DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL ASPECTOS REGISTRALES DE LAS ASOCIACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTATUTOS DE SNACK VG, S. COOP.. CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, ACTIVIDADES Y DURACIÓN Artículo 1. Denominación y régimen legal Con la denominación.
Advertisements

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
JUNTA GENERAL Convocatoria Notarial – Ley Nº 29560
FORMAS ESPECIALES DE LA SOCIEDAD ANONIMA
SESION 2 Sociedades Civiles y Mercantiles
“ACTIVIDAD PROFESIONAL EN LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES”
DIRECTORIO.
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Dr. Carlos Antonio Mas Avalo.
REGLAS ESPECIALES DE CALIFICACIÓN Mariella Aldana Vocal
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS
REGISTRO DE ACTAS EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO DEL REGIMEN SOLIDARIO.
Organización Interna de las Empresas
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS ASOCIACIONES PARTE I
Jorge Luis Gonzales Loli
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Mg. María Luisa Valdivia B. Facultad de Derecho USMP Mayo 2009.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
COMUNIDADES CAMPESINAS y NATIVAS
COMUNIDADES CAMPESINAS y NATIVAS
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (II parte) Elmer Jaimes Jaimes.
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS ASOCIACIONES PARTE II
LA EMPRESA Y LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES ABG. JIMY ALONZO DÍAZ CHÁVEZ Derecho Empresarial.
Actos Inscribibles en el Registro de Personas Jurídicas
EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS - GENERALIDADES
LA INSCRIPCIÓN DE LAS ELECCIONES ANUALES
EL PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
Expositor: Jairo Cieza Mora
Aspectos notariales y registrales
ÓRGANOS DE LAS SOCIEDADES reguladas en la ley general de sociedades.
PROCEDIMIENTO REGISTRAL - INSTANCIAS
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
RONDAS CAMPESINAS y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
1.5. Estructura de la asociación. La Asamblea General El Consejo Directivo Otros órganos.
REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS
SISTEMA REGISTRAL EN EL PERU
“LOS PRINCIPIOS REGISTRALES: LEGITIMACIÓN Y RECTIFICACIÓN DE ASIENTOS” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal del Tribunal Registral - SUNARP.
LA LIBERTAD SINDICAL Dr
Domicilio de las Personas Jurídicas
Mg. María Luisa Valdivia B. Facultad de Derecho – USMP Junio 2009
DERECHO URBANÍSTICO Y JURISPRUDENCIA REGISTRAL
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
Calificación Registral: Marco y Procedimiento Marco y Procedimiento Ivan Casiano Lossio.
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
Jorge Luis Gonzales Notario de Lima. Representación de las P. Jurídicas. a). Naturaleza jurídica. Teoría del mandato: los miembros de los órganos son.
PROYECTO DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS Elena Rosa Vásquez Torres Vocal del Tribunal Registral.
Dirección de Operaciones y Capacitación
“Principios de Legitimación Registral y Fe Pública Registral” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal del Tribunal Registral - SUNARP Profesor.
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS. FORMA DE LA CONVOCATORIA Artículo ____.- Las convocatorias se harán por notificación personal bajo cargo, en el domicilio.
Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas no societarias BALANCE Mariella Aldana Vocal.
D I P L O M A D O Docente: GILMER MARRUFO AGUILAR
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
LA ADMINISTRACION DE LA COOPERATIVA. Administración / representación Administración (ámbito Interno) Representación (ámbito Externo) Consejo de administración.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
EMPRESAS Y MINERÍA Taller Empresa, Órganos Directivos
Un problema por resolver ...
PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA EN MATERIA ELECCIONARIA
Transcripción de la presentación:

DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL ASPECTOS REGISTRALES DE LAS ASOCIACIONES DIPLOMADO EN DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL ASPECTOS REGISTRALES DE LAS ASOCIACIONES PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA APLICABLES AL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS Expositor: Gilmer MARRUFO AGUILAR 1

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Constitución (estatuto) Personalidad jurídica PJ creadas por ley Sucursal - Reconocimiento Efectos OPONIBILIDAD Poderes - personas jurídicas extranjeras Efectos III TP

¿Título inscribible? Instrumento público: Regla Instrumento privado: Excepción Código Civil: 81, 100, 111, 2010, 2028. DS 074-90-TR: 11.1 RIPJnoS: IV, TP, 6, 21 Base legal

