La focalización o perspectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
Apreciaciones de un cuento de hadas
Tipos de Narrador.
R ECURSOS PRESENTES EN LA L ITERATURA C ONTEMPORÁNEA (P ERSPECTIVISMO L ITERARIO ) Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes
Clase 5 Géneros Literarios Narrativa
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
TRANSFORMACIÓN: de lectores a autores Elementos comunes de toda redacción creativa.
NARRACIÓN: Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta.
Los elementos literarios
EL NARRADOR Tipos y características
Montaje Cinematografico
Consideraciones generales
______________________________________________________________________
El análisis del cine Fuente: David Bordwell and Kristin Thompson. Film Art: An Introduction. 7th edition. Boston: McGraw-Hill
Tema 5 El texto narrativo.
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
Modos narrativos Una manera de contar….
PERSPECTIVA NARRATOLÓGICA
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
Los géneros literarios
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
PROCESO DESCRIPTIVO TECNICA ESCRITURAL QUE NOS PERMITE EXPRESAR CON DETALLE LO QUE OBSERVAMOS OBJETO SUCESO ACCION PRCEDIMIENTO.
Redacción de un texto narrativo
Introducción a la narrativa
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Enunciación audiovisual
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD IV Especificidad enunciativa del cine y la televisión. La enunciación y la narración en cine.
GÉNERO NARRATIVO: El acto de narrar
Diégesis (o “historia”)
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Literatura e identidad
La narración.
La narración realista.
Enunciación cinematográfica
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
Teorico 3 Historia Narración y Relato La historia: funciones
Características del cuento
Punto de vista Definición: 
Los Géneros Literarios
Movimientos de la cámara
“El relato cinematográfico” André Gaudreault y François Jost
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
La literatura y la crítica cultural
 Todas las películas son documentales, incluso las ficciones  Las Ficciones son documentales de "cumplimiento de deseo"  Las no ficciones son documentales.
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Hablo acerca de ellos a ustedes Habla de ellos (o ella) para nosotros. Yo (o nosotros) hablo de nosotros a ustedes.
NARRADORES Karen Nava Escobar Sonia Carolina González Maldonado Ernesto G. Valdés García Daniel Hernández Luis Gerardo Sandoval Cantú.
Características de la Investigación Científica 1)La Investigación científica es una práctica social anclada en un determinado contexto sociohistórico.
Tipos de narrador según grado de participación en los hechos y focalización.
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
El cuento de Ciencia Ficción
LA NARRATIVA.
Teórico 15 mayo.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
Transcripción de la presentación:

La focalización o perspectiva Teórico 4 La focalización o perspectiva

TIEMPO Modo NIVELES DE DESCRIPCION DEL RELATO VOZ Quien habla Distancia y Punto de Vista: FOCALIZACIÓN Quien percibee TIEMPO

Voz ( narrador ) Narrador Homodiegético Narrador Autodiegético Heterodiegético

Autobiografia autodiegetico A:P:N biografia+ Heterodiegetico A:N-P Ficcion A-N : P Homod. -P Heterod

“Cuando hacés una película, estás manipulando al espectador “Cuando hacés una película, estás manipulando al espectador. Si ponés la cámara acá en el lugar de allá, vas a dar una idea diferente, entonces filmar siempre involucra la manipulación. “ Michael Haneke, Munich, 1942, La cinta blanca

Perspectiva “Mirada” Todorov grado de accesibilidad de la conciencia del personaje por el narrador Relación narrador (yo D) – personaje (él H) Narrador Personaje Visión por detrás Visión con Narrador Personaje Visión por fuera

Focalización (Genette) Historia/relato Restricción visual cognitiva Selección de la información

puede corresponder a un Focalizador : agente que percibe punto de vista desde el que se contempla puede corresponder a un personaje que participa de la historia o a un sujeto fuera de ella (f. Interna) (f. externa)

Perspectiva/ Focalización “Mirada” - Todorov Relación narrador personaje N > P Visión por detrás N < P Visión por fuera N = P Visión con G. Genette ángulo focal (acceso y restricción) Focalización cero Focalización externa Focalización interna

El lector conoce menos al objeto focalizado que al sujeto focalizador.

No sólo significa instalar el lugar del yo sino señalar el lugar que se pretende que ocupe el tú para observar y valorar los hechos narrados. M.Filinich