ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN UN MUNDO INCIERTO Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN UN MUNDO INCIERTO
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
TEMA 1. Aproximación a la Economía
Introducción a la macroeconomía
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Temas centrales de la teoría del crecimiento Determinantes Límites Estabilidad.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Lic. César Octavio Contreras
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Visión panorámica de la economía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
Régimen Monetario: Enfoque de Gerencia de Riesgos José María Fanelli.
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
El funcionamiento de la macroeconomía.
La macroeconomía en el corto plazo
Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado
ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN UN MUNDO INCIERTO Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
La Política Económica: introducción
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
1 REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile Curso Internacional: Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas.
Antes que nada, es importante ver si todos estamos de acuerdo con algunos conceptos que definen el mundo de hoy. DEFINICIONES ¿Que es el capitalismo?
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
y política macroeconómica (corto plazo)
Capítulo 2 Determinantes del crecimiento y ciclos económicos
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Consejo Regional de Planificación ILPES ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN.
La actividad económica
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN UN MUNDO INCIERTO Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.
ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN UN MUNDO INCIERTO Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Consejo Regional de Planificación ILPES ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
Organizaciones.
equilibrio Interno y Externo
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Profesora: Clarimar Pulido
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES Ensayo del pensamiento de J. Maynard Keynes.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN UN MUNDO INCIERTO Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, ILPES, CEPAL, Naciones Unidas XII CURSO INTERNACIONAL REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA

Indice Qué paradigma del Desarrollo? La evolución de la condicionalidad estructural Factores explicativos del crecimiento Volatilidad macro-económica y el cuadrado mágico

50 (y 5) años de pensamiento de la Cepal.. +Transformación productiva con equidad (1990) +El Pacto Fiscal (1998) +Equidad, Desarrollo y Ciudadanía (2000) +Globalización y Desarrollo (2002) +Luces y Sombras (2002) +Desarrollo productivo en economías abiertas (junio 2004)

Vivimos en un mundo incierto: cuál es el modelo? “La Economía es la ciencia de pensar en términos de modelo, unida al arte de escoger los modelos que son adecuados para el mundo contemporáneo” John Maynard Keynes, 1938

Washington Consensus Original: éDisciplina fiscal éFocalización del gasto público éReforma tributaria éLiberalización Financiera éTipos de cambio unificados éLiberalización del comercio éApertura a la inversión extranjera éPrivatización éDesregulación  Derechos de propiedad Aumentado ; lista original más: éreformas legales/políticas éInstituciones Regulatorias éLucha contra la Corrupción éflexibilidad mercado del trabajo éAcuerdos OMC éCódigos y Estándares financieros éApertura “prudente” del mercado de capitales éRegímenes no intermedios de tipo de cambio éRedes de seguridad social éReducción de la pobreza En realidad, muchos de estos aspectos son el resultado del desarrollo económico más que un requisito

Número promedio de condiciones estructurales por año de programa

Sabemos poco... Llama la atención la distancia que separa la certidumbre de las recomendaciones con la fragilidad del análisis empírico: –El problema de la identificación es lo suficientemente grave para incitar a la modestia; la complejidad de interacción entre variables observables y no observables hace difícil el ejercicio de identificar regularidades estadísticas –La teoría económica tiene debates fundamentales en cuanto a las causalidades, en la explicación de las patologías macroeconómicas, como la inflación y el desempleo. –Las dificultades de orden estadístico, sobre todo en lo que se refiere a comparaciones internacionales o a medidas del entorno institucional, hacen que cualquier conclusión sea provisoria

…y somos muy diversos La observación no impone modelos únicos: la situación de los países es de una gran diversidad; Cada país es singular, con una tradición, una cultura, un sistema antropológico específico; La alquimia que lleva al éxito es compleja, y difícilmente transferible a otras realidades.

