Jerarquia legal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
Advertisements

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
LA FUNCION LEGISLATIVA
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
Profesor: Luis Yáñez Garrido.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
“Los problemas en Ecuador que genera la separación de poderes”
La jurisdicción constitucional en Colombia
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Teoría General del Proceso Erika Elena Segovia Hernández.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Estructura política Estado
Derecho Constitucional Mexicano
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
EL DERECHO CONSTITUCIONAL 3 de junio de 2013
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
Poderes de la Federación
Estado de Derecho Estado Derecho
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
DIPLOMADO EN CONTRATACION ESTATAL
Hecho (POLITICO) ( seres humanos ) Derecho (LEY) Derecho (CONSTITUCION) Gobierno de los hombres Gobierno de leyes.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
DERECHO INTERNACIONAL
REGLAMENTO.
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
LEGISLACIÓN Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se ordena.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.
Mecanismos de Control de los Partidos Políticos a las Autoridades Electorales Adrián López A. SENPLADES-FLACSO 30 de septiembre, 2009.
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la.
El Líbano.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
ALUMNA: ANDREA CRISTINA RODRIGUEZ SALAZAR LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR 17/12/2013.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
Seminario de Administración
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Formas de organización administrativa
Unidad 8: El derecho y la Administración
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La Constitución del Ecuador
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
Instituto Superior De Educación Dr. Raúl Peña Materia: Derecho Constitucional PROF: ESTEFANIA SALINAS.
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: COLOMBIA
División de poderes en los estados democráticos
CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES. Concepto y clases de fuentes del derecho Distintos conceptos académicos de fuente desde la Sociología y desde la Ciencia.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Módulo de Aspectos Legales Unidad I CURSO A DISTANCIA.
Rama Judicial David Felipe Moran Cepeda. Corte Suprema de Justicia Función primordial es la de ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Esta.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
Transcripción de la presentación:

Jerarquia legal

Constitución de la republica del ecuador La Constitución de la República del Ecuador, también denominada habitualmente como Constitución Política del Ecuador es la norma suprema de la República del Ecuador. Es el fundamento y la fuente de la autoridad jurídica que sustenta la existencia del Ecuador y de su gobierno. La supremacía de esta constitución la convierte en el texto principal dentro de la política ecuatoriana, y está por sobre cualquier otra norma jurídica. La constitución proporciona el marco para la organización del Estado ecuatoriano, y para la relación entre el gobierno con la ciudadanía ecuatoriana . La actual Constitución define la división de poderes del Estado en cinco ramas o funciones, los tradicionales tres son: el poder legislativo a cargo de la Asamblea Nacional, el poder ejecutivo representado por el Presidente de la República, y el poder judicial encabezada por la Corte Nacional de Justicia; además, se establecen dos nuevos poderes del Estado: la función electoral, administrada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral; y la función de transparencia y control social, representada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Tratados internacionales Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

Leyes organicas Una ley orgánica1 es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias. Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada. En los países en donde existe este escalón intermedio entre la Leyes ordinarias o comunes y la Constitución, es normal que se limite la aplicación de las leyes orgánicas a una serie de materias concretas (a este también se le denomina "reserva de Ley orgánica"). El fundamento de esta limitación es doble: Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy sensibles. Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación.

Art. 114 Constitucion Art. 114.- Las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo. Las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan.