ASIGNACIÓN GEOMETRIA GRUPO Nº 9

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generatriz Eje SUPERFICIE CÓNICA
Advertisements

TRAZADO GEOMETRICO DE CONICAS
INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
Por: Averly Torres Carrucini Prof. Nancy Rodríguez
Bienvenidos.
CUERPOS DE REVOLUCIÓN nivel- 2º ESO
LUGARES GEOMÉTRICOS 1.
Lectura de Cónicas SECCIONES CÓNICAS CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Parábola.
Propiedades de las tangentes a una cónica
GEOMETRÍA DE LAS SUPERFICIES
Mediatriz de un segmento
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS Ángel Mendoza Justiniano CARRERA: MATEMÁTICAS. ESTUDIANTE: VANESSA ISABEL MAGNE CALIZAYA 1ro A.
Curvas Cónicas Curvas cónicas elipseparábolahipérbola
Geometría Analítica LA ELIPSE DEFINICIÓN ELIPSES A NUESTRO ALREDEDOR
Geometría Analítica Plana
M. en C. René Benítez López
I.Sistemas de coordenadas II.Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III.La línea recta IV.Ecuación de la circunferencia V.Transformación de coordenadas.
Circunferencia. Presentado por: María del Rosario Ochoa Guerrero.
Curvas Cónicas.
GEOMETRIA BASICA: + PENDIENTE (Concepto, interpretaciones y otros)
Geometría Análitica.
Luisa Fernanda Pazos O. Clave: 21 Tercero Básico “A” Fecha: 28/09/12.
ELIPSE E HIPERBOLA.
Secciones cónicas.
Lugares geométricos. Las cónicas y las cuádricas
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
TRAZADO GEOMETRICO DE CONICAS
Las Secciones Cónicas.
Unidad 2: Secciones cónicas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2
Secciones Cónicas Una SECCION CONICA es la curva que se traza
LAS CONICAS CUANDO SE INTERCEPTA UN PLANO Y UN DOBLE CONO INVERTIDO, SEGÙN EL ÀNGULO DE CORTE, SE ORIGINA UNA SECCIÒN EN EL SÒLIDO, ESTE PUEDE SER UNA.
LA CIRCUNFERENCIA.
GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO
GEOMETRIA ANALITICA.
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
La Parábola Geometría Analítica.
PROBLEMARIO SEGUNDO PARCIAL Montes Jiménez Edgar Yair Núñez Pozos Guillermo Ocampo Barrera Larissa Pérez Antonio Said de Jesús.
Cónicas. Secciones cónicas Circunferencia
INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
CÓNICAS La circunferencia es el lugar geométrico de Puntos que equidistan de uno fijo llamado centro. La distancia de un punto cualquiera de la circunferencia.
LA PARABOLA.
CURVAS CÓNICAS. Generación de una superficie cónica de revolución.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo.
Secciones Cónicas Shirley Bromberg Raquel Valdés Versión Preliminar.
Construcción de cónicas usando sólo regla y compás
GEOMETRIA ANALITICA.
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Sheila López García. Karen Moreno Aguilera.
La Elipse Tema 10 (h,k) k h B B’ D D’ E E’ L L’ P F’ V’ V A’ l’ c l A
Conceptos básicos de la geometría
Geometría Analítica.
GEOMETRIA PLANA.
Apuntes 1º Bachillerato CT
Geometría Análitica.
CÓNICAS.
LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
LAS SECCIONES CÓNICAS.
CURVAS PLANAS y CÓNICAS
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Valencia-Isabelica 16 de Noviembre 2008
CUERPOS GEOMETRICOS.
Área Académica: Matemáticas Tema: Circunferencia Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015.
CURVAS CÓNICAS. Generación de una superficie cónica
L AS CÓNICAS Presentado por: Eduart enrique obando Juan Camilo muños.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a.
Una hipérbola es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo.
LUZ DAZA PROFESORA MERLY MANQUILLO ALUMNA 10:01  ¿Qué es una conica?  Se denomica conica a todas las curvas intersección entre un cono y un plano;
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
Transcripción de la presentación:

