PRESENTADO POR: MIRIAM LOPEZ MAGDALENA PINZON DEISY VARGAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS DESIERTOS….
Advertisements

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
ECOSISTEMAS TERRESTRES
CLIMA TROPICAL.
El clima influye en las características del lugar
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Los ecosistemas de la Tierra
DESIERTOS.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
BIOMAS.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Vianey Alanisse Quiyono Lezama.
Los ecosistemas.
ECOSISTEMA Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un.
Tema 5 Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
El desierto de la guajira
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
Por: Sergio olivares y lukas Vergara
Los ecosistemas.
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS ECOSISTEMAS BOSQUES Y SELVAS.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
Zonas de Chile.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
Zona cálida: Paisaje desértico
EL DESIERTO.
Aguas continentales estancadas
Ecosistemas Francisco Sotres Juan José Bulos.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Bosque boreal o de coníferas
Ecosistemas terrestres del mundo
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
Corredor del chocó - Esmeraldas
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
La variedad de los seres vivos
Los seres vivos y el medio.
Regiones Naturales.
LA BOUTIQUE LA BOUTIQUE DEL POWERPOINT DEL POWERPOINT & Factoría Barni, en colaboración con La Boutique del Powerpoint, se complace en presentarles, sin.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
Transcripción de la presentación:

PRESENTADO POR: MIRIAM LOPEZ MAGDALENA PINZON DEISY VARGAS ECOSISTEMA DEL DESIERTO COLOMBIANO PRESENTADO POR: MIRIAM LOPEZ MAGDALENA PINZON DEISY VARGAS

¿QUE ES UN DESIERTO? Los desiertos son lugares muy calientes y secos. Cada año, llueve muy poco en los desiertos. En el día hace muchísimo calor, pues casi no hay humedad ni nubes, y por la noche el frío es tan fuerte, que para soportarlo necesitarías varias cobijas

LA FAUNA Y FLORA Las plantas del desierto crecen lejos unas de otras y la mayoría de los animales salen a comer durante la tarde y noche para evitar el calor. En cualquier ecosistema el agua es necesaria para la vida, pero en el desierto es más importante debido a que es difícil encontrarla. Algunas veces, el agua de lluvia pasa por varias de las capas que forman el suelo y se queda en una de ellas. Así se forma un depósito de agua y la gente hace pozos para poder tomarla. Otra forma en que se encuentra el agua es en ríos y arroyos. Éstos arrastran parte de la lluvia que cae en el desierto. Pero la lluvia no es frecuente. Sucede únicamente en el verano o, como en el caso del desierto Sonorense, también en el invierno. Además, las lluvias en el desierto se caracterizan por ser muy fuertes y de poca duración.

FACTOES ABIOTICOS • Suelo • Clima • Agua • Luz solar   • Arena • Rocas

FACTORES BIOTICOS Plantas anuales como el lupino, el lirio del desierto, la gatuña y el tepari, que es un frijol silvestre. • Las plantas perennes son aquellas que siempre están verdes, entre ellas encontramos cactus, árboles como el palo fierro, el palo verde, el mezquite y el torote., arbustos, sahuaro, el cardón, la senita, la pitahaya, la biznaga y el nopal, magueyes • Animales como el codornices, los correcaminos, los halcones, las lechuzas, los gorriones, los cuervos, los coyotes, los murciélagos, los zopilotes, los linces, las tuzas y las ratas canguro. • Insectos como las arañas, escarabajos y hormigas • Reptiles como la iguana • Mamíferos como el murciélago • Peces como los pupos o perritos del desierto, ranas, así como camarones y caracoles pequeños • víboras de cascabel, camaleones y tortugas del desierto • Herbívoros como el jabalí, el venado pura, el venado cola blanca, el berrendo y el borrego cimarrón • Egipcios, árabes y tribus africana

Desierto de la tatacoa La segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. El Desierto de la Tatacoa tiene dos colores característicos: ocre en el sector del Cuzco y gris en la zona de Los Hoyos. La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre “Tatacoa” también se lo dieron los españoles, remitiéndose a las serpientes cascabel y no, como se podría pensar, a las culebras inofensivas de color negro. Como lo revelan los científicos, la Tatacoa durante el Período Terciario fue un jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se ha ido secando para convertirse en un desierto. Esta región semiárida que se encuentra localizado al norte del Departamento del Huila , a 38 kilómetros desde la ciudad de Neiva en Colombia y 10 kilómetros de natagaima en el Tolima. Es un rico yacimiento de fósiles y es un gran destino turístico.

Fauna y flora En el desierto de la Tatacoa existe mucha erosión y relativamente poca vida animal y vegetal que se adaptó de manera perfecta a las condiciones mínimas de humedad y a las altas temperaturas. Las plantas de esta zona se adaptan a las condiciones climáticas mediante el desarrollo de raíces horizontales hasta de 30 metros y raíces verticales de 15 metros de profundidad que les facilitan el acceso al agua. Encontraremos allí: tortugas, roedores, serpientes, arañas, escorpiones, águilas, lagartos y tigrillos que comparten este espacio, escondiéndose en la tierra seca y entre los cactus que alcanzan hasta cuatro y cinco metros de altura.

Desierto de la Guajira Uno de los lugares más naturales y misteriosos que nos encontramos en Colombia, es el desierto de la Guajira, uno de los lugares donde la temperatura y las condiciones son extremas y desde luego es un desierto que no corresponde con las características habituales de una Colombia llena de naturaleza y de hermosos paisajes verdes. Este desierto es uno de los lugares donde se han grabado una serie de películas, ya que puede ser cualquier desierto del mundo en una película y ciertamente ha sido filmado en algunas ocasiones. Es un desierto con una gran importancia natural, sobre todo porque dentro de este desierto habitan una serie de animales y también nos podemos encontrar una vegetación variada. Además de todo lo referente a lo natural, es muy importante destacar que este lugar tiene una gran historia, además de ser un lugar muy importante para los pueblos de alrededor. Además es un desierto muy peculiar, ya que se encuentra en pleno caribe colombiano y es por lo tanto una zona que contrasta con el resto de paisajes típicos de Colombia. Este desierto es un lugar perfecto para poder conocer una cara diferente de Colombia y para poder disfrutar mucho de todos los atractivos naturales y variados de los que dispone Colombia, un país que sencillamente es diferente en cada una de las zonas, como es el caso del desierto de la Guajira, un lugar con historia, naturaleza, encantos y por supuesto una serie de paisajes muy diferentes a otros que se pueden ver en Colombia.

Está localizado en el extremo norte de Colombia, en el departamento de la guajira , cubriendo la mayor parte de la península de la guajira incluyendo territorios de Venezuela . El área posee inmensas reservas de carbón, explotado en una zona conocida como el cerrejón . El área es también la zona de residencia de los indígenas wayuu y de una gran variedad de flora y fauna del desierto. El Parque Nacional Natural Macuira está localizado en el desierto de la Guajira y es un oasis tropical. Es un parque nacional desde 1977. El parque cubre 25 000 hectáreas (61 776,34525 acres) en la única cadena montañosa de la Guajira, y su altitud va desde 0 hasta 450 metros (1 476,377955 pies). Tiene un clima cálido cercano a 27 °C (80,6 °F).