NORMATIVIDAD BÁSICA EN LA CALIFICACIÓN RPJ Seguridad Jurídica PREDICTIBILIDAD CALIFICACIÓN Validez del título Consti_ tución . RGRP: Título idéntico o similar (mismas características) (33.a.3) Registrador (…) : deberá sujetarse al criterio establecido por el TR. (33. b.2) Sala del TR (…): deberá sujetarse al criterio ya establecido,  Para apartarse solicitará la convocatoria a un Pleno (resolución vinculante para TR) Adecuación al antecedente registral Código Civil LPAG Leyes especiales RGRP RRS - RIRPJnS Precedentes de observancia Obligatoria (TR) Criterios reiterados (TR)

RIRPJnS (ámbito de aplicación) ¿P.J. no SOCIETARIAS? Lucrativos PERSONAS JURÍDICAS Sociedades (LEY 26887) EIRL (D. LEY 21621) Fines constitución No Lucrativos Ley (Derecho Público) EP, otros (Derecho Privado) Fundación Otras P.J. Comité Asociación ¿P.J. SIN FINES DE LUCRO? Cooperativa Sindicato, etc. Pleno13 RIRPJnS (27) ¿CAFAE/ JUNTA DE PROPIETARIOS?

FINES DE LA PERSONA JURÍDICA ¿Fines lucrativos? Finalidad No lucrativa R. Orgánica OBJETO SOCIAL (actividades) utilidades R. Voluntaria Finalidad Lucrativa CC (art. 93) LGS (art. 163)

ACTOS INSCRIBIBLES ACTOS no INSCRIBIBLES Modificaciones estatutarias P J E U R R S Í O D N I A C L A I D A Modificaciones estatutarias Constitución (Estatuto) Régimen de nombramiento Administradores y apoderados Modificaciones, vacancias Liquidación Disolución Extinción ACTOS no INSCRIBIBLES - Calidad de integrante pj (derivados) Órganos o integrantes no Previstos. Reglamento electoral (interno) Titularidad o afectación de bienes (deudas).

CONSTITUCIÓN PJ ¿asamblea fundacional? PROHIBICIÓN: IGUALDAD ¿SIMILITUD? Reserva de Preferencia Registral: Ley 26364 – DS 002-96-JUS – DS 004-2009-JUS INDICE NACIONAL (01.10.2009) Directiva: 002-2009 I. DENOMINACIÓN II. DOMICILIO COMPETENCIA LUGAR (sesionar: 112 LGS) Licitud No lucrativo: ¿actividad económica? III. FINES (objeto) IV. ORGANIZACIÓN FUNCIONAMIENTO ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO (otros)

+ CALIFICACIÓN (actos posteriores) Salvo SESIÓN UNIVERSAL Convocatoria Mayoría Sesión Simultánea: Inicio ACTA Quórum + CONSTANCIA TITULO: ACTA + CONSTANCIA Sesión No Simultánea: Final

PRECEDENTES VINCULANTES RPJ

PRECEDENTE VINCULANTE SISTEMA ROMANO -GERMÁNICO SISTEMA ANGLOSAJÓN Regla: Jurisprudencia referencial u orientadora (doctrina jurisprudencial) Excepción: vinculante Doctrina jurisprudencial: CPC (400) Selección de jurisprudencia: LOPJ (80.4) Interpretación TC: LOTC(28301, 1ra. DF) Precedente: CPConst (28237, VII TP). SUNARP: RGRP (33, 158)//LPAG (VI TP) Precedente vinculante (stare decisis) Uniformización de criterios para casos idénticos o similares (leading cases). SEDE JURISDICCIONAL SEDE ADMINISTRATIVA Cosa juzgada (res iudicata) Inimpugnabilidad, inmutabilidad, coercibilidad. Constitución (139.2) Cosa decidida Susceptible de ser modificado en el proceso contencioso administrativo (Ley 27584 – DS 013-2008-JUS) Constitución (148)

PRECEDENTES de observancia obligatoria aplicables al RPJ TOTAL: 39 PLENOS 69 27 (-1) otras personas jurídicas 12 (-1) sociedades VIGENTES: 37

Convocatoria Judicial Domicilio A. Universal C O N V A T R I Lugar RIRPJnS: 41.a/b; 81.a Fecha y hora Comité Electoral Remoción Disolución Derivada Agenda Expresa Pleno TR: 2 RIRPJnS: 50 Encargado Estatuto o Ley Prelación Legitimado Convocatoria Judicial RIRPJnS: 51 CONSTANCIA ¿Publicación en Diario? Acreditación

LEGITIMIDAD PARA CONVOCAR ¿QUIÉNES PUEDEN CONVOCAR A ASAMBLEA? Sólo el presidente Otro integrante del CD conforme al estatuto. Prelación Ausencia Temporal (Presunción) Vacancia (acto previo) Pleno TR: 9, 10 RIRPJnS: 47

