J ARDÍN DE N IÑOS : “JOSE DE IBARRA” A CAZUCHITLÀN, J ILOTEPEC, E STADO DE M ÉXICO CCT: EJN 1128 T PROYECTO : RECICLADO DE PAPEL PROGRAMA : DISEÑA EL CAMBIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
EL NIÑO Y LA NATURALEZA JUNTOS POR UN ESPACIO MEJOR.
Jardín de niños “Marianne Frostig” turno matutino CCT 15EJN0659A
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Ciudad de los Niños de Monterrey, Centro Educativo Varones. Nivel: PrimariaGrupo: 5º A.
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
Programa educación preescolar 2004.
CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE”
Dirección de Educación Preescolar
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Dirección de Educación Preescolar en Nuevo León
Escuela Secundaria Oficial No
Las Chapas, Xiutetelco, Puebla
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
SECUNDARIA DEL COLEGIO DEL ALBA DISEÑA EL CAMBIO “ JUNTOS Y A TIEMPO ”
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
«DISEÑA EL CAMBIO» 2014 – 2015 QUINTA EDICIÓN.
DISEÑA EL CAMBIO. “ Año de los Tratados de Teoloyucan” CENTRO EDUCATIVO “GRAL. VICENTE VILLADA NOMBRE: MIRIAM ROJAS CRUZ TELEFONO:
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
Gryssel Yazmín Cantú Pérez Asesor Técnico Pedagógico SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.
JARDIN DE NIÑOS “PEDRO DE SAN BUENAVENTURA” C.C.T. 15EJN3317Z LOCALIDAD: SAN ROQUE VILLA VICTORIA ZONA ESCOLAR J102 PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “ CUIDA Y.
Jardín de Niños Moisés Sáenz Garza
JARDIN DE NIÑOS TIHUI P R E S E N T A
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
DISEÑA EL CAMBIO “NO A LA VIOLENCIA”.
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
SAN FELIPE COAMANGO, CHAPA DE MOTA.
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
NOMBRE DEL PROYECTO: “CON V DE VALORES”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 132
Yo cuido mi medio ambiente
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
Programa Diseña el Cambio   Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno   CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
 C.C.T. 21DJN2305Z  LOCALIDAD: EL VALLE  MUNICIPIO: CUYOACO  ESTADO: PUEBLA  ZONA: 062 CUYOACO  SECTOS: 4 RAFAEL LARA GRAJALES  CORDE: lV LIBRES.
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
COLEGIO JEAN PIAGET DISEÑA EL CAMBIO 2014 “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
AUTOR: ANA LILIA BERMUDEZ RUBIO
Transcripción de la presentación:

J ARDÍN DE N IÑOS : “JOSE DE IBARRA” A CAZUCHITLÀN, J ILOTEPEC, E STADO DE M ÉXICO CCT: EJN 1128 T PROYECTO : RECICLADO DE PAPEL PROGRAMA : DISEÑA EL CAMBIO G RADO Y GRUPO : 3 º “A” C ICLO ESCOLAR :

E L PRESENTE PROYECTO FUE TRABAJADO CON UN GRUPO DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA COMUNIDAD DE SAN J UAN A CAZUCHITLÀN, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE J ILOTEPEC ; CONTANDO CON LA PARTICIPACIÓN DE 20 ALUMNOS INSCRITOS AL GRUPO.

PROBLEMÁTICAS DETECTADAS DENTRO DE LA INSTITUCIÓN : -¿ CÓMO EVITAR QUE SE DESPERDICIE EL AGUA EN LOS LAVABOS ? -¿ CÓMO EVITAR QUE LAS PLANTAS Y ARBOLES DE LA ESCUELA SE MUERAN ? -¿ QUÉ HACER CON LAS HOJAS DE PAPEL QUE YA HEMOS USADO ? -¿ QUÉ PODEMOS HACER CON LA BASURA ? Etapa 1:

