POR: TERESA MARTÍNEZ MONTERREY. INFORMACION Es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Advertisements

El Caribe es una amplia zona geográfica que se extiende al sur y al este del Golfo de México, e incluye las islas, como Cuba y Puerto Rico, una cadena.
El Caribe es una amplia zona geográfica que se extiende al sur y al este del Golfo de México, e incluye las islas, como Cuba y Puerto Rico, una cadena.
Los continentes ¿Que es un continente?.
Unidad V. Compromiso Social 5. 1 Las Organizaciones y el entorno. 5
Centro Estatal de Desarrollo Municipal
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
Actividades en Ecuador
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Elizabeth Hernández López Araiza| Miguel Angel Hernández Sánchez |
Portugal.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Principales climas del mundo
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Amparo Hernández Jorge
Historia, Política Gobierno
Sierra de Alvares.
MONTERREY Blanca E. Guel González.
Organización política de Chile
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
MÉXICO Julenny Guadalupe Rodríguez Ávila| Miguel Ángel Hernández SánchezJulenny Guadalupe Rodríguez Ávila| Miguel Ángel Hernández Sánchez.
BRASILIA Por: Iván García Martín 3ºE.S.O..
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
MÉXICO Paulina Jaqueline Muñoz Ibarra | Miguel Ángel HernandezPaulina Jaqueline Muñoz Ibarra | Miguel Ángel Hernandez.
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
Un diálogo mundial sobre federalismo Gobiernos locales y regiones metropolitanas.
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
Diferentes Tipos de climas en el país.
MÉXICO Jacqueline Escobedo García| Miguel aagel hernandez sanchez Grupo:102Jacqueline Escobedo García| Miguel aagel hernandez sanchez Grupo:102.
Johan Ignacio Padilla Godoy| Miguel Ángel Sánchez Hernández| Grupo 101
DESTINOS EN MEXICO. Clima El 91.5% del estado presenta clima cálido subhúmedo, el 6% templado subhúmedo presente en las sierras, el 2% seco y semiseco.
Monterrey Por : Eliud Salazar.
COMPUTACION PATRICIA BUELNA PEÑA Y MARIA GUZMAN VEGA 3ro ``D`` 2012.
Escuela Secundaria Num.3 Manuel Romero Camacho
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
La Facultad de Arquitectura
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
Por: Rocío Hernández Ipiña.
SEMANA 2.
Por: Eduardo Ricardo Hernandez Malacara
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
DÍA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
Por: Blanca Melissa Ramírez Bermeo
Barrio Cerro de las Rosas. La Demolición Artículo 27. Son facultades del Municipio: 3. Proyectar, concertar y ejecutar acciones de renovación y preservación.
Por: Ricardo Vera.  Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona.
 Monterrey es conocida como “La Ciudad de las Montañas” ya que destaca la belleza y majestuosidad de sus imponentes formaciones naturales que enamoran.
Candela, Coahuila.
Monterrey, Capital de nuevo León
Por: Verónica Gutiérrez
Por: Mauricio Rodríguez
Por: Ana Karen Cantú Rodríguez
Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
Por: Daniela Berlanga. La ciudad  Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva.
HUASTECA BAJA.
Zona Metropolitana Una zona metropolitana es un conjunto de dos o más zonas urbanas que debido a su crecimiento sus límites se encuentran unidas; así.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
MAESTRA: AZUCENA MONSERRAT REYES RINCÓN
Zonas climáticas de la Tierra.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA
 Nación  Nación :es el sujeto político en la que reside la soberania constituyente  Territorio  Territorio:Se denomina territorio a un área definida.
México.
INTEGRACION TERRITORIAL ARGENTINA
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
Monterrey, Nuevo León.
Por: jade veoronica bolaños reyna
Transcripción de la presentación:

POR: TERESA MARTÍNEZ MONTERREY

INFORMACION Es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona Metropolitana de Monterrey.

MONTERREY Se le conoce como la "Ciudad de las Montañas" por las características formaciones que existen dentro y alrededor de la ciudad, tales como El Cerro de la Silla, El Cerro de las Mitras, La Sierra Madre (lugar donde se encuentra el famoso paraje conocido como "Chipinque", la majestuosa Huasteca y El Cerro del Topo Chico, famoso durante muchos años por sus veneros de aguas termales.

DATO INTERESANTE Es considerada por la revista forbes como la 4º ciudad más inteligente del mundo, es decir es una ciudad prometedora y con gran capacidad de crecimiento sustentable.

CLIMA El clima de Monterrey es semiárido cálido. Durante la estación invernal, la temperatura presenta cambios pronunciados debido a la latitud, que hace que las masas de aire frío no se mantengan estables; esto hace que las temperaturas máximas aumenten de alrededor de 7 °C a más de 30 °C en cuestión de días.

POLITICA Monterrey es la capital del estado de Nuevo León por lo que alberga al gobierno del estado y también es la cabecera municipal del municipio de Monterrey. La vida política del estado de Nuevo León se organiza en torno a las disposiciones del artículo 30 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, que provee un gobierno republicano, representativo y popular, dividido en tres poderes independientes (ejecutivo, legislativo y judicial) que no pueden reunirse en una sola persona o institución.

BIBLIOGRAFIA