Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La carta ¿Qué es? Se trata de un medio de comunicación escrito que un EMISOR envía a su RECEPTOR REMITENTE DESTINATARIO Sonia Rodríguez Llamas.
Advertisements

TEXTOS ADMINISTRATIVOS TEXTOS COMERCIALES TEXTOS JURÍDICOS
Producción de textos.
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
Escritos administrativos
LA CARTA Y SUS PARTES La carta: es un texto corto que sirve para comunicarnos con alguien que está lejos. La función del lenguaje que predomina en la.
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
También conocido como memorándum
TIPOS DE CARTA.
CORRESPONDENCIA COMERCIAL
Cómo escribir desde cero
Las cartas.
Las partes de la carta y sus formatos
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
La carta formal.
¿CÓMO HAGO PARA SOLUCIONARLO?
- un texto que permite la comunicación a distancia -
Lo que acabamos de leer fue… La carta Tercero Básico.
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
Características Carta de opinión
Carta formal Objetivo:
Las cartas.
Objective: recordando características de la carta
Examen de Comunicaciones Repaso
La carta, la solicitud formal y la reclamación
Las cartas y las tarjetas
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que el docente le explica al su estudiante todo lo referente a la carta. AN_L_G06_U03_L01_03_04.
UNIVERISDAD AUTONOMA DE QUERETARO
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
Aprendiendo más sobre las cartas
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La Comunicación Escrita
La carta.
CARTA FORMAL PRESENTADO POR: CARLOS ALBERTO MOLINA M.
2M1 Agroindustrial La Carta Realizado Por: Elba Milagros Rodriguez Rivera Fátima Gabriela Rivera Avilés Katherine Alicia Huete Gutiérrez.
Taller de lectura y redacción
COMUNICACIÓN ESCRITA.
La comunicación y sus factores.
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Las cartas Herramientas útiles.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
COMUNICACIÓN ESCRITA en la EMPRESA
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
LA CARTA.
Liceo Pte. Eduardo Frei Montalva. Área Científico humanista. Depto
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
LA CARTA.
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
COMO ESCRIBIR UNA CARTA PERSONAL 5º de Ed. Primaria
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
¡A llegado carta! ¿Para quién?.
Textos personales.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
ESTRUCTURA DE LA CARTA DEL LECTOR
Linda González Salón Recurso 4to y 5to grado
La carta.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
HOY TEMA OBJETIVOS INTRODUCCIÓN NOTAS ACTIVIDAD CONCLUSIÓN.
Informe oral: Comunicación escrita
National College University of Business & Techonology Recinto de Arecibo Presentación: Comunicación Escrita Neftalí Candelaria Serrano.
Escribir cartas….
- un texto que permite la comunicación a distancia -
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
Diferencias y semejanzas entre correo electrónico & correo postal. :D.
CONOZCAMOS MÁS DE LA CARTA
SEXTO BÁSICO.  Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).  Normalmente, el nombre.
La Carta Definición: Texto personal dónde se quiere transmitir un mensaje escrito.
Transcripción de la presentación:

Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7 La carta Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7

La carta es un texto informativo que se utiliza para comunicarse de forma escrita entre las personas. Es un texto de uso muy generalizado. Su lenguaje puede variar, de acuerdo al fin que se tiene al escribirla, y a la relación existente entre el emisor y el receptor. El emisor en quién envía el mensaje (carta) y el receptor es quién la recibe. ¿Qué es la carta?

Características de una carta Es breve y precisa. Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. Busca dar información completa. Recurre a un vocabulario exacto y cortés.

Características de una carta Usa oraciones completas organizadas correctamente. No abrevia las palabras. Utiliza una puntuación adecuada al sentido de lo que se quiere expresar.

Tipos de cartas Circular Comercial Divulgativa Familiar Informativa Aunque actualmente el email, el fax y otros medios han sustituido a la carta, algunas de ellas siguen teniendo gran importancia: Amistosa Circular Comercial Divulgativa Familiar Informativa Literaria Social

CARTA FORMAL Esta carta es una solicitud a la máxima autoridad del establecimiento. Su forma y su lenguaje indican la relación que existe entre emisores (los alumnos) y receptor (el director del colegio). Ésta exige un lenguaje formal y respetuoso.

CARTA INFORMAL Esta carta, la escribe un niña a su amiga y, por lo tanto, se emplea un lenguaje informal, familiar. ¿Quién es el emisor? El emisor en Queca. ¿Quién es el receptor? El receptor es Lucía.

Hoy veremos ambos tipos de cartas. En los ejemplos anteriores, puedes observar dos tipos de carta. La primera es una carta formal y la segunda una carta informal. Te darás cuenta de cuál de ellos se trata si te fijas en los modelos que te presentamos e identificas los elementos de su estructura: fecha, encabezamiento, contenido y firma. Observa su ubicación y los signos de puntuación empleados. También, si pones atención al contenido; en ambos casos, existe un primer párrafo introductorio que explica el propósito de la carta; luego, viene el desarrollo del tema y, finalmente, la despedida. Hoy veremos ambos tipos de cartas.

Se utiliza un lenguaje formal. Es breve y precisa. Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. Se busca dar información completa.

¿Cuál es la estructura de la carta personal? Lugar y fecha- Desde dónde y cuándo se escribe. 2) Saludo o encabezado-Nombre de la persona a quien se escribe. 3) Cuerpo de la carta-Mensaje que se desea expresar. 4) Despedida- Es la frase breve y afectuosa. 5) Firma o nombre del remitente- De la persona quien escribe. 6) Posdata (P.D.)- Si algo hemos olvidado. ¿Cuál es la estructura de la carta personal? Lugar y

Recuerda… Remitente se le denomina a la persona que escribe la carta y destinatario al que la recibe.

Hay algo muy importante que no debes olvidar. En el encabezado se usan los dos puntos (:)

Ahora identifiquen la estructura en la siguiente carta: lugar y fecha, encabezado o saludo, cuerpo, despedida y firma Lugar y fecha Encabezado o saludo Cuerpo Despedida Firma