1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Identificación, Remisión y Seguimiento al.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CHC Consultoria i Gestió S.A. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Consultoría para Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la.
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
¿QUÉ ES EL SISBÉN? Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales (etapa.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Oficina de Seguros Red de Salud Lima Ciudad RM Tarifario del SIS para los componentes subsidiado y semisubsidiado; RJ Plan de trabajo.
Ministerio del Interior
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
CONTRATO
Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos - GIDH
de Atención a la Primera Infancia
INFORMESE El Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud.
Red nacional de información
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
M OVIMIENTO CONTRA EL A BANDONO E SCOLAR YO NO ABANDONO Yo no ABANDONO Intervenciones Proyecto de Fortalecimiento Académico en Matemáticas y Lectura de.
¿QUE ES FAMILIAS EN ACCION?
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
MANÁ PARA TENER NIÑOS SANOS Y FUERTES
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Evaluación Diagnóstica Para el Ingreso a la Educación Secundaria 2014
Monitoreo del Impacto de la CNCH a Nivel Localidades, desde la Perspectiva de la Sociedad Civil Organizada Uniendo esfuerzos para mejorar.
afianzar Reparación Transformadora Mesas de participación  Coordinación nación territorio  Mesas de participación  Reparación Transformadora  Derechos.
FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO Marcela Teresa Torres.
BOGOTA D.C., Abril de OBJETIVO Contribuir a mejorar el consumo de alimentos, mediante el suministro de un complemento alimentario para Adultos.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
Procuraduría Regional Cundinamarca
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Resolución de 2014 Mecanismo de Subsidiariedad 12.
MEDIDAS DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS HUMANITARIAS
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodologías de Fortalecimiento a Organizaciones de Víctimas.
Atención a niños, niñas y adolescentes huérfanos por el conflicto
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Seguimiento al Registro de Víctimas de Desplazamiento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE FONTIBÓN INFORME DE COBERTURA Bogotá, 7 de Abril de 2010.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
OFERTA INSTITUCIONAL Atención integral a la Población Desplazada SAN LUIS DE PALENQUE
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS JOVENES. Programa Calle: Apoyo a la Integración Social de Personas en Situación de Calle. 14 Junio 2007 Caracterización.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
SESIÓN DE LA CAJP PARA HACER SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN AG/RES (XLIV- O/14) SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO.
Universidad Catolíca Silva Henríquez
Contexto › Nombre de la Iniciativa › Metodología › Relevancia: Preocupaciones que atiende/objetivo › Alcance y Promesas › Tiempos (Plan de Trabajo) [
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
Plan de Rendición de Cuentas
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN. PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN.
La OIT y la política pública contra el TI en Colombia.
DIAGRAMA RUTA NIVEL GENERAL ASISTENCIA REPARACIÒN ATENCION HUMANITARIA Asistencia Salud Educación A. Funeraria Identidad Alimentación Reunificación Familiar.
Proceso de Inscripción DIAGRAMA DE FLUJO DE LA GESTIÓN DE DATOS DEL REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL PARA EL SECTOR MANUFACTURERO ETAPASUSUARIO (GENERADOR)AUTORIDAD.
Proceso de Inscripción DIAGRAMA DE FLUJO DE LA GESTIÓN DE DATOS DEL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS ETAPASUSUARIO (GENERADOR)AUTORIDAD.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Transcripción de la presentación:

1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Identificación, Remisión y Seguimiento al acceso a medidas de asistencia y atención.

2 Implementar un mecanismo de asistencia y atención inmediata a través de la identificación, remisión y seguimiento de familias a servicios de salud, educación, alimentación y atención psicosocial. OBJETIVOOBJETIVO

3 RUTA METODOLÓGICA IDENTIFICACIÓN, REMISIÓN Y SEGUIMIENTO IdentificaciónRemisiónSeguimiento

4 Identificación Salud: afiliación a régimen subsidiado y vacunación completa – Encuesta de 1ª entrega. Educación: matrícula gratuita – Encuesta 1ª entrega Atención psicosocial: consulta y/o intervención individual – Diagnóstico Profesional IRD RUTA METODOLÓGICA IDENTIFICACIÓN, REMISIÓN Y SEGUIMIENTO Alimentación: programas de alimentación suplementaria – Diagnóstico Profesional IRD Ingreso de información en SIIRD sobre identificación (semanal)

5 Remisión Definición de mecanismos de intercambio de información con autoridades competentes Ingreso de información en SIIRD sobre remisión (semanal) RUTA METODOLÓGICA IDENTIFICACIÓN, REMISIÓN Y SEGUIMIENTO Diligenciamiento y envío de formato de remisión estandarizado

6 Seguimiento Mecanismos de monitoreo mensual con autoridades competentes. Definición de mecanismos de verificación con beneficiarios RUTA METODOLÓGICA IDENTIFICACIÓN, REMISIÓN Y SEGUIMIENTO Mecanismos de verificación en sistemas de información Ingreso de información en SIIRD sobre seguimiento (mensual)

7 ¡MUCHAS GRACIAS!