LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
CURRICULUM VPH y Cáncer Cervical UICC.
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
4. MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES
Inmunidad La defensa del organismo frente a la infección.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Inmunidad Adquirida.
INMUNIDAD y VACUNACIÓN
Linfocito Th-1 activado
Linfocito B específico
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
FUNDAMENTOS DE INMUNOHEMATOLOGIA
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
SISTEMA INMUNE.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Trabajo realizado por:
LA RESPUESTA INMUNITARIA II (La respuesta celular)
FAGOCITOSIS.
Defensas inespecíficas
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
INMUNOLOGÍA.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Inmunidad adaptativa: Características
SISTEMA INMUNITARIO Cristina Belmar David Tamayo
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
Sistema de defensa del organismo
DEFENSAS DEL ORGANISMO
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
Sistema inmunitario adaptativo
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
INMUNIDAD.
SISTEMA INMUNE.
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
Disposiciones Académicas
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Sistema Linfático e Inmunológico
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Linfocito Th-1 activado
Linfocito B específico
Transcripción de la presentación:

LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 1) La respuesta humoral comienza cuando un macrófago o una célula emparentada fagocita a un microorganismo y lo degrada, presentando partículas del microorganismo o antígenos (Ag) en la superficie de su membrana unidos al CMH (complejo mayor de histocompatibilidad). Esto hace que el macrófago produzca unas sustancias químicas llamadas interleucinas. CMH Antígeno Virus Macrófago fagocitando un virus Macrófago presentador del antígeno.

Linfoblasto B específico LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 2) Si un linfocito B que lleve en su membrana un anticuerpo (Ig-M) que se pueda acoplar al antígeno del macrófago establece contacto con este, las interleucinas, lo transformarán en linfoblasto B. Este se divide activamente y en poco tiempo se multiplica alcanzando un elevado número. Interleucinas Ig-M Antígeno Macrófago presentador del antígeno. Linfocito B específico Linfoblasto B específico (i+1)

Linfoblasto T (ayudador) LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 3) Lo mismo sucede con los linfocitos T ayudadores. En contacto con el macrófago y por acción de las interleucinas se transforman en linfoblastos T ayudadores que se dividen también activamente y producen moléculas señalizadoras. Interleucinas Receptor de la célula T Antígeno Macrófago presentador del antígeno. Linfoblasto T (ayudador) Linfocito t (ayudador) (i+1)

LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 4) Estas moléculas transforman los lifoblastos B en células plasmáticas, mucho mayores y con gran cantidad de retículo endoplasmático granular. En un primer momento estas células producen anticuerpos M (Ig-M). Pero si continúa la acción de las moléculas señalizadoras, empiezan a producir anticuerpos A (Ig-A) mucho más activos. Moléculas señalizadoras Ig-M Linfoblasto T ayudador Linfocito B específico Linfoblasto B específico (i )

LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 4) Estas moléculas transforman los lifoblastos B en células plasmáticas, mucho mayores y con gran cantidad de retículo endoplasmático granular. En un primer momento estas células producen anticuerpos M (Ig-M). Pero si continúa la acción de las moléculas señalizadoras, empiezan a producir anticuerpos A (Ig-A) mucho más activos. Moléculas señalizadoras Anticuerpos tipo A Ig-A Linfoblasto T ayudador Célula plasmática (0)

LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 5) Estos anticuerpos se fijan al agente extraño (un virus, en este caso) de manera específica y lo marcan para que pueda ser localizado, identificado y fagocitado por los macrófagos y otras células fagocitarias. Después de haber destruído al microorganismo los linfoblastos T ayudadores y las células plasmáticas desaparecen, pero algunas células, células B de memoria y linfoblastos T de memoria, permanecen durante largo tiempo para responder de inmediato a futuras entradas del agente invasor (memoria inmunológica). Anticuerpos Virus Macrófago Macrófago fagocitando los virus Célula plasmática (i)

La respuesta humoral Macrófago (fagocitan a los patógenos) Interleucinas Interleucinas Linfocito B Linfocito T ayudador Linfoblasto B Moléculas señalizadoras Linfoblasto T ayudador Linfoblasto T ayudador de memoria Anticuerpos Célula plasmática Se unen a los patógenos. Los macrófagos los fagocitan Célula plasmática de memoria (i+7)