D ESPUÉS DE UNA VOTACIÓN DEMOCRÁTICA LA PROBLEMÁTICA SELECCIONADA FUE : -¿ QUÉ HACER CON LAS HOJAS DE PAPEL QUE YA HEMOS USADO ? D ESPUÉS DE ESCUCHAR Y ENLISTAR LAS PROPUESTAS RESPONDIENDO A LA PREGUNTA ANTERIOR LA SOLUCIÓN ESCOGIDA FUE : - RECICLADO DE HOJAS DE PAPEL Etapa 2: Imagina

Proyecto: “Reciclado de papel” (parte 1) Fecha de inicio: Octubre de 2013 Fecha de termino: Diciembre de 2013 Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos o procesos. Planteamiento del problema y formulación de hipótesis Observe el material (hoja de papel utilizada por ambos lados) y comente su color, forma, tamaño, marcas, etc. Exprese en colectivo ¿Qué podemos hacer con esa hoja? -sino menciona el reciclado se le cuestionará- ¿Qué recuerda del reciclado? ¿Qué es? ¿Quiénes lo pueden realizar? ¿Cómo podemos reciclar una hoja de papel? elaborando un listado mediante el dictado a la docente. Investigación e inferencia de resultados Proponga fuentes de información donde podemos investigar el reciclado del papel. Extraclase: investigue el reciclado del papel y elabore registros para compartir en clase. En plenaria comparta su investigación respondiendo las preguntas ¿qué necesitamos? ¿cuál es el procedimiento? Registre que vamos a obtener y como serán (1) Experimentación Observe el material y descríbalo. Verifique que se cuente con todo el material investigado recapitulando el proceso. Forme parejas y tríos y asigne comisiones para iniciar con el proceso. Recicle hojas (rasgar papel, molerlo, colarlo, extenderlo, dejarlo secar). Contrastando ideas y propuesta de variantes Observe el producto y en plenaria comente ¿qué hicimos? ¿que obtuvimos? ¿Cómo es? contrastando lo obtenido con las inferencias realizadas. Elabore registro del producto (2) En colectivo proponga que podemos agregar e infiera el resultado a obtener elaborando un listado mediante el dictado a la docente (3,4)

Proyecto: “Reciclado de papel” (parte 2) Fecha de inicio: 20 de enero de 2014 Fecha de termino: Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencias: -Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos o procesos. -Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. -Participa e acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Comprobación y experimentación Observe el material y descríbalo. Verifique que se cuente con todo el material investigado recapitulando el proceso. Forme parejas y tríos y asigne comisiones para iniciar con el proceso. Recicle hojas (rasgar papel, molerlo, colarlo, extenderlo, dejarlo secar) agregando elementos propuestos y efectuando acciones para mejorar el producto. Uso creativo del material Observe el producto 2 y en plenaria comente que características tiene y cuáles son las diferencias con el primero. Exprese que uso podríamos darle a esas hojas y con apoyo de familiares ponga en práctica sus ideas. Divulgación de la información En colectivo comente que información podría darle a sus compañeros y padres de familia sobre el proyecto trabajado. Organice el espacio y materiales por áreas (parte del procedimiento realizado) y coloque letreros sobre lo que ahí se explicará. Forme tríos y asigne que área representará (circuito) Invite a docentes, compañeros y padres de familia para divulgar la información e invitarlos a reciclar hojas. Recursos Hojas de papel utilizadas, licuadora, bastidores, bolsas de plástico, pintura, registros.

Etapa 3: Haz Planteamiento del problema y formulación de hipótesis Los alumnos comparten sus ideas sobre como volver a utilizar las hojas. Un alumno menciona el proceso a grandes rasgos.

Investigación e inferencia de resultados Los alumnos comparten y dictan el procedimiento para reciclar hojas Los alumnos elaboran registros de las características que tendrán las hojas recicladas

Experimentación Se obtienen las primeras hojas recicladas

Contrastando ideas y proponiendo variantes Se observa que son frágiles, pequeñas y en colores grises. Se propone el uso de pintura y pegamento para que se hagan resistentes y de colores.

Comprobación y experimentación Las hojas son de mayor tamaño pues la mezcla es mas consistente Se obtienen hojas de diferentes colores.

Uso creativo del material (hojas recicladas)

Divulgación de la información : los alumnos explican lo realizado, presentan los productos obtenidos e invitan a compañeros y padres. Etapa 4: Comparte