CATABOLISMO DE LA GLUCOSA

Slides:



Advertisements
Similar presentations
METABOLISMO DEL PIRUVATO
Advertisements

GLUCOLISIS Dra. Judith García de Roras Salón 207 Dra. Judith de Rodas
GLUCOLISIS CICLO DE KREBS TRANSPORTE DE ELECRONES FERMENTACIÓN
16.- LAS MITOCONDRIAS.
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Metabolismo celular.
Destinos metabólicos de la GLUCOSA-6-FOSFATO
Producción de ATP Podemos formar ATP a travez de: 3, 4, 5 forma
16.- LAS MITOCONDRIAS.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
RESPIRACIÓN CELULAR.
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
CITOSOL: Componentes y función
1. Conjunto de transformaciones químicas que ocurren en las células o el organismo que les permite mantener la vida. Anabolismo. Catabolismo. monosacáridos.
Metabolismo Suma de reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Actividad en la que participan muchos conjuntos de sistemas multienzimáticos.
Fuente de energía para las células
(síntesis de Acetil-coA desde piruvato)
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
CATABOLISMO POR RESPIRACIÓN
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
Los seres vivos y sus procesos energéticos
16.- LAS MITOCONDRIAS.
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Fuente de energía para las células
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
RESPIRACIÓN CELULAR.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular TEMA 3.
Procesos catabólicos aerobios
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Respiración celular y fermentación
METABOLISMO MICROBIANO
TEMA 13: CATABOLISMO DE GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular Objetivo:
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Rutas que cosechan energía
Como obtienen energía los organismos
TEMA 13 CATABOLISMO.
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
OXIDACION DE LA GLUCOSA POR VIA AEROBICA
Ciclo de Krebs.
RESPIRACIÓN CELULAR.
UNIDADES METABOLISMO.
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
1 Bloque 1: Metabolismo Tema 1: Los biocatalizadores y enzimas Tema 2: El metabolismo anabólico Tema 3: El metabolismo catabólico Realizado Prof: Alberto.
Clic aquí. La ciclosis El crecimiento de la célula El transporte activo de sustancias La síntesis de proteínas La regeneración de las células La división.
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
OXIDACIÓN CELULAR GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR.
Presentation transcript:

CATABOLISMO DE LA GLUCOSA Dra. Judith de Rodas Salón 207

Glucólisis Para obtener la energía de la glucosa hay tres pasos: Glucólisis: degradación de glucosa a piruvato Ciclo de Krebs Fosforilación oxidativa

Etapas de la Glucólisis 10 reacciones enzimáticas Ocurre en el citoplasma celular Tiene 2 fases: Fase de inversión de energía 5 pasos iniciales Fase de generación energía 5 pasos finales

Glucosa glucólisis 2 piruvato anaerobias anaerobias 2 lactato 2 etanol + 2 CO2 2 acetil-CoA Fermentación alcohólica en levaduras Fermentación a lactato en músculo y eritrocitos Ciclo del ácido cítrico 4 CO2 + 4 H2O Células animales, vegetales y microorganismos

Glicólisis anaeróbica y aeróbica El piruvato, es un producto intermedio, debe llegar a productos finales, puede ocurrir en 2 vías; Anaeróbica: (fermentación) b. Aeróbica: (respiración)

Fosfotriosa isomerasa RESUMEN Fosforilación hexocinasa 1 Isomerización fosfohexosaisomerasa 2 Fosforilación fosfofructocinasa 3 Ruptura aldolasa 4 Isomerización Fosfotriosa isomerasa 5

RESUMEN 6 7 8 9 10 Oxidación y Fosforilación Gliceraldehido 3- fosfato deshidrogenasa 6 Fosforilación a nivel del sustrato Fosfoglicerato cinasa 7 Isomerización fosfogliceratomutasa 8 Deshidratación Enolasa 9 Fosforilación a nivel del sustrato Piruvato cinasa 10

LACTATO DESHIDROGENASA Fermentación láctica O O C C = O C H3 O O C HO C H C H3 LACTATO DESHIDROGENASA NADH + H NAD PIRUVATO LACTATO

FERMENTACION ALCOHOLICA H2O       CO2 NADH+H +  NAD+ Alcohol deshidrogenasa Piruvato descarboxilasa Etanol Piruvato Acetaldehído La reación sumaria de la fermentación alcohólica sería: Glucosa + 2ADP + 2Pi   ------------------>  2Etanol + 2ATP + 2CO2

La vía aeróbica de la glucólisis Ocurre en todas las células , incluyendo a las bacterias, excepto los glóbulos rojos.

