Nombre del proyecto :No huyas deja que la lectura te atrape

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
Nombre del proyecto: Juntos por un mundo mejor
CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
Primeramente se informó a la comunidad estudiantil de la convocatoria de DISEÑA EL CAMBIO, a lo cual motivados por haber sido uno de los ganadores del.
ESCUELA PRIMARIA NIÑOS HEROES
Cuida el medio ambiente: es tu hogar.
SEMINARIO INTERNACIONAL
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
“MI RINCÓN CULTURAL” NOMBRE DE LA ESCUELA: PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CCT: 15EPR0300V NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES: CRUZ FLORES LUIS FLORENTINO.
PROYECTO “RINCONCITO DE LECTURA” LOS NOPALES, TEJUPILCO, MÉX.
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
Jardín de Niños: “Centro Educativo Insurgentes” Nombre del Proyecto: “Reciclemos Crayolas para ahorrar y ganar”. Lic. María Aurora Huerta Granados.
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Programas de estudio de Español 2006
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
NOMBRE DEL PROYECTO: APROVECHO ESPACIOS Y MEJORO EL AMBIENTE ESCUELA PRIMARIA: EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4141Y DIRECTOR ESCOLAR: ADOLFO RAMIREZ GARCIA.
Escuela secundaria Oficial 0316 “Jose María pino Suarez”
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
CCT: 25DPR0229I Zona Escolar: 048
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
Diseña el cambio…mediante la práctica de valores!!!
Jardín de Niños “Francisca Ríos García”
ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE SEGARRA TOMAS” C. C. T
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
ESCUELA “TIERRA Y LIBERTAD” CCT: 28DPR2499M ZONA: 190 SECTOR:33 CD. MADERO, TAMAULIPAS P R O Y E C T O “VAMOS POR EL EQUIPO, FOMENTANDO EL DEPORTE Y EL.
Calle: Saltillo # 400 Col. Francisco Villa. Cd. Madero, Tamaulipas.
ESCUELA PRIM. BILINGÜE: «20 DE NOVIEMBRE» CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 23DPB0086 C COMUNIDAD: PUERTO ARTURO MUNICIPIO: JOSÉ MARÍA MORELOS ESTADO:QUINTANA.
Rescatemos nuestros valores para convivir mejor
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
“UNA TIENDA ESCOLAR AGRADABLE”
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
PROYECTO: NUESTRO TIEMPO A LA LECTURA
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
“CAFÉ LITERARIO “ ASISTE, PARTICIPA Y DIVIERTETE.
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
Evaluación.
NOMBRE DEL PROYECTO: TRANSFORMADORES DE MI ESCUELA
Valores : convivencia escolar y familiar
Nombre del proyecto: «Vivamos sin Bullyng»
Nombre del proyecto: Las drogas o tu vida.
DISEÑA EL CAMBIO COLEGIO NIÑOS DE MÉXICO CCT 15PPR3400U Zona Escolar P220 Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México mayo de 2013.
Proyecto: Diseña el Cambio “2012.AÑO DE EL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” E SCUELA P RIMARIA “LIC.BENITO JUAREZ ANEXA A LA NORMAL NO. 1 TOLUCA”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
Nombre del proyecto: En equipo todo es mejor Nombre de la escuela: Mariano Abasolo CCT 15EPR2612K Toluca Estado de México Directora de la escuela: Magdalena.
ESCUELA SECUNDARIA OFIC NO “GRALISIMO. JOSÉ MA. MORELOS Y PAVON” TURNO VESPERTINO-SAN PABLO HUANTEPEC, JILOTEPEC, EDO. DE MÉXICO C.C.T. 15EES1081Z.
CULTURA DE PAZ Escuela Secundaria Oficial No “Leo Guzman”
Nombre del proyecto: Escuela Siempre Limpia.
Somos la comunidad escolar del JARDIN DE NIÑOS
Conoce las 4 etapas C.C.T 15PJN0914H Jardín de Niños Netzahualpilli Zona escolar: J110 Subdirección Regional Nezahualcoyotl Dirección: Acacias, Mz. 29,
Sec. Ofic “Maestro Eusebio Benítez Albarran”.
ACTIVIDADES PERMANENTES
LIMPIEMOS NUESTRO BARRIO
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 BENITO JUAREZ TURNO MATUTINO.
Proyecto diseña el cambio ESCUELA PRIMARIA CELESTIN FREINET
Nombre del Proyecto: «En busca de un Espacio Seguro» Nombre de la Escuela: Telesecundaria 0201 «Ignacio Manuel Altamirano» Nombre de los Alumnos: Galván.
“UNIDOS POR LA BIBLIOTECA ESCOLAR”. Escuela Secundaria Técnica Industrial No.33 Elvia Itzel Tarango Vargas Joseline Betzabel Gonzales Serrano Gerardo.
“SEPARANDO PARA PRESERVAR”. ESCUELA: COLEGIO BILINGÜE MÉXICO-AMERICANO. C.C.T.: 28PPR0233X. SECTOR: 33 Z.E.: 235 DIRECTORA: M. E. MARTHA CECILIA DELFÍN.
Diseña el cambio Proyecto: Aprendamos jugando NOMBRE DE LA ESCUELA: LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS NOMBRE DE LOS ALUMNOS: ROSA MA. TAPIA, ENRIQUE VARGAS,
Los Diez Propósitos de las Escuelas
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO
REVIVIENDO A LA ESCUELA
AUTORES: Cruz Rodríguez Alejandra Guadalupe Martínez de León Rocío LA BIBLIOTECA DE LA BECENE: DEL TEXTO IMPRESO AL CIBER-TEXTO.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Cd. Madero 2009 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Directores Hermosillo 2010 Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico.
Transcripción de la presentación:

