ESC. PRIM. PROFR. EDUARDO ZARZA C.C.T. 15EPR4994V TURNO: VESPERTINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Nombre del proyecto: Juntos por un mundo mejor
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “PROFESORA EUDOXIA CALDERON GOMEZ” TURNO VESPERTINO C.C.T. 15EPR4573M.
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
!Ha separar la basura! JARDIN DE NIÑOS PROFR. GUILLERMO SERVIN MENES
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
Nombre del proyecto de cambio: “guardianes de la escuela”
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
Jardín de Niños “Profra
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS MAYA
MI COMUNIDAD LIBRE DE BASURA
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
LIMPIANDO LAS ÁREAS RECREATIVAS PARA UNA VIDA MEJOR
Proyecto La basura en mi escuela
Escuela ecológica Escuela secundaria No120 Lic. León Guzmán.
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR MUZQUIZ”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS MARIANNE FROSTIG T.M. CCT. 15EJN0659A « SEPARA LA BASURA ORGANICA Y REUTILIZALA»
 Clave del centro de trabajo: 15EESI575J.  Turno: Vespertino.  Teléfono:  Calle y numero: Guadalupe Victoria s/n.  Colonia: San Lucas.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO. JUSTIFICACIÓN En la actualidad la información recabada sobre los efectos potenciales que causa al ambiente el consumo de PET.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES0171K PROYECTO “POR UN ENTORNO LIBRE DE BASURA” QUE PRESENTAN.
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
Escuela Secundaria Técnica N° 13 PROYECTO: “NUESTRA ESCUELA ECOLÓGICA”
ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
JUNTOS LIMPIEMOS LA ESCUELA
ESCUELA SECUNDARIA N “FELIPE PESCADOR”
MI ESCUELA Y SU IMAGEN ESC. PRIMARIA 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 C.C.T. : 15EPR5022R. XONACATLAN EDO. DE MÉXICO.
COLEGIO SENECA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 DISEÑO EL CAMBIO.
INTRODUCCIÓN. La mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras de basura. El problema consiste en la cantidad de desechos producidos,
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
“MANTENER UNA ESCUELA LIMPIA”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.
DISEÑA EL CAMBIO E.S.T.I.C. N°. 37 “PROFRA. ANTONIA FRANCO DE LARA”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
ESCUELA: “JESÚS REYES HEROLES” C.C.T. : 15EPR4001Y Z.E.: P132 MAESTRO GUÍA: JOSÉ BENJAMÍN MÉNDEZ BERNAL INTEGRANTES DEL EQUIPO: EFRAÍN MORENO JACINTO,
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
PROGRAMA DISEÑA EL CAMBIO.
Escuela Secundaria Oficial No “PRIMERO DE MAYO”
Plantas Invencibles ESCUELA PRIMARIA “OCTAVIO PAZ”
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO MARQUEZ” HEROES ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO
DISEÑA EL CAMBIO CON EL USO DE LAS 3R
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA 1: SIENTE  INICIAMOS RECONOCIENDO LAS PROBLEMATICAS QUE EXISTEN EN NUESTRA ESCUELA ENTRE LAS CUALES ENCONTRAMOS 1.- FALTA.
Nombre del proyecto: Los iniciadores del cambio Escuela Primaria Lic
“Ponte las pilas con las pilas”
PROYECTA TU CAMBIO OPERACIÓN HORMIGA.
ESCUELA SECUNDARIA VALLE DE BRAVO MÉXICO C.C.T 15PTV0004Z VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO TEMA: ORGANICO E INORGARGANICO.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
EL RECICLAJE DE BOTELLAS DE PLASTICO
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
Conclusiones Ana Isabel Serna Figueroa. Necesitamos crear conciencia Observa el siguiente video.
COMO PARTE DE NUESTRA VIDA
Transcripción de la presentación:

  ESC. PRIM. PROFR. EDUARDO ZARZA C.C.T. 15EPR4994V TURNO: VESPERTINO             “2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional”     ESC. PRIM. PROFR. EDUARDO ZARZA C.C.T. 15EPR4994V TURNO: VESPERTINO                                   PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO “LA ESCUELA MAS LIMPIA NO ES LA QUE MAS SE BARRE, ES LA ESCUELA DONDE LOS ALUMNOS NO TIRAN BASURA”

PROBLEMATICAS Uso incorrecto de los sanitarios. No respetan algunas reglas. No tienen orden y limpieza del lugar que ocupan dentro del salón y en el patio de la escuela. Mejorar aéreas verdes. Cuidar el agua y no desperdiciarla. Desacuerdos a la hora del recreo.

