La uchuva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL
Advertisements

TOMATE El tomate viene de Suramérica.
Beneficios para la salud del Ganoderma Lúcidum
Taller: “El plato del bien comer”
te verde y nanotecnología
Posicionarnos en el mercado nacional e internacional Proporcionando con objetivo principal la exportación de nuestros productos naturales.
Grupos Alimenticios.
Agencia Tecnológica de Desarrollo Integral Productivo
FRUTOTERAPIA.
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
ALIMENTOS QUE CURAN El Plátano.
ALIMENTOS QUE CURAN El Ajo.
Procesadora de Alimentos Natura Food`s Peru SAC
Las zanahorias son vegetales muy conocidos por todos y sus virtudes medicinales se pueden aprovechar de diversas formas, ya sea crudas, cocidas, en zumos.
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
ADITIVOS Y ENZIMAS Frutas y Verduras.
“Frutas” La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales.
STEVIA REBAUDIANA KAÁHEÉ
FUNALAX.
Tiene la cualidad de bajar el colesterol de la sangre, debido a que contiene grasas mono insaturadas. Ayuda a la sangre en la formación de hemoglobina,
AVENA (Es de la familia de las gramíneas, monocotiledonea anual)
PROPIEDADES DEL AMARANTO
Deliciosa bebida sabor a arándano, compuesta por Aloe Vera para proteger el sistema digestivo y urinario. Una toma de Cran aloe equivale aprox.
La Lima.
Peral.  Se remonta a tiempos muy remotos, probablemente entre y años a.C.  Es nativa de las regiones de Europa oriental y de Asia menor.
Las Frutas Los seres vivos necesitan una variada y equilibrada alimentación. La dieta correcta debe contener cantidades adecuadas de proteinas, lípidos,
LECHES FERMENTADAS NOMBRES : CARLA BENAVIDES V. MARIA WILLMA CAMACHO
FRUTAS ÁCIDAS (CÍTRICO)
ALIMENTACION PREESCOLAR DE 2 A 6 AÑOS DE VIDA.
Presentado por: Gloria Jiménez Instituto Técnico CAFABA Técnico Laboral en Cocina.
En tu plato! ¡Pon COLOR Rojo licopeno antocianinas Los alimentos de color rojo contienen fitoquímicos, como el licopeno y las antocianinas. Ayudan a: mejor.
Solanáceas.  Originario de la región andina de Sudamérica  Es una planta perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual.  Clima cálido, no resiste.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
Cultivo Frida Plata.
Ácido pantoténico Estructura: Fuente natural: Fuentes de origen animal: todos los alimentos del reino animal contienen esta vitamina. De todas maneras.
DAMASUR CATÁLOG O. 2 ÍNDICE ▪ Alimentación ▪ Textil ▪ Artesanía ▪ *IVA incluido en el precio* ▪ *Gastos de envío no incluidos*
El almuerzo el desayuno las comidas la cena el postre las bebidas.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
FRUTAS QUE SE COMEN EN PRIMAVERA: Son una fruta muy rica en vitaminas, (sobre todo en vitamina C), ácido fólico y minerales. Ayuda a combatir la.
PLATAS MEDICINALES.
REPOSTERÍA POSTRES.
MERMELADAS Alumnos: Medina Pérez Amellaly Salazar Luis Miguel
Propiedades de las frutas y verduras
MENÚ CUARESMAL 2008 El Chef recomienda: Cuchillo, para cortar vicios y colador para purificar intenciones.
FRUTAS...FUENTE DE VIDA!!!.
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
FRESAS.
Grandes Momentos con Dora y Diego!!. Ven a jugar!
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Los niños y las golosinas Desde la infancia se nos enseña a asociar los dulces y golosinas con las nociones de recompensa, placer y amor. No debe pues.
GUAYABA. GENERALIDADES Cultivo originario de América Tropical y actualmente se encuentra muy difundido en todo el mudo. La forma del fruto depende de.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Ficha nutricional. granada: NUTRIENTES DE LA GRANADA La granada no posee grasas saturadas ni colesterol, y son ricas en vitaminas C y K, y en fibra dietética,
Ficha nutricional Nombre: Francisca Ulloa P. Curso: 5to básico B
Beneficios de la pera para la salud
6to Cuatrimestre de Licenciatura en Gastronomía
CRAN ALOE.
Ficha nutricional Nombre: Julio Cerda Curso:5to B Profesor/a:Karla Contreras Asignatura: Taller Vida Saludable.
SANDIA. Es una fruta rica en azúcares, minerales y carotenos (estos últimos son convertidos en vitamina A por el organismo). Por su alto contenido.
Vitaminas: liposolubles (se disuelven en grasa) D, E, K, A.
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
FICHA NUTRICIONAL Nombre: Sofía campos Curso:5*A Asignatura: taller de vida saludable Profesora: Karla contreras.
La Quinua: el grano de oro 1° y 2° Secundaria Sociedad y actividades humanas Ciencias Naturlales.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Posee propiedades remineralizantes, desintoxicantes y antiinflamatorias. Las Cerezas ayudan a eliminar los niveles de ácido úrico en la sangre. Es laxante.
Golden Berry Integrantes: Pìa Javiera Dìaz Valencia.
Transcripción de la presentación:

La uchuva

La uchuva: una fruta con propiedades terapéuticas La uchuva,es una fruta de origen Americano, oriunda de los Andes, posee excelentes propiedades nutricionales y especialmente curativas.  Colombia.com - Bogotá - Martes, 21 / Jun / 2011 Se le conoce con diferentes nombres alrededor del mundo, entre ellos: uvilla, guchuva, vejigón, topetorope, aguaymanto, alquequenje, topo-topo, capulí, poga poga, tomate silvestre, tomatillo, ‘cape gooseberry’ (en inglés), judaskirsche en Alemania y coqueret du perou, en Francia.

La uchuva pertenece a la familia de las solanáceas, por lo que posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura. La uchuva es una fruta semiácida, redonda, amarilla, dulce y pequeña (mide entre 1,25 y 2 cm de diámetro), y viene envuelta en una cáscara protectora. A la uchuva se le considera una fruta exótica, se utiliza para preparar helados, yogurt, glaseados y “chutneys”. Su alto contenido de pectina, la hacen ideal para mermeladas y salsas. La uchuva se puede consumir sola, en postres, en jugo, vino, en almíbar y con otras frutas dulces. La uchuva constituye también un ingrediente atractivo para ensaladas de vegetales y frutas, así como para platillos gourmet, cocktails y licores. Sirve de elemento decorativo para adornar tortas y pasteles, al igual que las guindas o cerezas. Procesada se le puede encontrar congelada, en puré, pulpa, mermeladas, conservas o deshidratada.

Propiedades Nutricionales de la uchuva La uchuva es excelente fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g). También es rica en vitamina C, posee algunas del complejo vitamínico B y además contiene proteína (0,3%) y fósforo (55%), valores excepcionalmente altos para una fruta.

Usos terapéuticos de la uchuva La uchuva tiene un importante uso terapéutico, tanto sus hojas como el fruto, se emplean en la industria química y farmacéutica. La uchuva purifica la sangre, tonifica el nervio óptico y es eficaz en el tratamiento de cataratas y afecciones de la boca y garganta. Además, elimina la albúmina de los riñones y se recomienda para destruir tricocéfalos, parásitos intestinales y amibas. La uchuva es un calcificador de primer orden. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, y gracias a sus propiedades diuréticas, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata. También es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.