Nombre del proyecto :No huyas deja que la lectura te atrape Escuela Telesecundaria No. 499 José María Pino Suárez Nombre de los alumnos : Janeth Rubí Castillo Ramírez 3° « A » Reyna Elizabeth Vargas Alvarado Zepeda 2° «B» Leonardo González Moreno 2° « A» Laysha Daniela García Zayas 1° « A » Karen Zarahaí Cruz Tapia 2 ° « A» Director Escolar: Martha Elba Flores Zárate Profesor Responsable : José Antonio soto Bautista CCT 15ETV0502Q Insurgentes s/n esq. Camino viejo a Tlacotepec Toluca Estado de México Nombre del proyecto :No huyas deja que la lectura te atrape

SIENTE La problemática que se eligió fue la falta del Las problemáticas que existen en la comunidad educativa son las siguientes. Deserción Escolar Falta de hábitos de estudio Falta de pavimentación Falta de drenaje en la escuela Basura en la calle Falta de lectura Contaminación La problemática que se eligió fue la falta del gusto por la lectura, debido a que no se utilizan las estrategias adecuadas, además de que se impone de manera superficial ya que n0 se consideran las características propias de la comunidad escolar, además sabemos que esto debe ser un hábito de fortalecimiento en el transcurso de la formación académica del alumno.

Enfoque Identificar las necesidades de cada alumno para desarrollar el gusto por la lectura, para ello es necesario llevar acabo diferentes estrategias que motiven a todo el colectivo escolar a leer, tomando en cuenta los diferentes roles en que se desenvuelven de acuerdo al interés personal (acción, terror, novelas, literatura, cuentos u otros) con la finalidad de que acrecenté su acervo cultural y se vea reflejado en las diferentes asignaturas académicas que cursa ( matemáticas, español, historia, etc. )de esta manera formar el hábito de la lectura. METAS Que el colectivo escolar, mediante las estrategias y actividades planeadas desarrollen el gusto y el hábito por la lectura.

Plan de trabajo No. Actividades Responsable Periodo de realización 1 Dar a conocer el proyecto de lectura Colectivo escolar ( director, maestros, alumnos, padres de familia ) Febrero 2.- Inauguración de la biblioteca escolar para dar a conocer los acervos bibliográficos con los que se cuenta Colectivo docente Marzo 3.- Los maestros apoyaran para identificar los intereses de los alumnos hacia los diferentes géneros literarios Maestros y alumnos 11 al 15 de marzo 4.- Círculos de lectura Maestros, alumnos y padres de familia 18 de marzo al 12 de abril 5.- Compartir experiencias con el colectivo escolar Colectivo escolar 15 al 30 de abril 6.- Presentación de libros leídos por medio de teatro en atril, obras de teatro, exposiciones de temas u otros. alumnos 01 al 3 de mayo 7.- Culminación de proyecto 3 de mayo 8.- Informe 5 de mayo

INAGURACION DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y PRESENTACION DE LIBROS

LECTURA GRUPAL Y UNO A UNO

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

COMPARTIENDO EL LIBRO «EL DIARIO DE ANA FRANK»