Desde tiempos remotos el hombre tuvo la necesidad de plasmar en un objeto sus ideas y sensaciones. Ha escrito en barro, en piedra, en pieles, en papiro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es una portada PORTADA - Primera página de los libros impresos ,en la que figura el título ,el nombre del autor y el lugar y año de la impresión.
Advertisements

COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Luis Pedro Menacho Chiok Bibliotecólogo del MIMDES.
El libro y sus componentes
Informes.
El Cuento.
Del trabajo de investigación
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?
Informes o Manuscritos
Que es Word y sus Partes.
Uruguay Educa te invita a conocer…
TEMA: Fichas de trabajos Bibliográficas y Hemerograficas
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
Libro Es un medio educativo, contiene capítulos que giran en torno a un tema general. Su estructura maneja una o varias columnas y dependiendo del tema.
NOTAS AL PIE. Lo primero es seleccionar el texto que requiera alguna aclaración.
Un trabajo… ¿Cómo lo hago?
2.3.1 DESARROLLA SU PROCESO DE LENGUAJE EXPRESANDO LA INFORMACION.
DISEÑO DE PUBLICACIONES PERÓDICAS. Diseño de medios editoriales. María Fernanda Espinosa F.
Departamento de Humanidades
Requerimientos para producir
Seminario de trabajo final
Diseño de página | Modificar los márgenes
COMO REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
El blog de la Biblioteca
Curso: Metodología y Tecnicas del Aprendizaje Universitario
Lección 8 Botones, objetos de texto y de línea
COMPRENSIÓN GLOBAL DEL TEXTO.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Las Partes del Libro Pincha aquí para empezar
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
NORMAS APA.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MANUAL DE CATALOGACION
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – LEÓN
inicio y diseño de pagina
Folleto Impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
EL LIBRO.
Maestría de Gestión de la Comunicación en las Organizaciones Taller de expresión oral y escrita Agosto de 2011.
 Helmut Krone, es director artístico de Doyle Dane Bernbach, destaca que:  “Cuando no eres capaz de decir las cosas de manera clara y sencilla a la.
MSc. Ramiro Gareca.
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
La Prensa.
NORMAS APA Manuela urrego cano Camila Roldan Echavarría 11°c.
Estilo de Publicación de la APA
PARCIAL 1.
Fichas de resumen.
DISEÑO EDITORIAL LUZ ADRIANA HIGUITA CHANCI LEIDY DIANA MAZO
R.A 1.1.  En equipos de maxim 5 integrantes.  Investigacción (máximo 10 hojas )  Impresión de una tabla  Impresión de una plantilla de curriculum.
ESCUELA:CETIS NO 40 NOMBRE DEL ALUMNO :KARLOS MANUEL CUSTODIO BOLDO NOMBRE DEL MAESTRO:JORGE ERNESTO LOPEZ COBA MATERIA:BRINDA SOPORTE TECNICO DE MANERA.
Randy Ramírez Marian Torres.
Microsoft Access.
Profesora: Angela Maiz
DÍA DEL LIBRO.
INTRODUCCIÓN,.
Normas ICONTEC para trabajos escritos
SECCIONES Y PARTES DE LAS PUBLICACIONES. INTERIOR DEL LIBRO
Quintero Portocarrero Rudy
Textos personales.
CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIO DEL META
Biblioteca Universidad de Murcia JSTOR 1 JSTOR Marzo 2010.
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
El Proceso de Investigación en ITES Los Cabos
PARTES DEL LIBRO Anatomía de un libro.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PREFACIO
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

Desde tiempos remotos el hombre tuvo la necesidad de plasmar en un objeto sus ideas y sensaciones. Ha escrito en barro, en piedra, en pieles, en papiro. Si bien los medios técnicos han evolucionado considerablemente la forma de hacer libros, el método de trabajo, las operaciones básicas no distan mucho de los alcanzados en el siglo XV. El libro Elaboración: Nohemí Azuara, Rosalba Cardel y Mayra Domínguez, USBI-Xalapa. Universidad Veracruzana.

Definiciones del libro: El libro es una reunión de muchas hojas de papel, impresas, cosidas o encuadernadas juntas, formando un volumen, con cubiertas de papel, cartón, tela o piel. Robert Escarpit (1964), define: “….. el libro es el instrumento mas sencillo que, es capaz de liberar una multitud de sonidos, de imágenes, de sentimientos, de ideas, de elementos de información, abriéndoles las puertas del tiempo y el espacio, y luego, junto a otros libros, encauzar estos elementos difusos hacia una multitud de otro puntos dispersos, a través de los siglos y los continentes, en una infinidad de combinaciones”. Texto del siglo XI: El libro es lumbre del corazón; espejo del cuerpo; confusión de vicios; corona de prudentes; diadema de sabios; honra de doctores; vaso lleno de sabiduría; compañero de viaje; criado fiel; huerto lleno de frutos; revelador de arcanos; aclarador de oscuridades; preguntando responde, y mandando anda de prisa; Llamado acude presto, y obedece con facilidad. Elaboración: Nohemí Azuara, Rosalba Cardel y Mayra Domínguez, USBI-Xalapa. Universidad Veracruzana.

