“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones” Séptimo Básico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
Advertisements

TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
Unidad 0: Retroalimentación "Prehistoria (?) y Mundo Antiguo"
Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Unidad 2 “El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos”
Departamento de Historia
TEMA 11 EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES. ETAPAS DEL NEOLÍTICO NEOLÍTICO DURACIÓN: DESDE EL A. C. AL A. C. SE DESCUBREN LA AGRICULTURA.
Andalucía en la antigüedad
La revolución industrial S.XVIII - XIX
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Prehistoria.
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
PREHISTORIA . Evolución del hombre
LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO PREDOMINANTES EN EL NEOLÍTICO
LA PREHISTORIA.
Unidad : Los Albores de la Humanidad
ANDREA MORENO DÍAZ REBECCA CARRILLO MARTIN
Características Generales
ARQUITECTURA Y URBANISMO Curso: Introducción a la Arquitectura. Profesor: Oscar Foronda. Sección: A Semestre: 2010 – 1 Turno: Mañana Ciclo: I Aula: 29.
“Civilización vs. Barbarie” ¿Qué es ser “civilizado”?
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
ANTECEDENTES DE UN ORDEN URBANO Caserío, santuario y aldea; antes de la aldea, campamento, escondrijo, caverna, montículo; y antes de todo esto tendencia.
REVOLUCION URBANA.
Historia de la Manufactura
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
PREHISTORIA.
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Las edades de la Historia
Etapas de la Prehistoria.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA NEOLITICO
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
LA TECNOLOGIA TIENE HISTORIA.
La Prehistoria Trabajo hecho por: Carmen Teruel Giménez
EVOLUCION HUMANA Y CIVILIZACION
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Teorías del poblamiento Americano
Un viaje por la Historia
“Edad de los Metales. El paso hacia las civilizaciones”
LA PREHISTORIA.
Edad de los metales..
Tema 1 Herencia del Mundo Antiguo
Ciencias Sociales Tema 8
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA Actividad en Clase Tecnología & Informática
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
La Historia y sus Divisiones
PALEOLÍTICO. PALEOLÍTICO Descubrimiento del fuego.
PREHISTORIA Trabajo elaborado por: Jessica Marcial, Lucía Romero, Omar Laroui y Isabel Sánchez.
La revolución del neolítico y el origen de las civilizaciones

Actividades Productivas de Chile
Origen de la agricultura y principales núcleos agrícolas
REVOLUCIÓN URBANA.
Período Paleolítico al Período Neolítico
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Prehistoria..
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
La Tecnología.
Formación para la Vida y el trabajo Cambios en el trabajo en el ámbito socio-histórico.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
La Prehistoria.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Transcripción de la presentación:

“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones” Séptimo Básico

Veremos la segunda parte de los tiempos primitivos llamado NEOLÍTCO, o “Piedra Pulida” (de hace a.a.) Veremos las características del paleolítico, pero entendiendo la relación de los seres humanos de este período con su medio natural. La clase de hoy…

Preguntémonos ¿qué vemos en las imágenes? ¿cuáles pueden haber sido los cambios? ¿cuál sería el impacto de esos cambios?

… veamos diferencias …

“Revolución Agrícola y la complejización de la sociedades”

Ante la necesidad de aumentar el terreno agrícola y la constatación de que no todas las tierras eran igualmente fértiles, los grupos debieron recurrir a nuevas técnicas para poder abastecerse de alimentos Ejemplo Chinampas en Valle de México

Agricultura u horticultura

Ganadería o pastoreo

Desarrollo tecnológico

Desarrollo cultural

¿Por qué hablamos de una “Revolución” Agrícola?

Consecuencias de estos cambios

Complejización de las sociedades primitivas La alimentación se hizo más nutritiva, variada y segura a lo largo del año, ya que se podía almacenar lo que se cosechaba. La población creció rápidamente. Se produjeron cambios en todos los ámbitos de la vida y se abrió al ser humano una infinidad de nuevas posibilidades de creación cultural Surgió la posibilidad de acumular bienes, a la vez que aumentó el tiempo disponible para fabricarlos, ya que el tiempo que antes se ocupaba en desplazarse, ahora podía invertirse en fabricación de utensilios. Nuevas exigencias: había que construir la vivienda pensando que sería permanente.

Tenemos algunas ideas sobre lo que significa un cambio ¿qué características tienen estos cambios? ¿son transformaciones radicales o lentas?

REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

Algunas ideas La Revolución Agrícola marca el inicio de la agricultura y la domesticación de los animales (ganadería) y va a producir cambios fundamentales en la vida del ser humano. En el aspecto social se organizan colectividades sedentarias y en el económico aparecen los excedentes de producción que sirven para almacenar o comerciar.

“Edad de los Metales. El paso hacia las civilizaciones”

Edad de Cobre Edad de Bronce Edad de Hierro – a.a

Edad de Cobre

Edad de Bronce

Edad de Hierro

¿Por qué se complejiza la sociedad?