Ciencias físico naturales 7mo grado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anélidos.
Advertisements

ANIMALES VERTEBRADOS SON:
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
REINO ANIMALIA.
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
EL REINO ANIMAL.
Los invertebrados.
Invertebrados Sin Exoesqueleto
LOS MOLUSCOS. FILO MOLUSCOS.
ANIMALES VERTEBRADOS.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales invertebrados
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
Los Platyhelminthes (Platelmintos) o gusanos planos, son un filo de animales invertebrados acelomados protostomos triblasticos, que comprende unas
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
EL REINO ANIMAL                                                                                                                    Los animales, a diferencia.
Instructores: Selimar Malavé y Diana Gualtero Biol 3052L
INVERTEBRADOS.
EL REINO ANIMAL.
Poríferos.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
Repaso general de Ciencias Naturales
Conozcamos el Reino Animal
Invertebrados Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos
Porífera Wilder Iván Gallego Ramírez 902 J.M.
Eliécer Salazar Holman Suárez 903 jm
LOS ANIMALES..
Filo Cnidarios Celenterados.
Ana Maria corredor Gabriela Orjuela 902
¿Qué es la Biodiversidad?
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Equinodermos.
LOS MOLUSCOS NAYELI MEKDES IES SANTA TERESA DE JESÚS.
Filo PLATELMINTOS Gusanos planos.
A.
CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Laboratorio # 8 Diversidad Animal I.
Almejas, pulpos, babosas, caracoles acuáticos y terrestres.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
5° GRADO LOS ANIMALES.
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA AVANZADA TEMA: ANIMALES INVERTEBRADOS PROFESOR: L.B. ANA LILIA CUEVAS HERNÁNDEZ PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
Animales Invertebrados
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
REINO ANIMAL.
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
animales invertebrados
MOLUSCOS.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Animales invertebrados
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
PLATELMINTOS.
Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
Mollusca Los Moluscos.
1) PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
Animales Invertebrados
REINO ANIMALIA.
REINO ANIMAL INVERTEBRADOS.
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
Transcripción de la presentación:

