El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

La Vida en la Hispania Romana
TEMA 6. La vida en las ciudades.
LA ARQUITECTURA ROMANA
ARTE ROMANO.
Edificios de diversión: Teatros
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
EL MUNDO ROMANO S. II a.c. S. I a.c. S. I S. II.
Los fundamentos del mundo clásico
ARQUITECTURA ROMANA.
IMPERIO 27 aC. – 96 dC Sigue la expansión. Hasta Bretaña y Germania. A partir de Augusto se usa el término Imperio. Era princeps, primer senador, imperator,
Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas
ROMA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. En la antigua Roma (del siglo III a.C. al siglo V d.C.) el arte era muy extensa pues cada cosa que se realizaba en esa época tenia.
Arquitectura Romana.
Imperio Romano.
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
LA EDAD ANTIGUA: PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS
La arquitectura y escultura.
Obras de artes romanas Marilyn Pazmiño Q..
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
ROMA.
ROMA. pensamiento racional pragmático
Repaso Pau3.
¿DÓNDE VIVÍAN LOS ROMANOS?
ARTE CLÁSICO.
Arquitectura romana.
ARQUITECTURA ROMANA El arte romano asumió el estilo griego pero adaptándolo a la funcionalidad pública. Los romanos fueron extraordinarios arquitectos.
El arte clásico abarca las diversas manifestaciones urbanísticas, arquitectónicas y plásticas producidas en el mundo griego y romano.
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
ARQUITECTURA ROMANA.
Historia del Arte Lic. Alejandro Rocha.
IMPERIO Antoninos Barba y pelo, bucles, pulimento, retrato ecuestre, realismo. Surgen del pueblo. Nerva Trajano. Español de Itálica. Sensatez, practicidad,
María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
Roma.
HISTORIA DE ROMA.
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
LOS PUENTES ROMANOS.
ARTE E INGENIERÍA DIEGO CALVO 2º BH.
Desarrollo del arte y arquitectura romana
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
Arquitectura romana Plano de Timgad.
Arte romano (2) La arquitectura
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
CIVILIZACIÓN ROMANA.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN MÉRIDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Baelo Claudia se construyó a finales del Siglo II A.c.. Su origen y desarrollo tuvo que ver con el comercio e industria del salazón del pescado y con.
El Neoclasicismo.
GRECIA.
ARTE ROMANO.
1 atrium 2 cubiculum 3 triclinium 4 rablinum 5 horus La casa romana 5
La Antigua Roma.
- Construidos por los romanos-
Arte romano y su transcendencia.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
ANTIGUA ROMA Y ANTIGUA GRECIA
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
Logros duraderos del Imperio Romano
ARTE ROMANO OBRAS COMENTADAS
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
Tema 3 EL ARTE ROMANO RESUMEN
Arquitectura romana..
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD III.
Transcripción de la presentación:

El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.latín En el foco estaban localizados los elementos más importantes de la ciudad: el templo, donde se rendía culto a los dioses y, a partir de Octavio Augusto, al emperador, la basílica, donde se impartía justicia, además de ser el centro de la vida económica; los comicios, que tenían funciones tanto electorales como legislativas, bajo el control del senado; el tesoro (aerarium); la curia, con funciones legislativas; y el archivo (tabularium).

Su finalidad es utilitaria, está concebida en función de las necesidades privadas y públicas. Es monumental, hecha pensando en la glorificación de Roma y para resistir el paso y el peso del tiempo. Más que la belleza busca la majestad y la robustez, por lo que se muestra en grandes masas sólidas y pesadas.

Alterna dos SISTEMAS conocidos: el de la columna y dintel (copiado de los griegos), y el arco y bóveda (tomado de los etruscos). Crean un nuevo orden de columnas: el estilo compuesto, el cual era una mezcla entre el estilo jónico y el corintio de los griegos. El material que utilizan para sus construcciones es el ladrillo y el hormigón. Aparecen otras TIPOLOGÍAS como:  arcos triunfales: fueron erigidos para conmemorar las campañas militares más importantes y honrar a sus héroes.  acueductos : largos puentes con tuberías con arcos superpuestos.  Basílicas: edificios destinados a reuniones de negocios.  Anfiteatros y teatros: se usaban para efectuar combates de gladiadores.  Circos: de forma alargada, estaban destinados a las carreras.  Termas: lugar de reunión social donde se bañaban.

 El templo romano hereda del etrusco el alto podium sobre el que se sitúa, la escalinata única frontal por la que se accede y el profundo pórtico que da paso a la cella.

El antiguo Panteón levantado por Agripa en el siglo I, un templo de ladrillo y hormigón. Primitivamente estos materiales innobles estaban recubiertos con placas de mármol. Una cúpula de 43, 20 metros corona un espacio diáfano de 43,20 metros creando uno de los espacios esféricos más impresionantes que se hayan construido. Un óculo central ilumina mágicamente el interior dando la sensación de que la cúpula está flotando sobre nuestras cabezas. Se conserva la decoración de mármoles de colores.

CALZADAS ROMANAS

PUENTE ROMANO DE ALCÁNTARA. SIGLO II (CÁCERES)

ACUEDUCTO CLOCAS CISTERNA ABASTECIMIENTO DE AGUA

TEATRO

CIRCO ROMANO ANFITEATRO DE NIMES

TERMAS DE CARACALLA

 Creada con un destino utilitario que se cumple en su función narrativa, honoraria o descriptiva.  Cultiva con preferencia el retrato llevándolo a su máxima identificación con el modelo. Es un arte naturalista. La escultura, de tradición griega, busca no solo la belleza ideal, sino la realidad en sus personajes.  Los relieves, sobre todo con motivos de combate, evidencian la reconstrucción de la vida militar romana.

 RETRATO ESTATUAS ECUESTRES

COLUMNA TRAJANA

 La conocemos a través de los frescos hallados en la ciudad de Pompeya, que suelen ser copias griegas o caprichos decorativos de gracia picaresca como cupidos, pájaros, cintas, flores, etc.  Los temas eran asuntos bélicos, eróticos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato.  También en ciertos períodos se hizo una pintura arquitectónica, que imita a los elementos constructivos. Lo interesante de la pintura romana es la técnica de manchas de color, aplicadas con brochazos sueltos, sin detallar. También en la pintura domina el gusto realista por lo que los temas preferidos, son el retrato, la caricatura y el paisaje.  La pintura mural (realizada al fresco) es el arte popular romano que se la utilizaba, además de los interiores de viviendas, en carteles informativos.

MOSAICOS