Fototropismo en Raphanus sativus

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
Advertisements

ENERGÍA LUMINOSA.
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
G-PROTEÍNA Y LOS RECEPTORES (GPCRs)
DIFERENCIAS ENTRE LAS HORMONAS ANIMALES Y VEGETALES
Cano Soriano Sara Angélica 1306
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
CONTROL Y REGULACIÓN.
Fisiología del tejido Nervioso
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
El desarrollo etiolado es revertido por la luz
Cada productor entiende la importancia de:
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
1. Imagine que usted es Marisa Cruz, la profesora que está observando la clase del Sr. Ross ¿Cuál sería su respuesta al Sr. Ross? Incluya en ella qué es.
Mecanismos de percepción y respuestas de las plantas
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
Mitocondrias Y Cloroplastos
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Tema 1:Nuestra herencia, el ADN
Proteína.
Objetivos de la regulación a nivel celular
TRABAJO GRASP Presentado por: Maria Paula Arias B. Luís Guillermo Torres R.
COMUNICACIÓN CELULAR Parte II
Instalación eléctrica de la vivienda.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Célula vegetal.
Problema 12 En el guisante de jardín (Pisum sativum) el color de las semillas se debe a dos alelos de un gen: el alelo A determina el color amarillo y.
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
PROTEINAS.
Reguladores químicos del crecimiento vegetal
Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se.
Membrana plasmática y transporte
Proteínas Biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuad.
Dominancia Apical Diego Gómez M A72781.
López Cruz Evelyn E. Pérez García Marissa MB
Los primeros organismos fotoautótrofos oxigénicos (cianobacterias) fueron responsables de la atmósfera actual.
Regulación por luz del desarrollo vegetal
Proteínas Estructurales de Membrana Receptor de lipoprote í nas de baja densidad.
Patricia López Arellano
Calcioconcentración extracelular: M concentración intracelular: M Célula de Purkinje (cerebro de cobayo) vista con Fura-2 Rojo: concentración.
Hospital Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
Instalación eléctrica de la vivienda.
Regulación hormonal del Crecimiento Celular
Proteinas.
Proteínas y ácidos nucleicos
FOTOMORFOGENESIS.
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
Fototropismo: transporte lateral de auxinas
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa.
Respiración Celular Liberación de Energia.
Fotosíntesis.
Conversion de la Energia Solar
Si se corta la raíz se comenzará a secar, igual que la planta 1. ¿Por qué la planta 2 es diferente de la planta 1? Porque la planta 2 no tiene raíz,
Aminoácidos Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH3) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos.
¿QUE SON LOS CARBOHIDRATOS?
EXPOSICION PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS. TEMA 6 Danna García Paula Montenegro.
EXPOSICION PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS. TEMA 6
La relación en vegetales
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS
3º Unidad Fotosíntesis COLEGIO SANTA SABINA
Proteínas.
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
Control Expresión genética
MOVIMIENTOS DE LAS PLANTAS
Transcripción de la presentación:

Fototropismo en Raphanus sativus Por Kenya Massiel Maldonado Pérez

El fototropismo es el crecimiento diferencial que presentan algunas plantas hacia una fuente luminosa, especialmente la luz azul. El gen que codifica la proteína responsable de la respuesta fototrópica es el nph1.

Existen dos clases de fototropinas, la phot 1 y la phot 2, que en la raíz median un fototropismo negativo. Ambas reaccionan fosforilándose ante la luz pero en diferente medida, ya que la primera se activa en condiciones de luz leve y la segunda se activa a tasas de luz media y altas.

Ambas fototropinas tienen dos dominios LOV (light oxygen voltaje) que son los que se encargan de la señalización de la vía, es decir que al activarse producen la respuesta fototrópica.

