOMAS.
LOS DINOSAURIOS.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
LOS CLIMAS EN LA TIERRA Por: Inma Praena Bohórquez.
ERAS GEOLOGICAS.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La Tierra: relieve, agua y climas.
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Zonas climáticas del mundo
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Profesor Josaha Chavarría Valverde
Tema: Ecozona Australiana y Antártida
Comenzó hace 542 millones de años y terminó hace unos 488 millones Durante esta época se produce una explosión de vida con animales pluricelulares.
LA TIERRA EN LA ERA SECUNDARIA
(Mesozoico, cenozoico, jurasico y cretácico)
OCEANOS.
Eras geológicas.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Kevin Nicolás Mancera Para: Adriana Araque Grado 602
Climas de la Tierra:.
Ciencias naturales 2º ESO B
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
Estefanía, Sara, Carlota, Gema, Natalia e Iván.
ERAS GEOLOGICAS MIGUEL ALEJANDRO HIDALGO NUÑEZ 1ºB T/M SECUNDARIA GENERAL OCTAVIO PAZ #23.
Era Paleozoica. Hecho por: Lujano Rosales Karen Anali 1’D T/M
Ecosistema Preparado por: Tatiana Morales Otero #est Como requisito parcial del curso TEDU 225 Preparado por: Tatiana Morales Otero #est
Fósiles fósiles.
La Tierra: agua y climas.
El Mesozoico El Mesozoico comienza hace 251 millones de años y perdurará durante 180 millones de años. Este se divide en tres épocas: Triásico, Jurásico.
Clima cenozoico El enfriamiento vino acompañado, como una de las causas o como uno de los efectos, por una pérdida casi continua de CO2 atmosférico, que.
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
Ecosistemas terrestres del mundo
Climas de Europa.
Clima Continental Ucraniano
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Medio físico europeo y sus contrastes
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
ERA CENOZOICA.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Transcripción de la presentación:

Irma Roció Cortes Larios Era Paleozoicas Escuela Secundaria 23 Octavio paz Irma Roció Cortes Larios Turno Matutino 1ºD

Era Cenozoica El Cenozoico comenzó hace 65 millones de años y abarca hasta la actualidad. Los cambios mas importantes fueron los movimientos de la India y Australia hacia el norte. Al principio su clima era cálido con abundantes lluvias y no existía el hielo en los polos. Pero en poco tiempo su clima fue mas fresco con estaciones mas marcadas y alterándose con otro mas templado pero no cálido.

FAUNA Y VEGETACION Los insectos, las aves los mamíferos evolucionaron ocupando gran cantidad de nichos ecológicos. Hay gran desarrollo de las plantas monocotiledoneas, que forman praderas en las que pastan numerosos mamíferos.

Mesozoico La era Mesozoica, también llamada de la vida media o de los Reptiles, comprende de 245 a 65 millones de años antes del presente. Un continente tan extenso presentaba importantes contrastes climáticos: en las zonas litorales había suficiente humedad y el clima estaba atemperado por el mar. Pero el interior de Pangea 2 tenía un clima muy seco y continental. En general, en este período, el clima de la Tierra fue seco y árido. Hubo grandes praderas y bosques de coníferas.

FAUNA Y VEGETACION DE MESOZOICO La fauna y la flora del mesozoico es diferente a la de los periodos anteriores. La vegetación marina estaba formada  por una gran variedad de algas. En tierra, había especies de hoja perenne como los ginkgos, cycas y coníferas. Los medios se acidificaron, por lo que los helechos y los anfibios fueron sustituidos por los reptiles y las gimnospermas.

JURASICO El Jurásico duró desde 207 hasta hace 145 millones de años. Ésta fue la verdadera época del reinado de los dinosaurios. Los bosques del Jurásico temprano estaban poblados de una gran variedad de dinosaurios herbívoros. Vivieron muchos prosaurópodos, los primeros tireóforos, que son reptiles acorazados y bastantes Ornitólogos primitivos. Entre los carnívoros vivieron los primeros carnosaurios y muchos dinosaurios pequeños terópodos como celosísimos, celúridos…

A continuación de la era Jurasico el clima mundial se fue suavizando. La vegetación también se hizo más exuberante debido al aumento de las lluvias. Toda la tierra entonces estaba poblada por una gran variedad de dinosaurios y otros animales. Sapos lagartos y tortugas compartían el mundo de los dinosaurios en los ríos.

CRETAZICO El Cretácico duro desde hace 145 hasta 66 millones de años. Cuando el Mediterráneo y el Caribe se convirtieron en mares cerrados y Sudamérica se separó de la placa Africana, la única circulación posible fue la circunantártica y el clima de la Tierra sufrió un enfriamiento considerable. Durante el cretácico tardío, el nivel del mar subió en todo el mundo, inundando casi un tercio de la superficie terrestre actual. Así, el calor del sol pudo distribuirse más hacia el norte gracias a las corrientes marinas, dando lugar a un clima global cálido y suave, sin casquetes de hielo en los polos y una temperatura en las aguas del Ártico de 14 ºC o más.

Hecho por: cretazico Irma Roció Cortes Larios 1ºD Turno Matutino ç ja<saassssssssssssssssssssssssssssssssssFIN… Hecho por: Irma Roció Cortes Larios 1ºD Turno Matutino