Bloques economicos y Globalizacion Equipo 9: Banderas Miranda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL
Advertisements

POR: Raymundo Pérez Flores
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Integración económica
La Teoría de la Uniones Aduaneras
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
Rusia en el mundo contemporáneo
INTEGRACION ECONOMICA
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
GLOBALIZACION ECONOMICA
GLOBALIZACION EN HONDURAS
LA GLOBALIZACIÓN.
ACUERDO DE COMERCIO PREFERENCIAL
MERCADO COMÚN Y UNIÓN ECONÓMICA
Integración Económica
El Mercado Global y el Comercio Electrónico
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
Integración económica y cooperación
¿Qué es la Integración Económica?
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Becerril Reyes Erick González Rodríguez Fátima
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Gómez Rebeca Medina Héctor
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
CAPITULO 3 Integración Comercial
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Fundamentada en varios objetivos polìticos que han ido substituyéndose conforme pasaba el tiempo. La UE ha superado ya los tres grados iniciales de la.
GLOBALIZACION.
MARKETING INTERNACIONAL.
MODELO ECONOMICO NEOLIBERAR GENERO CAMBIO EN LA POLITICA ECONOMICA DE LOS MODELOS CAMBIO EN LAS REFORMAS ECONOMICAS FONDO MONETARIO INTERNACIO NAL APERTURA.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
¿Qué es la Globalización?
GLOBALIZACIÓN.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Unidad 2. Espacios económicos
LA GLOBALIZACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS. LA GLOBALIZACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS.
El comercio internacional
Proceso de Globalización
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
Globalización.
Acuerdos comerciales regionales
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
Derecho de Integración. Extraterritorialidad de la norma Extraterritorialidad de la norma Trato al extranjero en el territorio nacional Trato al extranjero.
INTEGRACION ECONOMICA
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
ENTORNO INTERNACIONAL
Tema: La globalización. Características Ventajas Desventajas
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
SEGURIDAD INFORMATICA
C OMERCIO INTERNACIONAL EN CIFRAS Raul Villalobos Tapia Marzo 2016.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
Transcripción de la presentación:

Bloques economicos y Globalizacion Equipo 9: Banderas Miranda Contreras Norma López Roberto Guinto Diego Globalizacion

Globalización: Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que comunicacia e interdependisa entre distintos países unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.  Postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países. mundialización Civilización Occidental. Se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea.

Factores que impulsan su desarrollo: Libre comercio Multinacionales. Privatizaciones. Tratados de libre comercio. Beneficios potenciales: Mayor eficiencia del mercado Mejoras en la comunicación y cooperación internacional Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo. Mayor capacidad de maniobra Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral Riesgos: Irresponsabilidad. Aumento de desequilibrios. Descuido sobre los índices de desarrollo humano. Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.

Bloque comercial o económico Unión de países para poderse hacer mas fuertes económicamente, aplicando tratados entre ellos, preferenciales que con otros países, también la unión de la moneda libertad de tránsito la unión hace la fuerza frente a otros países libre circulación de bienes y mercancía libre circulación de personas libre circulación de capitales

Europa Eurasia África América Oceanía Asia Unión Europea (UE o EU) Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) deBooh Eurasia Comunidad Económica Eurasiática (CEEA o EurAsEc) África Acuerdo de Agadir Comunidad Africana Oriental (CAO o CAE) Unión Aduanera de África Austral (SACU) Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) América Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ALENA O NAFTA) Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Mercado Común del Sur (Mercosur) Oceanía El Foro de las Islas del Pacífico (PARTA) Asia Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico (CCEAG) o Consejo de Cooperación del Golfo (CCG o GCC)

Área de Preferencias comerciales: Los países establecen preferencias sociales para comerciar unos con otros, hay libre cambio de productos alimenticios u otros que sean tomados en el acuerdo de integracion. Zona de libre comercio o Área de libre comercio Tratado entre dos países (Tratado de libre comercio). Unión aduanera a) los aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que conforman el bloque, y b) los aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del bloque.

Integración económica Mercado Común El Bloque establece un único arancel para países externos. Hay libre circulación de bienes y personas. Ejemplo: Mercado Común del Sur MERCOSUR Unión económica Suma los acuerdos que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera pero incluye además la creación de una moneda común. Integración económica Se definen políticas económicas y leyes en conjunto sumado a todo lo expuesto en Unión económica

Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_comercial http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071022151800AAmdJwf