ANTELACIÓN DE LA CONVOCATORIA ¿CÓMO SE COMPUTA EL PLAZO? ANTELACIÓN 1 ó 2 … días AG 13.2.2011 2 ó 3 … días CONVOCATORIA 11.2.2011 AG 14.2.2011 AG 3 ó 4 …días 15.2.2011 Plazo mínimo “La AG se convocará con 3 días de anticipación.” “La AG debe ser convocada con no más de 3 días de anticipación” Plazo máximo Pleno TR: 25

Periodo de funciones del CD Estatuto Acefalía INICIO Asamblea TÉRMINO Continuidad Elección No continuará en funciones ESTATUTO PERIODO DEL CD es de 2 años Continuará en funciones Automática Prórroga Previo Acuerdo AG Pleno TR: 10 RIRPJnS: 44

ELECCIÓN CD (asamblea subsanatoria) ESTATUTO CD 2 AÑOS periodo Periodo CD (A): 10.10.08 al 09.10.2010 28.10.2010 Asamblea Subsanatoria 15.10.2010 Elección CD (B) ¿QUIÉN CONVOCA? ¿A ó B? ¿Constancias? 18.10.2010 ¿Constancia de Convocatoria A ó B? 09.10.2010 Convocatoria (A) PLENO TR: 9 SIN efecto (art. 46 y 52 RIRPnS)

COMITÉ ELECTORAL ¿ACTO INSCRIBIBLE? -Proceso eleccionario ¿ACTO CALIFICABLE? ¿ACTO INSCRIBIBLE? -Proceso eleccionario Pleno TR: 62

Imposibilidad fáctica COMITÉ ELECTORAL A. universal ¿ Es exigible ? A. Convocada judicialmente ¿ Es exigible ? Imposibilidad fáctica Nº Asociados (3) = Nº miembros del CD (3) ¿ Es exigible ? Pleno TR: 1, 12

Asamblea eleccionaria ¿Quién EMITE las CONSTANCIAS? 15.10.10 09.10.10 15.10.10 Convocante a elecciones Preside Asamblea eleccionaria Elegido C A B C O N S T A N C I A 30.10.10 ANTES: IX.2 Pleno TR Convocante a elecciones Presidió AG Presidente en funciones ACTUALMENTE: Convocatoria: órgano con Facultad legal para la sesión de que se trate. (art. 46, 52). Res. N° 258-2010-SUNARP/TR del 19.2.2010: La AG debidamente convocada Puede designar persona diferente para efectuar las constancias de convocatoria 20 20

ESTATUTO: El periodo de funciones del CD es de dos años. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Vigencia del CONSEJO DIRECTIVO (CD) ¿CONTINUA EN FUNCIONES?: 12.01.2011 …. El CD fue elegido Para el periodo 12.01.2009-11.01.2011 ¿Quienes ejercerán la gestión y Representación de la PJ con posterioridad al 11.02.2011? ESTATUTO: El periodo de funciones del CD es de dos años.

Resolución N° 202-2001-SUNARP/SN Antecedentes … CD: Cese automático I. TR: ACEFALÍA ¿Inmediatez? II. TR (Rep. de Hecho) PRÓRROGA DE HECHO Resolución N° 202-2001-SUNARP/SN (art. 1) El Peruano: 04.08.2001 “Para efectos registrales, se presume que el presidente … del último consejo directivo inscrito … está legitimado para convocar a asamblea general en la que se ELIJANa los nuevos integrantes de dicho órgano de gobierno, aunque hubiere concluido el periodo para el que fueron elegidos.”

REGLAMENTO de INSCRIPCIONES Actualmente: Res. N° 086-2009-SUNARP/SN REGLAMENTO de INSCRIPCIONES DE PJ NO SOCIETARIAS (30.6.2009) El CD ejercerá funciones por dos años y una vez vencido este plazo, NO continuará en funciones. El CD ejercerá funciones por dos años. ¿? El CD ejercerá funciones por dos años; pero, CONTINUARÁ en funciones hasta NUEVA ELECCIÓN. RIRPJnS: 24.c, 25.f, 44

INTERPRETACIÓN DEL ESTATUTO El CD está integrado por (a,b,c) Atribuciones de los miembros del CD (a,b,c,d) El quórum del CD es de 5m. Las elecciones se llevan a cabo cada 3 años. El periodo de funciones del CD es de 1 año. Normas ambiguas, inciertas o contradictorias ASAMBLEA GENERAL Pleno TR: 10

MODIFICACIÓN ESTATUTO (12.2.2010) ESTATUTO (vigencia) MODIFICACIÓN ESTATUTO (12.2.2010) Regula: prórroga periodo CD = 3 años ESTATUTO Regula: Periodo CD 2 años CD(x) 20.12.2008 al 19.12.2010 ¿? LA PRÓRROGA ES APLICABLE AL … EL NUEVO PERIODO ES APLICABLE AL … CD(x) PLENO TR: 50