Ciencias físico naturales 7mo grado IV Unidad : Seres Vivos Invertebrados Metazoos sin apéndice Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Esponjas o poríferas Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPONJAS Las esponjas o poríferos son animales invertebrados mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras. Se consideraron plantas hasta que en 1765 se descubrió la existencia de corrientes internas de agua y fueron reconocidas como animales y su digestión es intracelular. Reproducción asexual todas las esponjas pueden reproducirse asexualmente a partir de fragmentos. Muchas esponjas producen yemas, pequeñas protuberancias que acaban desprendiéndose, que en algunos casos contienen alimentos almacenados. Reproducción sexual : La mayoría son hermafroditas llegando al extremo que en una misma especie conviven individuos hermafroditas. En cualquier caso, la fecundación es casi siempre cruzada. Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Importancia de las esponjas Los usos que se les ha dado a las esponjas a lo largo de la historia han sido curiosos y variados: se han utilizado para fabricar artículos domésticos como esponjas de baño, acojinar sillas y cascos de batalla, elaborar implantes de pecho y como fertilizante. Los maoríes de Nueva Zelanda han utilizado tradicionalmente una especie de esponja como antiinflamatorio y analgésico en pequeñas heridas Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Celentéreos o cnidarios Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Características de los celentéreos o cnidarios Los celentéreos son invertebrados de simetría radial, con cuerpo en forma de saco. Posee una cavidad central, la cavidad gastrovascular, que se comunica con el exterior por una sola abertura, la boca y al mismo tiempo ano, que, a su vez, está rodeada de tentáculos. Los cnidarios tienen unas células especiales denominadas cnidocitos, que segregan una sustancia urticante y cuya misión es, tanto la defensa contra los depredadores como el ataque para capturar presas. Los cnidarios tienen dos formas vitales: el pólipo y la medusa. El pólipo es fijo y tiene forma de saco con la abertura hacia arriba. Ciertos pólipos son capaces de fabricar un esqueleto interno calcáreo que perdura tras su muerte y que contribuye a formar los arrecifes de coral. La medusa es de vida libre y posee capacidad de movimiento en el seno del agua. Tiene forma de sombrilla, denominada umbrela, de cuyo reborde cuelgan una serie de tentáculos. La boca está en la cara inferior, en el centro de otro grupo de tentáculos llamado manubrio. Las medusas disponen de órganos de equilibrio y también de órganos especializados para captar la luz. Entre sus especies se encuentran el coral, la hidra, las medusas y la anémona marina. Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Importancia de los cnidarios o celenterados Ecológica. En aguas tropicales y subtropicales los corales son formadores de islas. Los arrecifes de coral conforman el ecosistema marino con mayor biodiversidad sirviendo de hábitat y refugio para distintos tipos de organismos. Médica. Los nematocistos de algunas medusas pueden causar ardor y hasta picaduras peligrosas. Económica. El coral rojo y negro se utiliza en joyería y otras especies se emplean para acuarios y adornos de jardines. Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Msc. Martha Patricia Portugal Duarte platelmintos Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Características de los platelmintos Carecen de cabeza; tienen ventosas y ganchos de fijación. El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad gastrovascular, es decir, realiza las funciones digestivas y de distribución de los nutrientes, dado que carecen de aparato circulatorio; suele presentar numerosas ramificaciones, en especial en las especies de mayor tamaño. Los órganos reproductores son de los más complicados del reino animal. La mayoría son hermafroditas, presentan siempre fecundación interna y por tanto, órganos copuladores. También se reproducen asexualmente y por regeneración. Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Msc. Martha Patricia Portugal Duarte nematelmintos Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Características de los nematelmintos Los nematelmintos poseen cuerpo cilíndrico, recubierto por una cutícula resistente, con simetría bilateral. Numerosas especies presentan vida libre, así es que muchas son parásitos de plantas y animales. Los nematelmintos poseen dos nervios (dorsal y ventral) longitudinales que corren el cuerpo del animal. No hay sistema circulatorio o respiratorio. Poseen sistema digestivo completo y digestión extracelular. Las respiración es anaeróbica. Todos presentan sexos separados Algunas especies parasitan el ser humano Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Msc. Martha Patricia Portugal Duarte anélidos Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Clasificación de los anélidos Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Características de los anélidos El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero El sistema vascular incluye un vaso dorsal que transporta la sangre hacia el frente del gusano, y un vaso longitudinal ventral que transporta la sangre en la dirección opuesta. Los dos sistemas están conectados por un seno vascular y por vasos laterales de varias clases; las lombrices incluso tienen ramificaciones capilares para la epidermis. El sistema nervioso consta de una cadena nerviosa ventral desde la cual los nervios laterales salen hasta cada metámero. El aparato excretor está formado por metanefridios, un par en cada metámero, que eliminan los desechos del segmento. Dependiendo de la especie, los anélidos pueden reproducirse sexual o asexualmente. Msc. Martha Patrícia Portugal Duarte

Beneficios y perjuicios de los anélidos  Están desprovistos de apéndices articulados. Viven libres en medios marinos (poliquetos), agua dulce (hirudíneos y oligoquetos), tierra firme (oligoquetos), o como parásitos de diversos animales (hirudineos). Algunos poliquetos son errantes y depredadores. BENEFICIOS: La lombricultura ofrece una buena alternativa para el manejo de desechos que se vuelven contaminantes, tales como la basura orgánica de las poblaciones y los estiércoles de ganado bovino, cerdos, borregos y aves. El cuerpo de la lombriz de tierra tiene un alto contenido proteico (72%), por lo que se puede preparar harina, siendo un excelente alimento para diversas especies de animales como aves y peces. Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Msc. Martha Patricia Portugal Duarte moluscos Msc. Martha Patricia Portugal Duarte

Características de los moluscos Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres. Son animales de cuerpo blando (divididos en cabeza, masa visceral y pie) con tres características únicas en el reino animal por las cuales se identifican: Un pie muscular. Una concha calcárea secretada por un integumento subyacente llamado manto, en ocasiones ausente. Un órgano de alimentación llamado rádula (formada por hileras de dientes quitinosos curvos). Msc. Martha Patricia Portugal Duarte