RODILLA
Morfología rotuliana a b c d Figura 2a: Secuencias coronales T1 (a) y DP (b) y axiales T1 (c) y DP (d) visualizándose una rótula bipartita.
Morfología rotuliana a b Figura 2b: RM en los planos coronales T1 (a) y DP (b) con rótula tripartita.
Morfología rotuliana a b c Figura 2c: Rx simple y RM con secuencias coronales T1 (b) y DP con saturación grasa (c) apreciándose una extensión caudal patelar infrecuente.
Pseudodefecto dorsal patelar b c d Figura 2d: Secuencia coronal T1(a), DP con saturación grasa coronal (b) y axial (c) y axial T1 (d) simulando osteocondritis patelar.
Fabela a b c d Figura 2e: Rx simple (a), RM sagital DP con saturación grasa (b), coronal T1 (c) y axial T1 (d) donde se objetiva la fabela.
Pseudo-osteocondritis en rodilla b Figura 2f: Rx simple AP (a) y lateral (b) apreciándose irregularidades normales debidas al desarrollo en los cóndilos femorales en un niño de 13 años que no deben confundirse con osteocondritis.
Pseudo-osteocondritis en rodilla f Figura 2g: RM con secuencias coronales T1 (c) y 3D-GE (d) y sagitales T1 (e) y 3D-GE (f) mostrando irregularidad en la osificación de los cóndilos femorales sin afectación del cartílago articular subyacente.
Irregularidad cortical posterior de fémur b Figura 2h: Coronal y axial DP con saturación grasa (a y b respectivamente) con irregularidad – defecto avulsivo cortical en niño simulando lesión ósea que presenta hiperseñal.
Inserción prominente gemelo interno en fémur a b c Figura 2i: Sagitales T1 (a) y T2 y axial T1 (c) visualizándose lesión por tracción de la metáfisis posterior distal femoral en relación con inserción prominente de la cabeza medial del gastrocnemio.
Morfología cabeza peroneal Figura 2j: Secuencias coronales T1(a) y DP con saturación grasa (b) visualizándose inusual configuración de la metáfisis peroneal con lesión por tracción debida a la inserción del músculo sóleo.
Pseudoquiste en la cabeza del peroné Figura 2k: Rx simple (a) y secuencias coronal T1 (b) y sagital T1 (c): falso quiste en la cabeza peroneal en la Rx (debido a la gran cantidad de hueso esponjoso que hay en esta zona) que no es visible en las imágenes de RM.
Osículo meniscal Figura 2l: Secuencias coronales T1 (a) y GE (b) y correlación con Rx simple: osículo meniscal en el cuerno posterior del menisco medial.