Juan Castillo Juan Pablo Belmar.  El R.L. Se emplea para, determinar las cantidades de reactivo y productos que se involucran en una reacción que procede.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTEQUIOMETÍA de las REACCIONES QUÍMICAS
Advertisements

MOLES – GRAMOS- NÚMERO DE PARTÍCULAS. T. Pilar Casafont.
Estequiometria y Soluciones.
José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
Reactivo limitante y reactivo en exceso
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
REACCIÓN QUÍMICA.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
COSTO VOLUMEN UTILIDAD
Problema de reactivo limitante
PASOS PARA CALCULAR LOS MOLES DE UN COMPUESTO
Prof. Sandra González CHEM 203.  Es la representación escrita de una reacción o un proceso de transformación física.  Considere : 4NH 3 + 5O 2  6H.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Universidad de los Andes-CODENSA
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Relaciones de masa en las reacciones químicas
ESTEQUIOMETRIA.
TERMODINÁMICA.
5to modulo Estequiometria.
REACCIONES QUÍMICAS Problema con reactivos limitantes
Unidad I. Estequiometría. PPTCANCBQMA03011V4.
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría
Tomás Mata García.
Estequiometria La parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción se llama estequiometria.
Tema: Reactivo Limitante Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
TAREA EXTRACLASE.
Química.
Reacciones químicas Problema con reactivo limitante
Unidad 5: Formulas quimicas
LICDA. CORINA MARROQUIN O
QUIMICA GENERAL Inga. Norma Brecevich
1. EL CICLO CONTABLE.
Concepto de Masa Atómica y MOL N A = Número de Avogadro = 6,02 x10 23 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de.
Balanceo de ecuaciones
Las reacciones químicas: Cálculos en reacciones químicas
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Las causas del crecimiento económico
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Tema 4 Estequiometría ¡Nada se pierde, todo se transforma!
Estequiometría de reacciones
Capítulo 1: ESTEQUIOMETRÍA Profesor de Biología y Química
ESTEQUIMETRIA.
Carlos, cesar y carolayn
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Reacción Química Reacción química
Cap 3. Estequiometría 1.Balancee la ecuación asegurándose que hay igual cantidad de átomos tanto del lado de los reactivos (izquierda) como de los productos.
Estequiometria en Elementos Y Compuestos
Las reacciones químicas
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Estequiometría de Hidrocarburos
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Reactivo limitante.
ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.30 Cálculos de energías en reacciones químicas.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.22 Cálculos del rendimiento.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
ESTEQUIOMETRIA.
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
ESTEQUIOMETRIA-QUÍMICA. INTRODUCCIÓN En química, la estequiometría (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones.
Transcripción de la presentación:

Juan Castillo Juan Pablo Belmar

 El R.L. Se emplea para, determinar las cantidades de reactivo y productos que se involucran en una reacción que procede con un 100% de rendimiento.  Generalmente los reactivos no están presentes en la cantidades estiquiométricas exactas, es decir, en las proporciones que indica la ecuación balanceada.

 Como consecuencia algunos reactivos se consumen mientras que parte de otros se recuperan al finalizar la reacción. El reactivo que se consume primero en la reacción recibe el nombre de reactivo limitante, ya que la máxima cantidad de producto que se forma depende de la cantidad de este reactivo que había originalmente.

 De esta manera, es mas fácil de identificar el reactivo limitante, basa en los puntos siguientes:  A)se tiene que tener las cantidades de los reactivos en las mismas unidades. Dado que las cantidades de reactivo sean en diferentes unidades, se convierten todas a moles.

 B) Se realizan los cálculos para determinar las cantidades estequiometrias de cada reactivo con base en los datos proporcionados.  C) El reactivo limitante es aquel que se encuentra en menor cantidad estequiométrica.

Ejemplo 1: Se necesita un cierre, tres arandelas y dos tuercas para construir una baratija. Si el inventario habitual es 4,000 cierres, 12,000 arandelas y 7,000 tuercas. ¿Cuántas baratijas se pueden producir?  La ecuación correspondiente será:  En esta reacción, 1 mol de cierres, 3 moles de arandela y 2 moles de tuercas reaccionan para dar 1 mol de baratijas.

 1) Divide la cantidad de cada reactivo por el número de moles de ese reactivo que se usan en la ecuación ajustada. Así se determina la máxima cantidad de baratijas que pueden producirse por cada reactivo.  Cierres: 4,000 / 1 = 4,000  Arandelas: 12,000 / 3 = 4,000  Tuercas: 7,000 / 2 = 3,500  Por tanto, el reactivo limitante es la tuerca.

Para concluir el reactivo limitante es aquel reactivo concreto de entre los que participan en una reacción cuya cantidad determinada máxima de producto que puede formarse en la reacción. En este ultimo caso se denomina reactivo limitante a aquel que se agota en primer lugar.