Que es un blog Los weblogs, blogs o bitácoras son el fenómeno de mayor actualidad en la Red. Se trata de sitios web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores sobre una de terminada temática a modo de diario personal. Las bitácoras han conseguido que la publicación de contenidos en la Red esté al alcance de cualquier internauta. Y es que existen varios servicios gratuitos con herramientas sencillas que permiten poner un weblog en marcha en menos de cinco minutos, sin ningún conocimiento previo.
Básicamente, un Blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes e hipervínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar. Están pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan.
Hay weblogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características.
Elementos de un Blog En la portada del weblog aparecen primero las anotaciones más recientes. Cada uno de estos post suele incluir un título, la fecha de publicación, el nombre del autor, y un enlace que conduce a un formulario en el que los visitantes pueden escribir sus comentarios. Todo Blog incluye también uno o varios menús con en nombre de los temas o categorías en las que se clasifican las entradas, de forma que cuando se pulsa sobre uno de esos nombres aparecen en pantalla únicamente los artículos incluidos en esa categoría. Además es habitual un apartado con información sobre el autor o autora y una colección de enlaces a sitios web recomendados
Además de las características básicas comentadas los Blogs pueden tener otras características avanzadas en función del sistema de publicación elegido. Por ejemplo: Buscador de contenidos Soporte multiusuario (varios autores) Trackback (un aviso automático cuando otro blog ha enlazado alguno de tus artículos) Sistema de administración de plantillas o diseños Generación de RSS para la sindicación de contenidos Tratamiento y agregación de RSS Administración de imágenes Gestión de comentarios Bloqueo de comentaristas no deseados
PARA QUE SIRVE UN BLOG Los blogs pueden tener múltiples utilidades: Para buscar trabajo: Russell Beattie, un estadounidense que vivió un tiempo en Madrid, encontró trabajo en California gracias a que habían visto su weblog. Les gustó sus puntos de vista, opiniones y contratado. De vuelta a California.
Para estudiar: para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en las universidades. Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija. Para mejorar en tu puesto de trabajo: muchas compañías en USA han creado blogs corporativos para que cada empleado aporte ideas para mejorar el desarrollo de los productos de la empresa.
Para contar una guerra: el celebérrimo blog Where is Raed del arquitecto iraquí Salam Pax, que contó la guerra de Irak de 2003 llevando los contenidos de su blog a las primeras páginas informativas de los periódicos y televisiones mundiales; o el periodista Kevin Sites de la CNN que utilizó su blog para verter la información que no citaba en sus crónicas, también en la última guerra de Irak, son dos ejemplos paradigmáticos.
El papel de los weblogs temáticos y de opinión como alternativa y complemento a los periódicos clásicos y digitales, es una realidad que ya hace cosquillas a los grandes grupos mediáticos. Autores que cobren para que lean la información de su weblog hay muy pocos con éxito, uno de ellos el de Rafat Ali (Paidcontent), centrado en la información económica y bursátil.
Aquí tienes las cuestiones generales más preguntadas por los usuarios de blogviaje.com, preguntas acerca de validación, condiciones de uso, cookies, tamaño del texto, colores, inserción de imagenes, subida de ficheros, compatibilidad con firefox y un largo etc. En caso de que sigas teniendo dudas, contacta con nosotros
Tres tipos de blogs según el acceso a sus contenidos Quisiera completar mi último post Enrique Dans en Galicia extrayendo las ideas más importantes de su entrevista en Código Cero. Enrique Dans en GaliciaEnrique Dans en Galicia
Ya en la primera pregunta Enrique Dans aclara cuáles son las herramientas de comunicación que hoy en día utilizamos y tienen viso de continuar: "o correo electrónico, (...) as mensaxes de texto instantáneas na Rede, as mensaxes de texto nos móbiles ou incluso as weblogs". Un dato curioso es que "en países onde o nivel de penetración das novas tecnoloxías é alto, como por exemplo Corea, veremos que alí unicamente se utiliza o correo para enviar un a algunha persoa de idade, ou ben porque se necesita unha copia da misiva".
Dans afirmó además que estamos a punto de entrar en una nueva fase en el mundo de los blogs, y es que cualquier usuario puede tener un blog, ya sea para el ocio, para el trabajo o para comunicarse. Yendo un poco más lejos apuntó que "Os blogs son o reflexo electrónico da ágora grega. Todo o mundo da cidade xuntábase na ágora, e era un sistema democrático perfecto. Os blogs son fundamentais na política. Permiten tomarlle o pulso á opinión. (...) unha cousa está clara: non é unha moda pasaxeira. É unha tendencia forte, onde calquera persoa que non sexa propiamente de formación tecnolóxica pode estar en contacto cos tecnólogos".
La diferencia de un blog con respecto a una página web personal radica en que el blog es una herramienta participativa, "un exercicio de diálogo". Ya si el tema de los blogs se lleva al campo empresarial Dans cree que "As bitácoras electrónicas son o pesadelo dos departamentos de comunicación das empresas. Estes dedícanse a manexar a información, para que saia unicamente o que eles cren interesante de saír. Un blog é, de por si, un elemento de comunicación ceibe, por iso consideran que se lles escapa das mans".
En El Correo Gallego, que el 11 de junio también se hizo eco de la participación de Dans en V Semana Internacional de Tecnología y Negocios, se destaca que Dans apostó que ""los blogs son una herramienta de comunicación corporativa muy poderosa" y es posible que en un futuro la comunicación empresarial se base en los blogs"", si bien reconoció que son un arma de doble filo: "Por un lado sirve como medio de comunicación limitado, favoreciendo así la comunicación de la empresa con sus trabajadores o sus clientes, lo que ofrecería una imagen de la empresa de transparencia. Pero al mismo tiempo personas que tuvieran interés en dañar la imagen corporativa, encontraría en el blog un potente altavoz. De hecho, ya se han denunciado casos en los que un trabajador ha sido despedido por hablar mal de su empresa en un blog". El Correo GallegoEl Correo Gallego
Pero los blogs no sólo pueden ser utilizados como herramientas de comunicación sino que también existe la posibilidad de que sean utilizados como herramienta académica o como un medio de difusión publicitaria.
Si se tienen en cuenta los contenidos y las personas que pueden acceder a la información, podemos hablar de "blogs abiertos, cerrados o mixtos (en los que quien posee el blog decide qué contenidos son accesibles para el público general y cuáles están restringidos a un público o usuario concreto)". Después de toda la información que he leído sobre los blogs (y la que me queda) es la primera vez que encuentro una clasificación o tipología de los blogs según el acceso a sus contenidos.