LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

LA FILOSOFIA Todos tenemos una filosofía. Una filosofía es una manera de interpretar el mundo. Todos creemos que sabemos distinguir entre el bien y el.
Una Nueva Educación Para El Siglo XXI
UNIVERSIDAD DE PUEBLA S.C
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Filosofía.
LA INDAGACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN FILOSOFÍCAS
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
Huajuapan de León, Oax. Junio de 2013.
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
Padre de la Ética.
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA ENSAYO: “EL HOMBRE QUE PRETENDO FORMAR EN EL FUTURO” Presenta: Bugarín Jiménez Claudia.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
Presupuestos Ontológicos de la Ética
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Razonamiento Inductivo
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
“Sólo sé que nada sé”.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
LA FASCINACIÓN DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICO
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
RELACIÓN ALMA CUERPO.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA ACTIVACION FISICA FILOSOFIA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA UAT “CIENCIAS DE LA EDUCACION” TEMA: Reporte Sócrates NOMBRE DEL PROF.: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE NOMBRE: MARÍA CABRERA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
HUMANISMO CAMINO A LA TRASCENDENCIA MTRO. JOSE LUIS CATZALCO LEÓN.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
DIDIER TRUJILLO VELEZ 10:A
EL RACIONALISMO.
Crisis del realismo aristotélico
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Filosofía Analítica o del Lenguaje
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
IMANUEL KANT
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
Filosofía.
El Hombre y La Inteligencia
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Presentación de la filosofía
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 2- Tema:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
Anexo 27.4 Sócrates CaféLuis Clares Fuentes1 SÓCRATES CAFE Prof. Luis Clares Fuentes.
EL ENSAYO Literatura de ideas…. Acerca del ensayo Aunque su auge 1 sea moderno, el ensayo data de tiempos antiguos. Posiblemente su vigencia se deba a.
El problema del mundo externo
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ
Origen de la filosofía y del acto de filosofar
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
PONENCIA SOBRE SÓCRATES POR LAURA A. JIMÉNEZ RINCÓN.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
René Descartes.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
LA MAYÉUTICA Jorge García Macías Víctor Reyero Hidalgo
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA FILOSOFIA DE LA EDUCACION EMILIO ALDANA LERDO ASESOR: MTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE 02/06/2012

LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA LA APLICACIÓN DE LA MAYEUTICA EN LA COMPRENSION LECTORA. La Mayéutica socrática consiste en saber interrogar y a cada respuesta contraponerle una nueva pregunta que de ser posible debe de ser tan fría y cruel que se pierda cualquier sentimiento. Sócrates se presenta como ignorante con respecto al tema de reflexión, porque su función no es la de hallar él mismo la verdad sino la de contribuir a que el interlocutor la encuentre.

La dialéctica de platón en la comprensión lectora Platón es muy aficionado a exponer sus pensamientos filosóficos bajo la forma de lo que el mismo llama “cuentos” como los cuentos que cuentan los viejos a los niños; los llama con la palabra griega “mito”. Cuando las nodrizas griegas les contaban un cuento a los niños, la palabra que empleaban es mito.

La lógica aristotélica en la comprensión lectora El elemento básico es el «término» o «concepto». Este representa un objeto en la mente del hombre de manera que no pueda ser afectado por los sentidos, la memoria o la mente. Un concepto tiene comprensión (características del objeto) y extensión (hace alusión la cantidad de sujetos a los que el concepto puede aplicarse).

La duda metódica de descartes En la comprensión lectora Para llegar a ella parte se plantea la duda de todo el conocimiento posible llegando a la conclusión de que hay algo de lo que no puede dudar; de lo que no puede dudar es que duda y esto se le presenta como algo evidente. Entonces la evidencia es el punto de partida de sus reglas del método que son las siguientes: a) Evidencia, no aceptar nada como verdadero si es que no se presenta como evidente a la mente, es evidente lo que se presenta en forma clara y distinta. b) Dividir el problema en tantas partes como fuera posible. c) Ir de lo simple a lo complejo. d) Enumerar lo más posible las diferentes divisiones que se han hecho del problema.

La razón de Imanuel Kant en la comprensión lectora. La Razón como guía, impulso para la acción y tribunal. Imanuel Kant (1724-1804) confió moderadamente en la Razón: no pensó que ella sola pueda despegarse del mundo empírico y desde sus altos vuelos planear sobre la región de lo metafísico (el "sueño dogmático" que criticó), pero sí que penetrando a la Sensibilidad y en armonía con ella era capaz de ofrecernos conocimientos plenos y verdaderos.

ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACION. La tarea mas importante del filosofo de la educación es tratar de descubrir la misma esencia y existencia de la misma, las cuales se relacionan necesariamente con el ser humano, considerado como persona y de quien la educación toma prestada no solo su esencia sino también su existencia. Solo el que posee concepto adecuado del sustento de toda educación que es el hombre, podrá entender la misma naturaleza de la educación y promover su desarrollo. Esencia: Ser y naturaleza propia de las cosas.

Plan y programas 2011. Uno delos objetivos centrales en la primaria: Es Lograr que los alumnos puedan ir más allá de la comprensión literal de lo que leen, se pretende que progresivamente realicen un mejor análisis de los textos que leen y asuman una postura frente a ellos, lo cual requiere un trabajo sostenido a lo largo de toda la Educación Básica. Se pretende un acercamiento del alumno a la lectura mediante el conocimiento y disfrute de diferentes tipos de textos, géneros y estilos literarios.