El Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Advertisements

LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
ABSOLUTISMO SIGLOS XVI AL XVIII
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
HISTORIA I. BLOQUE 1.
Historia Universal III-3
La Revolución Francesa
Tránsito hacia la Edad Moderna
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EN EL QUE NACE  Fortalecimiento de las monarquías.  Crecimiento demográfico.  Reactivación económica en Occidente.  Las ciudades.
La Revolución Industrial Instituto Abdón Cifuentes
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
TALLER EDU394, Pedagogía Básica Miércoles 1 de junio EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
La Revolución Industrial Instituto Abdón Cifuentes
El Antiguo Régimen y la Crítica Ilustrada Instituto Abdón Cifuentes
Pertenece a : Glenis Salazar Tema: Revolución Industrial
Gestió de les organitzacions Aules d’Empresa 2009 ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN: 1.Los objetivos y los indicadores.
EDADES DE LA HISTORIA.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
La Cronología El paso del tiempo.
LA EDAD MODERNA.
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
La Cronología El paso del tiempo.
1 de abril del 2014 Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes
Historia Universal III-4
EL TIEMPO DE LA HISTORIA
Instituto Abdón Cifuentes
Sistema de numeración Romano
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
Instrucciones Generales Trabajo de Investigación
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Padres del método científico
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
Grandes Ideas Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El ascenso del Estado moderno
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA.
Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
EL CUENTO.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Del estado moderno absoluto a la revolución
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Integrantes: Antonia Baeza. Josefa Roa. Valentina Urrutia. Fecha: 26/05/2015. Establecimiento : Colegio Teresiano.
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
Historia de España.
EL GRAN URBANISMO CLÁSICO
HISTORIA DE LA LENGVA UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICAS mgr Alfonso Álvarez Marcos.
 PRIMER TEMA: ORIGEN DEL LENGUAJE Y DEL IDIOMA ESPAÑOL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
DESPOTISMO ILUSTRADO Juan José Torre. ¿QUÉ ES EL DESPOTISMO ILUSTRADO? Es la adaptación de los regímenes absolutistas europeos a las ideas de la Ilustración.
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
La economia y sociedad en el siglo XIII.
Transcripción de la presentación:

El Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII julio 2014 Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes

¿Qué y cómo trabajaremos? Presentación de Objetivos de la Unidad. (10’) Ubicación témporo – espacial (10’) Síntesis General del Tema( 25’) Trabajo Práctico. Análisis de Fuente Escrita (25’) Corrección (15’) Cierre y despedida. (5’)

Objetivo Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas como expresiones del Estado moderno, incluyendo: Concepto de monarquía. Estructura Social que acompaña el Absolutismo. “Antiguo Régimen”

Ubicación Espacial

Ubicación Cronológica

Antecedentes Generales

¿Qué es el Absolutismo?

Aparición del Estado El Estado nace en Europa a partir de los siglos XIII y XIV. Se afianza en el Renacimiento. Adquiere la forma actual en 1800.

Elementos Fundamentales del Estado Moderno

Síntesis Global

Fin de la Clase

Antes de salir de la sala Considere tres pasos: Verificar el retiro de pertenencias personales. Limpiar su lugar de trabajo. Ordenar banco y silla utilizado.