JUSTIFICACIÒN En la escuela Profr. Eduardo Zarza turno vespertino hay una gran variedad de problemas pero se eligió; “La escuela mas limpia no es la que mas barre, es la escuela donde los alumnos no tiran basura en el lugar donde están y no se preocupan por levantarla”. A la hora del recreo ocurre algo similar donde comen ahí dejan su basura sin preocuparse por levantarla, otros la tiran en el suelo y se voltean para ver si nadie los observaba o niegan haber tirado papeles en el lugar dentro del aula o fuera de ella. Por lo que se observo que les hace falta tomar conciencia con el cuidado de su medio ambiente y creemos que hay muchas cosas por hacer.

OBJETIVO En nuestra escuela nuestro mayor reto es que todos los alumnos cuiden su medio ambiente en su propio beneficio y cuidar significa no tirar papeles, las envolturas de los dulces, los envases de todo lo que consumen o utilizan. Colocar los desechos en los botes de basura y hacer de esta acción un buen hàbito.

METODO El método es muy simple, que todos los alumnos coloque la basura dentro de los botes y concientizar que su medio ambiente debe estar libre de basura y contaminación tanto en su salón de clases como en el patio de la escuela. Aquí lo difícil es cambiar los hábitos pero creemos que lo lograremos.

RESULTADOS ESPERADOS Que todos los alumnos sean muy responsables y coloquen la basura en los botes. En el salón de clases cuando saque punta, recorten o cualquier otra actividad donde haya basura, colocarla en los botes o traer pequeños contenedores de plástico para utilizarlos en su mesa durante el trabajo escolar. Cuando salga al recreo colorar todas las envolturas , envases o la basura de frutas en botes correspondientes según la clasificación de basura orgánica e inorgánica. Clasificar y recolectar la basura para crear una cultura de reciclaje y cuidado del ambiente. Tener ayuda de los propios alumnos creando comités de vigilancia para tener limpia la escuela y las aulas. Incentivar a los alumnos con banderines de aseo.

PLAN DE TRABAJO Plan de trabajo Descripción Actividad Colocar botes de basura Implementación de comités de vigilancia Trabajar en la clasificación y recolección de basura Colocar letreros Descripción de la actividad Colocar botes de basura en lugares accesibles para que los vean y les den buen uso, colocarles letreros de basura orgánica e inorgánica, en botes dentro y fuera de las aulas. Realizar un cronograma de comités de vigilancia por grado y cada 2 semanas; los niños utilizaran una casaca para identificarse como los vigilantes del aseó escolar. En el salón de clases y fuera de el cada maestro trabajara con los alumnos la clasificación de basura orgánica e inorgánica, implementaran recipientes para la basura que se colocara en las bancas y pedir apoyo a la comunidad escolar para la recolección y clasificación de basura. Colocar en lugares visibles para los alumnos, letreros alusivos a “no tirar basura”, “conservar la escuela y tu salón limpios” “libre de contaminación” y “una escuela limpias no es en la que se recogen papeles, sino en la que no se tiran” Responsable Mtra. Malena Todos los grupos Tiempo Durante el ciclo escolar Evaluación Se evaluara por medio de la observación, el uso de los botes de basura, la clasificación de la basura en orgánica e inorgánica, que la escuela este limpia , libre de basura y contaminación.

RESULTADOS OBTENIDOS Los alumnos están motivados por la recolección y clasificación de basura ya que observan que con ello se beneficia la escuela. El objetivo de mantener una escuela limpia se cumplió. Algunos alumnos crearon el habito de mantener limpio su lugar dentro del aula y fuera de ella claro no dejando de lado los que aun no adquieren el habito al 100% se les hace hincapié y se les motiva para que ayuden a mantener limpia la escuela. El comité de vigilancia de aseó fue efectivo y funciono tanto para mantener limpia la escuela como para hacer limpio y responsable a los niños que ocupaba la comisión cada semana.

EVIDENCIAS COMITÉ DE VIGILANCIA DE ALUMNOS IMPLEMENTACION DE BOTES DE BASURA EN MESAS DE TRABAJO Y DENTRO DEL AULA

CLASIFICACION Y RECOLECCION DE BASURA IMPLEMENTACION DE BOTES DE BASURA Y RECOLECION DE BASURA

OBSERVACIONES: CON EL RECURSO OBTENIDO DE LA CLASIFICACION Y RECOLECCION DE BASURA SE COMPRO TIERRA PARA MEJORAR LAS AREAS VERDES DE LA ESCUELA.