QUÉ ES EL BIENESTAR? INDIVIDUAL –AMOR –TRABAJO –SALUD ECONÓMICO –PRODUCTIVIDAD –DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO –EMPLEO l SI ESTAS COSAS ANDAN BIEN, LO DEMÁS NO PUEDE IR TAN MAL; SI ESTAS COSAS ANDAN MAL, NADA PUEDE IR BIEN. l ESTE BIENESTAR NO ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON DECISIONES PROPIAS l EXISTEN POCAS POSIBILIDADES DE ACCIONES DE POLÍTICA EN EL CORTO PLAZO

PIB PER CAPITA BAJO TRES ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

PREGUNTA: COMO ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD PARA PASAR DEL PAÍS C AL PAÍS A? RESPUESTA: SUFRIENDO èSI USTED QUIERE MÁS OUTPUT, AUMENTE SUS INPUTS: DELE AL TRABAJADOR MÁS CAPITAL Y MÁS EDUCACIÓN; èTRABAJE MÁS èCONSUMA MENOS HOY PARA OBTENER MÁS RECURSOS PARA LA INVERSIÓN èENVÍE A SUS HIJOS MÁS HORAS AL COLEGIO, Y PÁGUELE PROFESORES PARTICULARES ESPERE 10 AÑOS (O 20?) PARA QUE LA MAYOR PRODUCTIVIDAD COMPENSE LOS SACRIFICIOS PRESENTES

FUENTES DEL CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO Determinantes del crecimiento (93 países, Barro, 1991,1997) –PIB inicial –Inversión, total y pública –Estabilidad política –Indicador de capital humano inicial Más de 50 variables adicionales, entre las cuales: –Distribución del ingreso –Edad promedio de la población –Tamaño del sector público. –Inflación, términos de intercambio –Apertura comercial –Desarrollo del sector financiero –Infraestructura

Ingreso RecursosProductividad Esquema 1: ¿Cómo los economistas piensan la determinación del ingreso? Crecimiento PIB per capita = Intensidad Capital + Acumulación Capital humano + Crecimiento Productividad

Esquema 2: Todo sobre economía del desarrollo en una página endógeno parcialmente endógeno exógeno Ingreso RecursosProductividad ComercioInstituciones Geografía

Correlación parcial entre el ingreso y la distancia al Ecuador Fuente: Dani Rodrik, Arvind Subramanian, Francesco Trebbi (2002)

Correlación parcial entre el ingreso y la apertura Fuente: Dani Rodrik, Arvind Subramanian, Francesco Trebbi (2002)

Correlación parcial entre el ingreso y la calidad de las instituciones Fuente: Dani Rodrik, Arvind Subramanian, Francesco Trebbi (2002)

Qué es el indicador de calidad de las instituciones, o de gobernabilidad? 1.“Voz y respondabilidad ” (Medición de diversos aspectos del proceso político, libertades civiles y derechos) 2.“Estabilidad política y ausencia de violencia” 3.“Eficacia de Gobierno” (calidad de la provisión de servicios, de la burocracia...) 4.Eficacia regulatoria (medición del exceso de regulación) 5.“Rule of Law” 6.Control de la corrupción “Not everything that can be counted counts, and not everything that counts can be counted” “ El poder de la información: la gobernabilidad puede ser medida, monitoreada y rigurosamente analizada”

Qué acelera el crecimiento? Porcentaje de aceleraciones (Δg≥2% por 8 años) precedidas o acompañadas por (Haussman, Pritchet, Rodrik, 2004) : Liberalización económica 15% Cambios de régimen político 50.7% Shocks externos 27.5%

La regulación macroeconómica: una construcción social Programa de Tinbergen-Theil: Controlar las variables objetivo con instrumentos seleccionados, bajo la restricción de un modelo macroeconómico, para un conjunto dado de variables exógenas. Objetivos: –El cuadrado mágico: inflación, desempleo, sector externo, déficit público Modelo – Cómo funciona la economía? –Qué efectos de las políticas, y en qué lapso? Instrumentos: –Política monetaria y cambiaria –Política fiscal