Acido piruvico: en presencia de oxígeno:

La mitocondria En presencia de oxígeno Membrana esterna Matríz mit. Membrana externa

LA CADENA RESPIRATORIA Secuencia de holoenlzimas que permiten el transporte de las parejas de electrones la descarga de protones en los complejos I, III y IV, generando el tradiente quimioosmótico necesario para la síntesis de AT.P

Secuencia de coenzimas: Flavoproteínas:NAD-FAD Coenzima Q Este evento ocurre en la membrana in terna Secuencia de coenzimas: Flavoproteínas:NAD-FAD Coenzima Q Citocromos a-b-c Citocromo oxidasa

Recuento de la cantidad de energía por el catabolismo de la glucosa vía aeróbica: La degradación (catabolismo, hidrólisis) de la glucosa ocurre por dos vías: aeróbica y anaeróbica. En ambas ocurre glucólisi, s un evento que tiene lugar en el citosol, porque es la primera fase de la oxidación de dicha molécula haya no haya oxigeno. Durante la glucólisis, la glucosa es objeto de una serie de reacciones acopladas, con participación de no menos 10 variedades entre apoenzimas y holoenzimas, que la parten en 2 triosas y luego convertida en piruvato, un metabolito (producto intermedio) que tiene que llegar a producto final. A partir del ácido pirúvico (piruvato), la segunda fase es dependiente de oxígeno para que el piruvato sea transportado a la mitocondria, porque es la vía de la respiración, si no hay oxígeno, el ácido piruvico permanece en el citoplasma y toma la vía fermentativa.

IMPORTANCIA DE LA VIA FERMENTATIVA: Comercialmente es utilizada para producir alcohol, mediante la utilización de levadura célula protistas eucariota unicelular (hongo), fermentador alcohólico, y a través de una variedad especial de bacterias fermentadoras alcohólicas. Es importante aclarar que por vía fermentativa no se produce una sola molécula de ATP, la energía se libera en forma de calor para mantener la temperatura corporal en valores fisiológicos. En presencia de oxigeno , el ácido pirú vico producto intermedio del catabolismo de la glucosa, toma la ruta más conveniente para oxidarse que es la mitocondrial. MITOCONDRIA: orgánulo bimenbranoso, es el de mayor tamaño después del núcleo, contiene en la matríz su propio ADN, ARN no cromosómico y ribosomas para la síntesis de la mayoría de las proteínas enzimáticas que participan en el ciclo de Krebs y en la cadena respiratoria. COMO LLEGA EL PIRUVATO A LA MITOCONDRIA: es transportado y al llegar a la matriz es descarboxilado y deshidrogenado liberando 1 mol. De CO2 y NADH+H, por lo que se transforma en acetato que al unirse a la CoA forma acetil CoA, para que inicie el ciclo del ácido cítrico (Krebs).

FUNCIONES: QUE EVENTOS OCURREN EN LA MITOCONDRIA: Producción de ATP, siempre que la célula cuente con oxígeno para que éste sirva como el último aceptor de electrones en la cadena transportadora, localizada en la membrana interna Es el orgánulo del cual se obtienen 15 ATPs por piruvato que se oxida por esta vía. Por vía mitocondrial, se obtienen desde 36 a 38 ATPs por molécula de glucosa, si se suman la cántidad por cada piruvato, más los 2 ATP netos de la glucólisis y los 2 NAD reducidos que pasan de la glicólisis a la mitocondria, donde cada NAD H + H se cambia por 3 ATP y cada FADH2 por 2 ATP.

CUANTIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE ATP QUE SE OBTIENE DEL CATABOLISMO DE UNA MOLÉCULA DE GLUCOSA POR VIA AEROBICA (MITOCONDRIAL): 2 NADH+H de la glicólisis = 6 ATP 2 NAD descarboxilación piruvato 6 ATP 6 NAD de C. Krebs 18 ATP 2FAD de Krebs 4 ATP 4 0 2 ATP Glicólisis 2 ATP 2 ATP de Krebs 2 ATP 38 ATP NETOS De la glicólisis son 8 netos De cada piruvato son 15 X 2 piruvatos = 30 ATP.

Síntesis de ATP por fosforilación de ADP en la matriz, síntesis de agua y CO2 En las crestas de la mitocondria donde ocurre la descarga de electrones