Reflejamos lo que hemos aprendido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA CIUDAD De la época feudal.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado
TRABAJO SOBRE LOS CABALLEROS Y LOS CASTILLOS
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
La Península Ibérica en la Edad Media.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Trabajo C. Sociales El feudalismo Andrea Rodríguez Rubio 2º E. S. O.
Caballeros y castillos
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
2. 2 ESQUEMA DE LA EDAD MEDIA ETAPAS SIGLOS CRONOLOGÍA ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA S.V S.VI S. VIII S.IX AL X S.XI AL XV SUEVOS, VANDALOS Y ALANOS.
El feudalismo: señores y campesinos
Surgimiento y desarrollo
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
Caballeros y Castillos
Organismos Internacionales.
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
Por Álvaro y Nicolás. Durante el siglo XVIII se perpetuaron los modelos feudales con respecto a la jerarquía social, caracterizada por estamentos cerrados.
Los Monasterios Y Abadías
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
FEUDALISMO (IX al XIII)..
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
EL OFICIO En la baja edad media, tanto la agricultura como el comercio mejoraron debido a una buena temporada de cosechas. Las cosechas fueron abundantes,
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
Hablamos de la Edad Media
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
EL DESPERTAR DE EUROPA. EL RENACIMIENTO URBANO
LA EUROPA FEUDAL.
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
EDAD MEDIA I I.
EDAD MEDIA.
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
CABALLEROS Y CASTILLOS
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
EL FEUDALISMO Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
La Edad Media Los reinos cristianos.
Transcripción de la presentación:

Reflejamos lo que hemos aprendido Explicamos imágenes 1 hora 30 minutos

Explicamos imágenes Proceso: Por parejas o grupos de tres, elegimos una diapositiva o dos con sus respectivas imágenes. Escribimos lo que vemos. Si necesitamos buscar más información, ponemos palabras clave de lo que queremos buscar en el buscador Google Lo explicamos a nuestros compañeros en clase Para terminar, reunimos todas las diapositivas comentadas y las subimos a SlideShare * Un grupo de alumnos diseñará la portada

¿Y la evaluación? Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas Rúbrica para evaluar una exposición oral

Para tener más espacio para la información, cread otras diapositivas y repartid las imágenes de manera equitativa

Repartimos las imágenes: Documento del grupo

La sociedad feudal se dividía en tres grupos o estamentos: los nobles, el clero y los campesinos. Cada uno pertenecía a cada estamento por nacimiento y era casi imposible pasar de uno a otro. Entre estos tres estamentos se distinguen dos grupos. Los privilegiados: nobleza y el clero. Eran una minoría de la población y gozaban los privilegios. Los no privilegiados: campesinos y otros trabajadores. Era la mayoría de la población, no poseían ningún privilegio,pagaban impuestos ERICKA

ESCARLET

Sistema feudal Los reyes tienen poder económico y político Son dueños de los campos de cultivo y tierras. Viven en castillos Clero Esta formada por las personas pertenecientes a la iglesia ellos recibían educación ya que debían prepararse para prepararse para predicar, eran los que establecían las normas, formas de pesar y costumbres de la vida de la gente Dentro del clero se distinguen dos grupos: El clero secular: Sacerdotes que no pertenecen a ninguna orden y dependen de los Obispos El clero regular: monjes y monjas pertenecientes a diversas órdenes El bajo clero: sacerdotes o monjes. Procedentes del campesinado. Caballeros Solo poseían sus armas y su caballo, se ponían a servicio de un señor feudal, la guerra era su principal actividad. Luchaban a caballo y sus armas eran lanzas, escudo y mazas o espadas Campesinos: Trabajan en tierras del rey, algunos son agricultores, ganaderos y artesanos.

El trabajo en el campo era muy duro El trabajo en el campo era muy duro. Toda la familia campesina trabajaban de sol a sol. Vivían en casas Pequeñas hechas de madera o adobe y el techo era de paja. Solían tener solo una habitación en la que servía de comedor, cocina, dormitorio, donde estaba el fuego con el que se calentaban e iluminaban [el hogar]. Abecés convivían personas y animales en la misma estancia. ESCARLET

El trabajo de los bufones consiste en divertir a la gente, hacen malabares y acrobacias. Actúan en plazas y mercados y también en castillos para el señor y sus invitados ANDREA

Homenaje : Juraban fidelidad al rey en una ceremonia durante este acto, el noble hace el juramento de rodillas a su señor. En ella el vasallo, de rodillas, con la cabeza descubierta y sin armas colocaba las manos entre las de su señor, en señal de sometimiento y entrega y se declaraba su vasallo ANDREA

ESCARLET LOS GREMIOS Los gremios son asociaciones de mismos oficios que regulaban la producción, los precios y la venta. Tenían categorías: maestros (jefes de taller),oficiales(con suelo) y aprendices.