Se postula una dicotomía entre las fluctuaciones y el crecimiento de largo plazo: ¶En el corto plazo, los cambios del PIB son dominados por movimientos en la demanda agregada. La (dura) realidad es keynesiana. ·En el tiempo, la economía tiende a volver a su trayectoria de mediano plazo. El estado estacionario (el paraíso terrenal) es neo-clásico. T Y LA COSMOVISION MACROECONOMICA

VOLATILIDAD Y CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO “Los movimientos cíclicos de corto plazo son como altibajos minúsculos y casi irrelevantes cuando se comparan con la inmensidad y la fuerza de la tasa de crecimiento de largo plazo” (Salas-i-Martin) “Las consecuencias que este tipo de cuestiones entrañan para el bienestar humano son sencillamente estremecedoras: una vez que uno comienza a pensar en ellas es difícil pensar en cualquier otra cosa”.(Lucas)

Principales mecanismos de interacción : –Proceso shumpeteriano de “destrucción creativa” –Desacumulación de capital físico y humano: êIrreversibilidad (es más costoso hacer y deshacer que no hacer nada) êIncertidumbre (De los escenarios futuros posibles, sólo el más desfavorable tiene relación con la propensión a realizar un proyecto de inversión) ê“Learning By Doing” Empíricamente, relación negativa: la reducción de una desviación estándar aumenta el crecimiento promedio anual de 0.3 a 0.6%.(Ramey, Ramey, 1995) VOLATILIDAD Y CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO

VOLATILIDAD Y CRECIMIENTO

La regulación macroeconómica: una construcción social Programa de Tinbergen-Theil: Controlar las variables objetivo con instrumentos seleccionados, bajo la restricción de un modelo macroeconómico, para un conjunto dado de variables exógenas. Objetivos: –El cuadrado mágico: inflación, desempleo, sector externo, déficit público Modelo – Cómo funciona la economía? –Qué efectos de las políticas, y en qué lapso? Instrumentos: –Política monetaria y cambiaria –Política fiscal

El sesgo procíclico mLos mercados son pro-cíclicos Los mercados son pro-cíclicos por naturaleza, y las liberalizaciones del sector financiero doméstico y de la cuenta de capitales generan sesgos en la misma dirección. m Las agencias internacionales son pro-cíclicas El contagio del optimismo lleva a todos los agentes a subestimar los riesgos inherentes a comportamientos pro-cíclicos. Las agencias calificadores de riesgos tienden a multiplicar la euforia o el pesimismo. La función de vigilancia y de prevención del FMI ha sido débil, e inclusive perversa. m Las autoridades nacionales son pro-cíclicas Las políticas en el mundo en desarrollo no son autónomas, pues deben actuar de una manera que genera “credibilidad”en los mercados. El hecho de que se hayan seguido políticas de austeridad durante las crisis genera presiones para expandirse durante los auges, distorsionando los incentivos de las autoridades y agentes a lo largo del ciclo económico.

Vivimos en un mundo incierto: qué objetivos?

Múltiples dilemas entre objetivos PIB DESEMPLEO INFLACIÓN DÉFICIT PÚBLICO DÉFICIT EXTERNO

Múltiples dilemas entre objetivos PIB DESEMPLEO INFLACIÓN DÉFICIT PÚBLICO DÉFICIT EXTERNO Almuerzo gratis?

Objetivos intermedios? PIB DESEMPLEO INFLACIÓN DÉFICIT PÚBLICO DÉFICIT EXTERNO

LA COSMOVISIÓN MACROECONÓMICA EXPANSION MONETARIA DEFICIT FISCAL CORTO PLAZO LARGO PLAZO Y i P Yi P

Efectos de una expansión nominal de la cantidad de dinero p T PIB

Impacto de un aumento de la masa monetaria en Estados Unidos

“ Las ideas de los economistas y de los pensadores políticos, tanto cuando tienen razón como cuando están equivocados, son más poderosas que lo que se cree. Los hombres prácticos, que se creen liberados de cualquier influencia intelectual, son en general esclavos de algún economista difunto”. Lord Keynes