Francisco Gutiérrez Bravo Alumno, Magister Política y Gestión Educativa, UTAL. Alumno, Máster Cooperación para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Barcelona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
PROPUESTA NACIONAL DE REFORMA A LA LEY
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Historia Social del Magisterio: Las organizaciones del profesorado II
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Saberes del Profesor según las exigencias de la Sociedad del Conocimiento.
La revolución francesa
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
LA FORMACIÓN CIUDADANA
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
La imagen del profesor y la escuela en los medios de comunicación social.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD CIVIL
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
Marcos Farias Michelle Rodriguez Matemática
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Derechos humanos para todas las personas
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
04/04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO /04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO. 2.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
☼ Teresa Valenzuela Madariaga ☼ Miguel Vargas Nuestro trabajo está orientado al estudio de un período histórico de vital trascendencia para la historia.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Los Derechos de Segunda Generación
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
En este Día mundial exhortamos a:
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
Problemática y perfil de el Emprendedor
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Derechos sociales.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
MARCO LEGAL Servicio Comunitario del Estudiante
La consolidación de los sectores medios
La ilustración “ atrévete a saber”.
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
Derechos humanos para todas las personas
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
Salida crédito referencia contenido.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Auge De La Educacion Virtual y Su Incidencia en la Sociedad Grupo 2.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Características del Estado Chileno
“Construcción de Ciudadanía”
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Constitución política de Colombia
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Avances educacionales y culturales en la Republica Liberal.
EL SUFRAGIO FEMENINO EN CHILE
Estado Plurinacional de Bolivia Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Institución coordinadora de EUROsociAL II - La Fundación Internacional y para Iberoamérica.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
BREVE TEST A PROPÓSITO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN A continuación, en este breve test, se abordan sólo algunos de los aspectos contenidos en esta Ley,
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Francisco Gutiérrez Bravo Alumno, Magister Política y Gestión Educativa, UTAL. Alumno, Máster Cooperación para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Barcelona.

índice: I.“Crear es resistir, resistir es crear”: Indignaos. II. El sistema Chileno y sus cuestionamientos. Fines del Siglo XIX. III. El sistema Chileno actual y sus cuestionamientos. IV. “¿Qué haremos cuando termine la Toma?”

I.“Crear es resistir, resistir es crear”: ¡Indignaos! +Asistimos a una época global de disconformidad: la "revolución de los indignados“. +Existe desconfianza generalizada hacia el modelo económico (alto % desempleo) y la política no representativa (considerada incompetente). +Las manifestaciones son espontáneas, convocadas por internet, apolíticas, pacifistas y con creatividad. +Este movimiento busca cambiar el modelo actual. Democracia, educación, medioambiente son prioritarios.

EL AUTOR EL AUTOR: Héroe de la resistencia francesa. Redactor de la Declaración de Derechos Humanos (1949) Luchador a sus 93 años por la paz en Medio Oriente. EL LIBRO: Páginas: 30. Idioma: Francés, traducción a más de 25 idiomas. Ventas en Francia: (abril 2011) Contenido: “Un llamado especialmente a la juventud para rebelarse de forma pacífica contra las injusticias de un mundo dominado por los poderes económicos.”

“Hago un llamado a los ciudadanos, jóvenes y no tan jóvenes, a asumir la responsabilidad por las cosas que no funcionan en nuestra sociedad” Stephane Hessel

“Salid a las plazas, llevad flores. No tenemos miedo. ¡¡Barcelona, estamos contigo!!” PETITORIO: 1. Reforma de la ley electoral. 2. Transparencia en las listas electorales. 3. Separación de los poderes públicos. LA TOMA DE LA PLAZA DE CATALUNYA FUE DE MANERA PACÍFICA. Los mossos d' esquadra han usado la violencia, golpeando con porras y disparando con balines de goma a los manifestantes.

II. El sistema Chileno y sus cuestionamientos. Fines del Siglo XIX Capitalismo, Industrialización, Migración campo- ciudad. Inmovilidad Político Partidaria. Estado Oligárquico Parlamentario

Cuestionando el Sistema: FACTOR SOCIAL La Encíclica “Rerum Novarum” (1891) La FECH (1906) FACTOR CULTURAL “Sub Terra” (1904) Baldomero Lillo “El Niño Enfermo” (1902) Pedro Lira FACTOR POLÍTICO El FOCH (1909), el POS (1912) Luis Emilio Recabarren. La JRCH (1917)

Resultados: CONSTITUCIÓN 1925 ESTADO BENEFACTOR 1938 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Hasta 1973

ESTADO BENEFACTOR Y EDUCACIÓN, según Pedro Aguirre Cerda (1939) "Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo". Pedro Aguirre Cerda, discurso presidencial del 21 de mayo de 1939

ESTADO SUBSIDIARIO Y LA EDUCACIÓN, según la Constitución de °. El derecho a la educación. Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho… 11°. La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener Establecimientos educacionales. La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.

III. El sistema Chileno actual y sus cuestionamientos. NEOLIBERALISMO PRIVATIZADOR SISTEMA POLÍTICO BINOMINAL ESTADO EMPRESARIAL Y SUBSIDIARIO

Cuestionando el Sistema, hoy: FACTOR EDUCATIVO Universitarios: 1997 y Secundarios: 2006 y FACTOR AMBIENTAL Ciudadanía y comunidad en general, FACTOR GREMIAL Salud, Cobre, Profesores ( )

IV. “¿Qué haremos cuando termine la Toma?” ION GOROSTIZA, País Vasco. Ya es hora de k Chile deje de ser el banco de pruebas de Milton Friedman y sus chicago boys. K la educación deje de ser algo secundario y que se convierta en lo k debería ser: un pilar fundamental de la sociedad por y para todos los ciudadanos. Mna estaré ahí contigo hermano. hasta la victoria siempre AMPARO MAHECHA ÁLVAREZ, Colombia. Hola tú, muy creativos los organizadores de la marcha, una igual se podría organizar en Colombia y bueno en general en cualquier país de Latinoamérica! Que tristeza que la educación no sea una prioridad en nuestras naciones y estudiar sea un lujo que pocos pueden pagar. LUCIANA GONZAGA NASCIMENTO, Brasil. Querido amigo fran, yo acompanho las noticias de el CHILE aquiiantes de Brasil, y todos los protestos por una educación mejor en tu país.Miro con tristeza toda violencia con los estududiantes y deseo que vençam, y que tengas exito. Pregunto que tipo de persona eres este Ministro da Educación????Fuera! Todo el poder a los estudiantes! 1. Continuar con las movilizaciones. Son “Trending Topic MUNDIAL”, todo el mundo las está viendo.

2. Dar sentido, proyecto y finalidad a una nueva Constitución para nuestra República.

3. Resituar a la Educación Estatal, Gratuita, Pública y de Calidad como prioridad nacional y eje del desarrollo de Chile.