Los ERICKA

LOS CABALLEROS :caballeros debían mantener una serie de valores que formaban el código de valentía: -lealtad al señor -fidelidad a la palabra dada. -defensa de los desamparados, huérfanos, viudas y pobres. La guerra era su principal actividad. Luchaban a caballo y sus armas eran lanzas, el escudo y la lanza.

pocos campesinos eran propietarios de sus tierras, la mayoría vivían en el feudo trabajando en tierras de un señor ANDREA Campesinos libres: ellos elegían al señor feudal con el que hacían el contrato, además podían mudarse libremente, comprar o vender vienes. A pesar de las ventajas que tenían, también debían respetar algunas obligaciones como pagar un impuesto…

ERICKA ARTESANOS Y MERCADERES Un cantero un herrero y un mercadero viven en pueblos y ciudades y venden sus productos en la planta baja de sus casas o en los mercados. Se asocian en gremios con otros artesanos de sub mismo oficio, para ayudarse unos a otros. Los miembros de cada gremio trabajan muy cerca unos de otros. ERICKA

Para entrenarse para la guerra, los caballeros se enfrentan entres si en torneos y justas. Muchos espectadores acuden a verlos. En los torneos participan los mejores caballeros del país. Para ganar el combate, uno de los dos caballeros debe derribar a su oponente del caballo ANDREA

Los monjes viven en los monasterios, algunos se dedicaban a rezar y a trabajar los campos. Otros monjes se dedicaban a copiar los libros a mano con bonitas ilustraciones. Los libros se llaman códices. Las principales escuelas estaban en los conventos donde se copiaba y guardaban gran cantidad de libros ESCARLET

ESCARLET

EL FEUDALISMO: El feudalismo fue un sistema político, social y económico que desarrollo en gran parte de Europa occidental desde finales del s.IX hasta finales del s.XII. CAMPESINOS: En la edad media nueve de cada diez personas eran campesinos(90%) Muy pocos eran propietarios de sus tierras. La mayoría vivía en el feudo trabajando las tierras de un señor, noble o eclesiástico. No todos los campesinos tenían la misma condición. LOS SIERVOS: El siervo no era dueño de si mismo, dependían de un noble o de un monasterio. Todo, incluido la tierra que trabajaban, sus animales, su casa y hasta su comida, pertenecía al señor del feudo. Los siervos estaban obligados a trabajar para su señor

Los burgueses son personas que poseen su propio negocio y disponen de los medios de producción de la maquinaria capitalista. Suelen disponer de relativa riqueza y poder. La burguesía se divide en tres categorías: la gran burguesía, que es responsable de los medios de producción, la burguesía media, que son las personas que ejercen una profesión, y la pequeña burguesía, que son de clase media o baja y pertenecen a la industria y el comercio . ERICKA

ERICKA UN BANQUETE EN EL CASTILLO Uno de los pasatiempos favoritos de los señores es organizar banquetes en el castillo. ERICKA

Entre los siglos IX y XIII, antes de convertirse en una ruta exclusivamente religiosa, el camino servía también para intereses políticos. Los nuevos reinos cristianos vieron en el descubrimiento de la tumba de Santiago y la peregrinación una forma de consolidar los territorios reconquistados, a la vez que aseguraban su hegemonía con la unión del poder civil y el religioso. ESCARLET

ERICKA

ANDREA El Arte Románico El arte románico es un estilo artístico, característico de Europa occidental. Entre los siglos XI y XII, es fundamentalmente religioso Arquitectura: se construyen iglesias, catedrales y monasterios *Usan plantas, el arco de medio pinto usan cubiertas con bóveda de cañón. Sus esculturas son con relieves en fachadas y capiteles

Es la nueva Expansion de la nueva cultura urbana de la baja edad media Arquitectura: Uso de sillares de piedra, los edificios son mas altos y luminosos [catedrales], aparecen nuevas edificaciones por el desarrollo de las ciudades: Palacios, ayuntamientos, lonjas... El Arte Gótico ANDREA