Secuencia de residuos de aminoácidos de la fototropina phot 1: 1 meptekpstk pssrtlprdt rgslevfnps tqltrpdnpv frpeppawqn lsdprgtspq 61 prpqqepaps npvrsdqeia vttswmalkd pspetiskkt itaekpqksa vaaeqraaew 121 glvlktdtkt gkpqgvgvrn sggtendpng kkttsqrnsq nscrssgems dgdvpggrsg 181 iprvsedlkd alstfqqtfv vsdatkpdyp imyasagffn mtgytskevv grncrflqgs 241 gtdadelaki retlaagnny cgrilnykkd gtsfwnllti apikdesgkv lkfigmqvev 301 skhtegakek alrpnglpes lirydarqkd matnsvtelv eavkrprals estnlhpfmt 361 ksesdelpkk parrmsenvv psgrrnsggg rrnsmqrine ipekksrkss lsfmgikkks 421 esldesiddg fieygeedde isdrderpes vddkvrqkem rkgidlattl erieknfvit 481 dprlpdnpii fasdsflelt eysreeilgr ncrflqgpet dlttvkkirn aidnqtevtv 541 qlinytksgk kfwnifhlqp mrdqkgevqy figvqldgsk hvepvrnvie etavkegedl 601 vkktavnide avrelpdanm tpedlwanhs kvvhckphrk dsppwiaiqk vlesgepigl 661 khfkpvkplg sgdtgsvhlv elvgtdqlfa mkamdkavml nrnkvhrara ereildlldh 721 pflpalyasf qtkthiclit dyypggelfm lldrqprkvl kedavrfyaa qvvvaleylh 781 cqgiiyrdlk penvliqgng dislsdfdls cltsckpqll ipsidekkkk kqqksqqtpi 841 fmaepmrasn sfvgteeyia peiisgaght savdwwalgi lmyemlygyt pfrgktrqkt 901 ftnvlqkdlk fpasipaslq vkqlifrllq rdpkkrlgcf eganevkqhs ffkginwali 961 rctnppelet pifsgeaeng ekvvdpeled lqtnvf

Estructura tridimensional del dominio LOV1 de phot1 Secuencia de residuos de Aa para la cadena A del cadena A de lov1 de phot 1 1 giprvsedlk dalstfqqtf vvsdatkpdy pimyasagff nmtgytskev vgrncrflqg 61 sgtdadelak iretlaagnn ycgrilnykk dgtsfwnllt iapikdesgk vlkfigmqve 121 vskhtegak   Secuencia de residuos de aminoácidos de la cadena B de phot 1 1 giprvsedlk dalstfqqtf vvsdatkpdy pimyasagff nmtgytskev vgrncrflqg

Estructura tridimensional del dominio LOV1 de phot2 Secuencia de residuos de aminoácidos para la cadena A de LOV1 de la fototropina phot 2 1 fprvsqelkt alstlqqtfv vsdatqphcp ivyassgfft mtgysskeiv grncrflqgp 61 dtdknevaki rdcvkngksy cgrllnykkd gtpfwnlltv tpikddqgnt ikfigmqvev 121 skytegvndk Secuencia de residuos de aminoácidos para la cadena B de LOV1 de la fototropina phot 2 1 fprvsqelkt alstlqqtfv vsdatqphcp ivyassgfft mtgysskeiv grncrflqgp

El fototropismo también está regulado por unas fitohormonas que reciben el nombre de auxinas. Cuando se fosforilan las fototropinas se produce un aumento en la producción de auxinas. Estas se encargan del crecimiento diferencial de la planta y con eso se hace posible ver el cambio físico en la inclinación de la planta hacia la luz. Estructura del AIA

Sugerencias para el estudio de la vía de señalización: Utilizar radioactividad para conocer el cambio conformacional que sufre la proteína en respuesta a la luz azul Medir el gradiente electroquímico generado por el transporte de electrones para conocer las condiciones en que se activa la señalización. Una vez conocidas dichas condiciones, manipularlas para observar su efecto en la fototropina.