EL MOVIMIENTO OBRERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Advertisements

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS
MARXISMO ANARQUISMO El movimiento obrero
TEMA 4 La Revolución Industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Consecuencias políticas del proceso industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El movimiento obrero.
SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON
Tema 7: Cambios económicos a lo largo del siglo XVIII
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
RESEÑA SOBRE EL DÍA DEL TRABAJO CELEBRACIÓN OCHO HORAS DE TRABAJO FOTOGRAFÍAS.
El origen de nuestro tiempo: Hacia una nueva organización social
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN. Francisco Madero Pancho Villa.
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SUS EFECTOS
Movimientos Obreros Europeos del Siglos XIX
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
HISTORIA del MOVIMIENTO OBRERO EDADES HISTÓRICAS: 1
La Primera Revolución Industrial
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
2 El movimiento obrero ( ).
EL MOVIMIENTO OBRERO
LA CUESTION SOCIAL INTENTOS DE SOLUCIÓN
Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
La construcción de un sistema económico tenía como centro las fábricas , que surgieron durante la Revolución Industrial, y agrupaban a la clase obrera.
Los cambios sociales tras la Revolución Industrial
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
La Revolución Industrial
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
La industria no despega. El movimiento obrero sí. Un final de siglo complicado : La industria no despega. El movimiento obrero sí. Los nuevos.
Los orígenes del movimiento obrero en Gran Bretaña.
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
DIA DEL TRABAJO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Capitalismo -movimiento obrero
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Feliz día del trabajo.
Cuarto Módulo 5 de Septiembre de 2009 LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL.
Revolución Industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1.1 LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
El Cordobazo En1967 los movimientos estudiantiles, Las luchas sindicales y el terrorismo tenían una presencia cotidiana en la vida de los cordobeses.
EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SUS EFECTOS.
La formación del mundo socialista
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
EL MOVIMIENTO OBRERO.
Wendy Nayely Arteaga Suaza María Alejandra Bedoya Arias.
Día del trabajo fin.
I. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CLASE DE HISTORIA TEMA: MOVIMIENTO OBRERO SIGLO XIX, EDAD CONTEMPORÁNEA AÑO DE B.G.U.: 1° DE BACHILLERATO RESPONSABLE: Lic. DOLORES LEÓN TUTORA: Dra.
La Revolución Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
Historia de los Sindicatos
Ludismo Movimiento obrero en Inglaterra que se da a partir del odio hacia las máquinas en la mitad del siglo XIX. Seguidores se llamaban ludistas o luditas.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
“Entreguerras” Temáticas a Estudiar Revolución Rusa La Gran Depresión Totalitarismo (Fascismo- Nazismo- Stalinismo). Revolución.
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
DESDE LOS COMIENZOS MISMOS EN QUE EL TRABAJO COMENZÓ A ORGANIZARSE EN EL SIGLO XIX, LOS TRABAJADORES CONSIDERARON QUE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ERA.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Transcripción de la presentación:

EL MOVIMIENTO OBRERO

ESTE ES UN EJEMPLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN FRANCIA El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social hegemónico, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos. ESTE ES UN EJEMPLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN FRANCIA

Orígenes del movimiento obrero Con la Revolución industrial, los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron en cofradías o hermandades que tomaban el modelo de los gremios medievales. Estas cofradías agrupaban a los trabajadores que se asociaban para ayudarse mutuamente. Aunque este movimiento no cuestionaba la industrialización, sino que reclamaba mejoras en las condiciones laborales, las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo: la destrucción de máquinas, a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano.

Éste término debe su nombre a Ned Ludd, primer trabajador inglés que rompió un telar. A medida que los obreros tomaron conciencia de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue cuando comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios con criterios contemporáneos (exigencias de mejoras salariales, de jornada y de condiciones de trabajo y métodos como la huelga). A partir de entonces nacieron las Trade Unions, el sindicalismo entendido como un movimiento de resistencia contra el capitalismo.

FOTOS DEL MOVIMIENTO OBRERO