Física: A QUE ME MUEVO SIN COCHE. Integrantes: Juan Carlos Sierra Juan José Santos Santiago Días Alvaro Javier Espinoza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MLG: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Advertisements

BOSQUEJOS DE LAS CLASES DE MATEMATICAS QUINTO
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Taller de Física basada en algebra Cinemática en una dimensión.
INSTRUMENTOS de medición
Camilo Andrés Salazar González
Ejercicio 14, pag 176 Consideramos el origen del S.R. en el centro de la circunferencia El ciclista se mueve desde el punto 0 al A Espacio recorrido coincide.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.10 ¿Qué coche es más rápido?
Estudio del movimiento
Test para evaluar la resistencia
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
I.E. EDUCATIVA “SEBASTIÁN BARRANCA”
Estación Total.
Factores que influyen en la velocidad de una reacción.
ACTIVIDAD 13 ¿QUIÉN LANZA MÁS LEJOS Y RECUPERA MÁS RAPIDO?
La circunferencia C = 2πr Por: Marilyn Ayende Geometría
SALUDOS Y DESPEDIDAS.
El método cientifico.
Cambios de velocidad. 2 Ignacio y Matías miraban en la televisión una competencia de atletismo. En una de las pruebas de 400 metros planos escucharon.
Problemas y cálculos rápidos
Física: Movimiento en una dimensión
Deducción de fórmulas del MRUV
SUBIDA EN PRETALES 1* Como primer paso iniciamos señalizando la zona en la cual vamos trabajar y verificando el buen estado de la misma por medio de conos,
Movimiento rectilíneo uniforme
Ecuaciones de primer grado
CINEMÁTICA Clase 3 FISICA GENERAL Santiago Pérez Oyarzún ARQUITECTURA
Presentación FIN DE AÑO EN ZAHARA DE LA SIERRA Autor: Jose Díaz Macias. Nuestra Señora de Lourdes. El Puerto de Santa María.
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
Velocidad y rapidez.
FISICA A que me muevo sin coche.
5ta Clase, PENDULO SIMPLE Prof. Juan Carlos Sánchez Reyes
EL PODER DEL TIEMPO.
Práctica de laboratorio:
Proyecto Física Fabio Olivares López Diego Avendaño Jiménez
Segundo Taller de Robótica Educativa usando LEGO Mindstorms Education NXT Base Set Dr. Omar Meza Verano – 2013 MSP21 Universidad Interamericana - Bayamón.
Curso de enseñanza de las matemáticas Tarea cuatro.
La Parábola en el deporte Profesor Francisco Arratia Colegio Santa Cruz de Chicureo.
AMPLIAR SEÑAL WIFI VICTOR MONTERO PANCHANA.
Valentina Vanegas juan Manuel Londoño
Demora con propósito Juan 11:1-6; Jesús: llega tarde? Llegó 4 días después… Es para la gloria de Dios”.. Amaba a sus amigos Su amor es el móvil,
Aceleración.
Cinemática.
Me llamo ________ Clase 802 La fecha es el 23 de septiembre del 2014 Propósito # 9: ¿Cómo repasamos para la QUIZ: Repaso B del LUNES? Actividades: I- Conjugaciones:
!!!VAMOS A MEDIR EL TIEMPO !!!.
Pasos para desensamblar una pc. Desarrollado por : Carlos Daniel fernandez Andres Carmona Cifuentes Mateo alcina echavarria Jose Mateo guerrero Juan David.
RAPIDEZ Y ACELERACION EN UN PLANO INCLINADO OBJETIVOS Organizar e interpretar datos y formular explicaciones. Reconocer la importancia de las teorías y.
Proceso productivo del atrapasueños
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO MRU
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
¿Quieres llegar a ser un divo? (Primera parte) La cresta de los quince gendarmes al Pico de Alba en el Pirineo central.
- Hola, Ana! - Hola, Victor!
Movimiento de una partícula
Integrantes del equipo: 1.Alonso Cervantes Zorrilla 2.Diego Ruiz Cantú 3.Pablo Struck Garza.
Cinemática: revisión de la guía
UNIDAD: Razón y proporción. Proporcionalidad Profesora: Mónica Vidal Valenzuela.
Medida de tiempo.
 Primeramente traeremos un auto a control remoto el día que el profesor lo indique  Revisaremos que éste funcione de manera óptima.
REPASO PARA EL EXAMEN DE CAPITULO 6
Multas y Teoremas 1) Radar (RAdio Detection And Ranging) y efecto Doppler. 2) Lidar (LIght Detection And Ranging). Nosotros proponemos un método matemático.
Área Matemáticas Tema Luis Gonzalo Pulgarín Rendón MEDIDAS DE LONGITUD 4°
El uso de los complementos directos e indirectos.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
Trabajo para un equipo de cuatro o cinco
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Segunda Línea.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

Física: A QUE ME MUEVO SIN COCHE

Integrantes: Juan Carlos Sierra Juan José Santos Santiago Días Alvaro Javier Espinoza

Materiales Cinta métrica Coche a control remoto Masking tape Cronometro (reloj, etc.) Pluma Cuaderno

Procedimiento Con el masking tape marcar una línea de inicio (ahí va a comenzar el coche) Con la cinta métrica medir una distancia(ej. Tres metros) Con el masking tape marcar la línea final en la distancia que mediste poner el coche en la línea de inicio y con el cronometro tomar el tiempo que tarda al llegar a la línea final( en línea recta) Apuntar el tiempo y la distancia en el cuaderno, después sacar la velocidad (v=d/t) Anotar el resultado y poner las conclusiones