El libro puede ser entendido desde dos ángulos: desde el punto de vista “funcional” y como “objeto”. Desde la perspectiva Funcional, el libro es un instrumento para transmitir información y conocimiento. La función del libro es transmitir un contenido para generar un diálogo entre el autor y el lector, aunque formalmente establece una comunicación de una sola vía. De acuerdo a cómo se organiza la información dentro del libro, se destacan diversas partes o elementos. Elaboración: Nohemí Azuara, Rosalba Cardel y Mayra Domínguez, USBI-Xalapa. Universidad Veracruzana.

Partes del Libro (Desde el punto de vista funcional) Anteportada, falsa portada o portadilla: Primera página impresa del libro, en la que sólo se hace constar el título de la obra, generalmente sin subtítulo aunque esta lo lleve. Algunos libros, generalmente de escasa importancia, no llevan la anteportada. Elaboración: Nohemí Azuara, Rosalba Cardel y Mayra Domínguez, USBI-Xalapa. Universidad Veracruzana.

Portada: Contiene parte de los datos a partir de los cuales se elabora la ficha bibliográfica: nombre completo del autor o autores, título, subtítulos, nombre o logotipo de la casa editora.

Contraportada o página legal: Esta página va detrás de la portada. En ella se imprimen todos los datos que por ley debe llevar un libro: Derechos de autor, información relativa a la edición original, fecha de publicación, nombre y domicilio de la casa editora, numero de ISBN (International Standard Book Number) del Instituto Nacional de Derecho de Autor, que constituye una forma única de identificar la publicación en todo el mundo, y finalmente los derechos reservados o copyright

Prólogo o Prefacio: Es la parte en la que el autor, u otra persona, expone el tema del libro, los motivos que lo indujeron a escribirlo, etc. Elaboración: Nohemí Azuara, Rosalba Cardel y Mayra Domínguez, USBI-Xalapa. Universidad Veracruzana.

Texto o cuerpo de la obra: Es el cuerpo escrito del libro. Pueden formar parte de este cuerpo, ilustraciones de diversos tipos.

Bibliografía Es la relación de fuentes documentales consultadas por el autor para la realización de su obra.

Glosario: Es la relación de palabras o expresiones científicas y técnicas, con sus respectivas definiciones, empleadas en la obra.

Índices Es la lista del contenido del libro y la indicación del número de página donde inicia cada uno de ellos.

Colofón: Es la última página de un libro, en ella se asienta el nombre y la dirección de la imprenta, la fecha y el número de ejemplares de los que consta la edición.

(Desde el punto de vista objeto) Partes del Libro (Desde el punto de vista objeto) El libro es considerado como un conjunto de hojas unidas o pegadas mediante algún procedimiento de encuadernación. Es un objeto elaborado, que posee diversas partes entre las cuales se destacan las siguientes: Cabeza.- Es la parte superior del libro incluida pastas y hojas. Pie.- Es la parte inferior del libro, incluida pastas y hojas. Cabeza de libro Pie del libro

Frente.- Es la parte opuesta al lomo, incluida pasta y hojas. Lomo.- Es la parte que une las tapas del libro, puede haber lomo recto o redondo. Frente.- Es la parte opuesta al lomo, incluida pasta y hojas. Tapas.- Cubren al libro, hay dos partes: anterior y posterior. Lomo Frente Tapa posterior Tapa anterior

Cantos.- Son los bordes superior, inferior y de frente del libro, comprende únicamente las hojas. Canto de cabeza Frente Canto de pie Canto de frente

Costillas.- Elemento decorativo del lomo. Casillas.- Espacio intermedio entre costillas. Tejuelo.- Pequeño trozo de piel, papel que se pega en el lomo. Cuerpo del libro.- Conjunto de hojas pegadas o cosidas. Costilla Casilla Tejuelo Cuerpo del libro

Cañuelas.- Es el canal entre las pastas y el lomo, que permite abrir y cerrar el libro. Cofia.- Parte que sobra del lomo en la parte superior e inferior del libro, de cabeza y de pie. Cañuela anterior Cañuela posterior Cofia de cabeza

Guarda: Hoja suelta que une la tapa con el cuerpo del libro, y sirve para la protección de las páginas interiores, hay anterior y posterior. Contraguarda: Guarda que está pegada a la contratapa: las contraguardas pueden ser anteriores y posteriores. Contratapa: Cara interna de las tapas, lugar donde se pegan las contraguardas, hay anterior y posterior. Guarda anterior Contraguarda anterior Contratapa anterior Guarda posterior Contraguarda posterior Contratapa posterior

Camisa: Es la envoltura suelta que cubre al libro. Solapa: Es la prolongación lateral de la camisa y que se dobla hacia adentro. Camisa Solapa