ASIGNACIÓN GEOMETRIA GRUPO Nº 9 REPUBLICA DE BOLIVARIANA DE VENZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA) NUCLEO VALENCIA EXTENSION ISABELICA ASIGNACIÓN GEOMETRIA GRUPO Nº 9 INTEGRANTES: Yaritza Acuña C. I. :14.714.633 Kerlis Medina C. I. :14.971.400 Ester Urbano C. I. : 17.284.679 Greisy Urbano C. I. : 15.897.742 II Semestre Sección: 004 Petroquímica Nocturno Noviembre, 2008

LINEA RECTA La recta, o línea recta, en geometría, es el ente ideal que sólo posee una dimensión, y contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos); también se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión.

LINEA RECTA Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al punto y el plano. Son considerados conceptos apriorísticos ya que su definición sólo es posible a partir de la descripción de las características de otros elementos similares. Así, es posible elaborar definiciones basándose en los Postulados característicos que determinan relaciones entre los entes fundamentales. La rectas se suelen denominar con una letra minúscula.

LINEA RECTA Tomados dos puntos de una recta, la pendiente M, es siempre constante. Esta forma de obtener la ecuación de una recta se suele utilizar cuando se conocen su pendiente y las coordenadas de uno de sus puntos, o cuando se conocen sólo los dos puntos, por lo que también se le llama ecuación de la recta conocidos dos puntos, y se le debe a Jean Baptiste Biot. La pendiente m es la tangente de la recta con el eje de abscisas X. Se calcula mediante la ecuación: Se puede obtener la ecuación de la recta a partir de la fórmula de la pendiente:

PARABOLA Una parábola es el lugar geométrico de los puntos equidistantes de una recta dada, llamada directriz, y un punto fijo que se denomina foco. La parábola aparece en muchas ramas de las ciencias aplicadas, debido a que las gráficas de ecuaciones cuadráticas son parábolas. Por ejemplo, la trayectoria ideal del movimiento de los cuerpos bajo la influencia de la gravedad.

CIRCUNFERENCIA Es el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de otro fijo, llamado centro; esta distancia se denomina radio. Sólo posee longitud. Se distingue del círculo en que este es el lugar geométrico de los puntos contenidos en una circunferencia determinada, es decir, la circunferencia es el perímetro del círculo cuya superficie contiene.

CIRCUNFERENCIA Puede ser considerada como una elipse de excentricidad nula, o una elipse cuyos semiejes son iguales. También se puede describir como la sección, perpendicular al eje, de una superficie cónica o cilíndrica, o como un polígono de infinitos lados, cuya apotema coincide con su radio. La circunferencia de centro en el origen de coordenadas y radio 1 se denomina circunferencia unidad.1 2 3 4 5 Ángulos en la circunferencia.

ELIPSE La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.

ELIPSE Una elipse es la curva cerrada que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría – con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.

HIPERBOLA Una hipérbola es una sección cónica, una curva de dos ramas obtenida al cortar un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría – con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. Secciones cónicas.

HIPERBOLA Se define también como el lugar geométrico de los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante. Debido a la inclinación del corte, el plano de la hipérbola interseca ambas ramas del cono.

CONCLUSIONES La finalidad de la asignación es reconocer las diferentes lugares geométricos. Un lugar geométrico es un conjunto de puntos tales que satisfacen una propiedad y que solo estos puntos satisfacen dicha propiedad. Como la circunferencia, parábola, elipse y hipérbola. Figuras muy complejas pueden ser descritas mediante el lugar geométrico generado por los ceros de una función o de un polinomio. Por ejemplo, las cuadráticas están definidas como el lugar geométrico de los ceros de polinomios cuadráticos. En general, los lugares geométricos generados por los ceros del conjunto de polinomios reciben el nombre de variedad algebraica, las propiedades de dichas variedades se estudian en la geometría algebraica. por x y por y.