REELECCIÓN PRÓRROGA CD a b c CD (a,b,c) CD (b,c,a) CD (a,b,c) 12.02.2010 al 11.02.2011 12.02.2011 al 11.02.2012 CD a b c CD (a,b,c) CD (b,c,a) 12.02.2011 al 11.02.2012 12.01.2010 al 11.01.2011 12.02.2010 al 11.02.2011 CD (a,b,c) CD (b,c,a) CD a b c 12.01.2011 al 11.02.2011 ¿Suplentes? 12.02.11 … Ley 24656 (art.20) RIRPJNS (art.41.h) Ley 15260 (art.33.4) TUO.DS 074-090-TR Pleno TR: 10, 12, 69

Diferencias REELECCIÓN PRÓRROGA Prohibición o limitación taxativa. Admisible por disposición expresa. Importa proceso eleccionario (CE). No implica elección. Acuerdo: Antes o después del vencimiento. No puede ser automática. Acuerdo: Antes del vencimiento. También puede ser automática (estatuto). Cargo (mismo o diferente). Cargo ( mismo) . Pleno TR: 10, 12,69

CERTIFICACIÓN DE APERTURA DE LIBROS Asamblea General Ley 24656 (art) Legalización de apertura de libros Juez de paz ó notario Directiva Comunal ACTAS ¿Padrón comunal? Pleno TR: 2 CONCLUSIÓN o PÉRDIDA de LIBROS Verificación del ANTECEDENTE REGISTRAL inmediato Pleno TR: 10 RIRPJnS (10)

REAPERTURA DE ACTA La adopción del acuerdo Error en : La redacción del acta Acción Omisión Límite: Acuerdo inscrito Pleno TR: 10 RIRPJNS (12)

ACTO NO INSCRIBIBLE Vencimiento del periodo de funciones del órgano directivo. CD (2 años) ROGATORIA 11.02.2011 Inscripción Vencimiento del periodo 20.10.2008 al 19.10.2010 PUBLICIDAD REGISTRAL 2º Pleno

ASAMBLEA DE RECONOCIMIENTO Acta de Asamblea (Reconocimiento) TÍTULO Acta de Asamblea (Subsanatoria) Pleno TR: 1

SOCIEDADES

DENOMINACIÓN Abreviatura: ¿Cómo debe estar formada? Índice Nacional NORMAS: Ley 26364 LGS (9) / RRS (15) CC (2028) / D Ley 21621 DS. 002- 96- JUS DS. 004- 2009- JUS Res.075-2009-SUNARP/SN (Directiva 002-2009-SUNARP/SN) Abreviatura: ¿Cómo debe estar formada? Pleno: 9 RIRPJnJ (art.28) SOCIEDADES Índice Nacional PERSONAS JURIDICAS Pleno: 21 (Pub. 22.03.2007) RIRPJnJ (art.32) RRS (art. 20)

CONVOCATORIA NORMAS IMPERATIVAS JUDICIAL: Incumplimiento del art. 116 LGS (… debe mediar 3 días entre la 1era y 2da convocatoria) Pleno TR: 9 JG en SRL ( art.294.3 LGS) NORMAS IMPERATIVAS JG en SAC ( art.245 LGS) Pleno TR: 10 LGS (1ra. DT)

SRL: SOCIO EXCLUIDO Convocatoria Cómputo de la mayoría ¿Participaciones del socio excluido? Pleno TR: 48

JUNTA GENERAL (Quórum) K social inscrito (acciones) Nº Acciones Concurrentes ¿LIBRO MATRÍCULA DE ACCIONES? Pleno TR: 2 LGS (92)

JUNTA UNIVERSAL Convocatoria ¿ Quiénes suscriben el acta? Espontánea LGS (135) Pleno TR: 28

CALIFICACIÓN (relación interna) Enajenación de activos de valor contable superior al 50% del capital social. ¿Es calificable por el Registro? Eficacia interna (X) Eficacia externa LGS 115.5 Pleno: 50 Pleno: 17

DIRECTORIO Tiene las facultades de gestión y representación legal necesarias para la administración de la sociedad dentro de su objeto, con excepción de los asuntos que la ley o el estatuto atribuyan a la junta general. Actos de disposición LGS (77, 115.5,179) Administración de la sociedad Actos de administración Actividades detalladas Objeto Social Actos coadyuvantes Pleno TR: 1

PODER ¿Títulos pendientes? Pleno TR: 6 RGRP (140) VIGENCIA SUCURSAL EXTRANJERA (Sin adecuación a la LGS) Pleno TR: 7 Ley 27673 (21.02.2002) LGS (1ra. DT) Ley 27388