RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Autoprotección escolar
Advertisements

TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ROYAL AMERICAN SCHOOL 2009
Código 61/2010 Plan Contra Incendio Telescopio Gemini Sur Enero 2010.
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Seguridad y supervivencia en un Sismo o Terremoto
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Qué debemos hacer en caso de un
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
Protección contra Incendios
4 October 2000 DBI/BIT.
Instrucciones al profesorado. 1. Para avisar de que comienza el simulacro, se hará sonar la alarma intermitente (que será de una duración similar a.
PLAN DE EMERGENCIA DEL COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE CONCEPCIÓN
EL SISMO EN MENDOZA Cómo se debe actuar…
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
PLAN COOPER.
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
EVACUACION.
Medidas de autoprotección
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
Legislación sobre Planes de Contingencias
RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO
Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
INDUCCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
! Tu eres responsable de proteger a tu familia!
Prevención Edificios Agosto 2013
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
El Centro Cultural Colombo Americano:
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
Recepción Recepción. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
Entrada N° 2 Unicentro. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
F FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO ANTE EMERGENCIA DE SISMO MANTENER LA CALMA Y PERMANECER DENTRO DEL EDIFICIO: Según la ACHS, las zonas.
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
PLAN DE AUTO PROTECCIÓN DEL IES SAN JOSÉ DE LA RINCONADA
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
PRESENTACION ESTEBAN ANGULO JARAMILLO SANDRA JARAMILLO LINA
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS.
Medidas de Prevención y Acción en Caso de Sismo en Centros Educativos.
SISMOS Medidas de Prevención
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
COMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO
CONSEJOS PRACTICOS EN CASO DE TERREMOTO
ACTUACIÓN BASICA ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis Alberto Arcos Salazar Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis.
QUE HACER EN CASO DE SISMO - REPLICAS.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
1 © 2014, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
SEGURIDAD EN EL HOGAR Trate de no comentar con los operarios de luz, agua, teléfono u otros que van a su domicilio, sobre las personas que viven en su.
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
Guía para la elaboración del plan de Emergencia Dirección: Municipio: Teléfono: Nombre y nº de teléfono del Gerente/Propietario: Nº de trabajadores: Plan.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
PREVIENE INFÓRMATE PREPÁRATE Se realiza en Venezuela desde el año 2007 y tiene como objetivo promover y fortalecer la Gestión de Riesgo en todo el país.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Protocolo de Evacuación en Caso de Emergencia Facultad de Ingeniería.
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS

Qué hacer durante un sismo Mantenga la calma. Aléjese de vidrios, estanterías y tabiques que puedan caer Si está al lado de una puerta, ábrala y no salga. No abandone el recinto inmediatamente, espere que finalice el sismo. No intente salvar objetos. Si no le es posible acceder a zonas seguras en el lugar donde está, proteja su integridad física cubriendo su cabeza, busque ubicarse en esquinas o debajo de mesones firmes. No use los ascensores ni opte por evacuar. Permanezca alerta ante escapes de gas, roturas de cañerías y cortocircuitos. Tenga presente que después de un sismo va a haber réplicas.

Qué hacer después del sismo Si percibe que el sismo fue de una intensidad igual a superior al ocurrido el pasado 27 de febrero (dificultades para mantenerse en pie, se agrietan murallas), debe proceder a evacuar. Evacuación Mantenga la calma. Identifique las vías de evacuación. Guíese por la señalización de evacuación ubicada en lugares visibles de cada área. Transite sin correr por pasillos, escaleras y patios , dirigiéndose hacia el exterior del edificio. Nunca haga uso de los ascensores. No encienda fósforos, velas u otros objetos que generen riesgo de combustión o explosión. Preste atención a obstáculos. Al salir del edificio tenga precaución, pues hay objetos que pueden caer como cornisas y cables eléctricos. Producida la evacuación, no reingrese al edificio hasta recibir autorización expresa de la autoridad universitaria encargada.

Otras recomendaciones Promueva la existencia de un plan de contingencia familiar: lugares de encuentro con familiares, puntos para dejar o recibir recados, mecanismos de comunicación en ausencia de cobertura telefónica e internet (tenga presente que esto variará dependiendo de la hora del sismo). Después del sismo, prefiera mensajería de texto vía teléfono celular para comunicarse. Acercarse a personas que dispongan radios AM – FM (teléfonos celulares, MP4, etc.).

GRACIAS